AIPER Scuba S1 y S1 Pro Análisis

Hoy traemos 2 productos distintos a lo habitual pero no alejados de la temática del canal. Siempre buscamos traer los productos tecnológicos mas útiles para nuestro día a día y ha llegado el momento de hablar de la limpieza de piscinas. Cualquiera que tenga una piscina sabrá el incordio que es limpiar diariamente el suelo, paredes y superficie. Con la filosofía de los Robots limpiadores llega una solución autónoma y sin cables de la mano de AIPER. Este fabricante es líder en este sector y ofrece una amplia gama de productos, desde limpiadores de suelo hasta de superficie.

Hoy analizaremos 2 modelos de su gama Scuba, el Scuba S1 y el Scuba S1 Pro. Ambos modelos permite limpiar el suelo y también las paredes, todo ello gracias a su diseño similar a las orugas de un tanque.

Comencemos por sus especificaciones:

Scuba S1

Tipos de piscinas

Tipo idealPiscinas en el suelo
Tamano de la piscinaTamaño de la piscina: 150 m², 15 m de longitud
Material de piscina aplicableHormigón, fibra de vidrio, vinilo, azulejo
Sistema de drenajeLiberación rápida del agua
Carga solarOpcional

Rendimiento

Motor2 motores 1 motor de filtración sin escobillas
Tipo de fregadoSucción y 1 rodillo de PVC activo
Potencia de succión/caudal70 GPM (265 LPM)
Especificaciones de fltraciónCesta de filtro fino de 180 μm
Cesta de filtro de3,5 litros

Ciclo de limpieza

Duración de la bateriaHasta 150 minutos
Tiempo de carga3-4 horas
Selección del modo de limpiezaSuelo/Pared/Auto/Modo ECO

Incluido en la caja

– 1x Aiper Scuba S1
– 1x Cargador CC
– 1x Manual del Usuario
– 1x Gancho para recogida

Scuba S1 Pro

Tipos de piscinas

Tipo idealPiscinas en el suelo
Tamano de la piscinaTamaño de la piscina: 200 m², 20 m de longitud
Material de piscina aplicableHormigón, fibra de vidrio, vinilo, azulejo
Sistema de drenajeLiberación rápida del agua
Carga solarOpcional

Rendimiento

Motor2 x Tracción (Sin Escobillas) 2 x Bomba (Sin Escobillas)
Tipo de fregadoSucción y Rodillos PVC Activos Delanteros y Traseros Duales
Potencia de succión/caudal100GPM (379LPM)
Especificaciones de fltraciónCesta de filtro fino de 180 μm y Filtro Ultra fino de 3 μm
Cesta de filtro de5 litros

Ciclo de limpieza

Duración de la bateriaHasta 180 minutos
Tiempo de carga4 horas
Selección del modo de limpiezaSuelo/Pared/Línea de Agua/Auto/Modo ECO

Incluido en la caja

– 1x Aiper Scuba S1 Pro
– 1x Cargador CC
– 1x Manual del Usuario
– 1x Gancho para recogida

La Caja y su Contenido

Aiper ha sido inteligente usando como color principal en sus cajas un azul turques,a que nos recuerda el azul de las piscinas. La caja está completamente serigrafiada con las imágenes del dispositivo y su funcionamiento en piscinas. Además se nos indican las principales características del mismo, como el hecho de ser inalámbrico o la limpieza de paredes. Claramente es un embalaje diseñado para exponerse en tiendas y grandes almacenes, muy atractivo para el público. Cada modelo cuenta con su propia envoltura, es un detalle muy de agradecer dado que en muchos fabricantes optan por usar el mismo embalaje añadiendo una pegatina para distinguir su contenido.

Es importante indicar que la caja de las imágenes venía dentro de otra caja de cartón marrón, protegiendo la interior de cualquier golpe. Dentro de la caja el dispositivo se encuentra completamente protegido, por un molde de cartón diseñado a medida para el robot. Un aspecto que puede pasar desapercibido es un mensaje en la bolsa externa del robot, la cual nos indica que el dispositivo ha sido probado en agua antes de embalarlo. Este test permite garantizar una mayor calidad de los productos de Aiper.

El paquete incluye los extras necesarios para el funcionamiento del robot: Manual de Usuario, FAQ, Cargador y Gancho para recogida. Este último es muy importante, de no disponer de él, sería obligatorio meterse en la piscina para poder sacarlo y cargarlo fuera. Para utilizar el gancho es necesario contar con una pértiga de piscina, algo con lo que se cuenta siempre para el mantenimiento de cualquier piscina.

La principal diferencia en los extras de ambos modelos es el tamaño del cargador. El S1 Pro cuenta con un cargador de 88W (29.4V – 3.0A), el S1 incorpora una fuente de 43,38W (16.8 – 2.6A). La diferencia entre ambos valores da idea del tamaño de la diferencia de tamaño entre los 2 Scubas. Ambos se conectan al robot a través de un interfaz propietario, aunque no es posible intercambiar los cargadores por la diferencia de voltaje. Otra ventaja del S1 Pro es el soporte IP67 frente al agua, mientras su hermano mayor cuenta con IP20.


Scuba S1 y Scuba S1 Pro al Detalle

El diseño de ambos modelos es muy similar y seguramente os recuerde a un tanque por las orugas laterales. Pero es obvia viendo la imagen que su volumen es completamente diferente. Mientras que el S1 pesa 7,5 Kg, su hermano mayor alcanza los 11,7 Kg, mas de un 50% de diferencia. La calidad de construcción es realmente buena, utilizando un plástico rígido de gran calidad para el chasis y goma para las orugas y los cepillos.

Comenzaremos por el Scuba S1, el cual dispone de 2 motores que impulsan las orugas laterales permitiendo su movilidad dentro del agua. Mientras que un tercer motor se encarga de succionar la suciedad situada bajo el robot y expulsa el agua por la rejilla azul turquesa superior. Mientras esto sucede un cepillo frontal va despegando la suciedad del suelo para facilitar su eliminación.

En la parte frontal incorpora el botón de control y un led para indicar el estado de carga o funcionamiento del mismo. La gestión mediante el botón es muy sencilla, se pulsa el mismo durante 2 segundos y cuando se enciende, volvemos a pulsar para seleccionar el modo de funcionamiento. En concreto el Scuba S1 dispone de 4 modos de funcionamiento: Suelo, Pared, Auto y Modo ECO. Los 2 primeros limpiarán el sólo el suelo y la pared respectivamente, mientras que el tercero limpiará ambos de forma automática y el cuarto se encargará de limpiar el suelo durante 35 minutos cada 2 días. Con la batería al 100% nos permitirá la limpieza durante 1 semana, un periodo ideal para las «piscinas de fin de semana».

En el otro extremo de la máquina se encuentra la conexión de carga, con el conector «propietario». Importante como indica el fabricante, secar el conector antes de introducir el cable de carga. La carga de 0 a 100% dura unas 3,5 horas y el indicador led se pondrá en azul cuando se complete.

Por último la limpieza de la cesta de filtrado. Bajo mi experiencia sólo es necesario limpiarla cuando saquemos el dispositivo para su carga. Si la piscina está muy sucia quizás tras el ciclo de limpieza sea necesario vaciar y limpiar la cesta. El dispositivo cuenta con una tapa en la parte superior y posteriormente se extrae la cesta. La cesta cuenta con una capacidad de 3,5 Litros y un filtro de 180 μm. Este último valor nos indica el tamaño de suciedad que se quedará dentro de la cesta.

Pasamos ahora al Scuba S1 Pro. Como su nombre indica estamos ante el modelo profesional del S1, por lo que cuenta con toda la funcionalidad y características de su hermano «pequeño», añadiendo cambios en distintos aspectos del dispositivo.

El S1 Pro incorpora 2 bombas de absorción, frente a única bomba del modelo S1. Esto le concede una potencia de succión de 100GPM (379LPM), un 40% superior al modelo S1. Como se aprecia en la imagen cuenta con 2 salidas de expulsión de agua en su parte superior, una para cada una de sus bombas.

A nivel de diseño se aprecian 4 protuberancias en sus esquinas, donde están localizados el sistema de infrarrojos. Gracias al cual este dispositivo puede detectar elementos en la piscina y esquivarlos; lo que no quiere decir que nos podamos bañar con el robot funcionando.

Este modelo incluye los mismos sistemas de funcionamiento, añadiendo un modo extra de funcionamiento para la limpieza de la linea de flotación. Es muy útil porque no suele ser fácil limpiar esa zona y es de las que mas se ensucia. También disponemos de una batería mas grande, aproximadamente un 60% mas de capacidad, la cual aumenta la autonomía hasta los 180 minutos o bien 45 minutos de limpieza cada 2 días durante 1 semana. La carga de la batería hasta el 100% no se incrementa mucho, en aproximadamente 4 horas nuestro robot estará completamente cargado.

Junto a la cesta de filtrado, disponemos de un filtro mucho mas fino 3 μm, frente a los 180 μm de la cesta. Esto garantizará filtrar partículas mas muy pequeñas. También se incrementa el tamaño de la cesta hasta los 5 Litros.

Importante indicar que es posible para los dos modelos el cambio de las gomas de las orugas y también de los rodillos de limpieza frontales. En el manual está explicado el procedimiento para su cambio.


Funcionamiento y Rendimiento

La puesta en funcionamiento es realmente sencilla. Se carga el robot, se selecciona el modo de funcionamiento y se introduce en la piscina. Automáticamente el Scuba comenzará a funcionar siguiendo el modo preseleccionado anteriormente. Y esto es sinceramente todo los que uno debe aprender respecto a su uso.

El modelo Scuba S1 Pro incorpora un módulo de control inalámbrico (BT / WiFi) desde nuestro terminal móvil podemos gestionar el modo de funcionamiento, actualizar el firmware o ver el estado de desgaste del Cepillo y Filtro. Además de almacenar un registro con todas las limpiezas de nuestro robot. Pero eso si, dentro de la piscina no tenemos acceso al mismo, es necesario sacar el robot del agua para acceder. Es una funcionalidad interesante y creo que irá llegando a los nuevos modelos de Aiper. Si consiguen gestionar el dispositivo dentro del agua, se podría llegar a aspirar una esquina que ha quedado sucia en la primera pasada. Aiper tiene mucho campo de crecimiento amplio en este campo.

Con respecto a su rendimiento, la verdad que me ha sorprendido positivamente. Lo he probado en una piscina realmente sucia y valorad vosotros mismos el nivel de limpieza del aparato.

La limpieza es fantástica aunque he de decir que no ha seguido el patrón de limpiado al pie de la letra. La piscina de prueba posee un ligera rampa y en ese tramo el robot no ha seguido el patrón predefinido. Pero a nivel global podemos decir que ha limpiado perfectamente la piscina. En este aspecto la elección del modelo Pro dependerá del tamaño de nuestra piscina, si tiene entre 150m2 y 200m2 el modelo debería ser el S1 Pro, mientras que si es inferior el S1.

La limpieza de paredes y de la linea de flotación funcionan a las mil maravillas. Es una gozada contar con esta opción, que de forma manual no es trivial de limpiar.

La duración de la limpieza cumple con las especificaciones del fabricante. En el caso del S1 ha llegado a limpiar 145 minutos, mientras que el S1 Pro ha alcanzado los 182 minutos. Unos valores mas que aceptables e idóneos para su uso en el modo ECO.

Por último la extracción de la piscina con el gancho incluido en el kit. Es sencillo cogerlo con el gancho aunque es importante tener en cuenta los 11,5 kilos de peso del modelo S1 Pro, mas todo el agua que lleva en el momento de la extracción.


Conclusiones

Aiper es una empresa relativamente joven (2017) pero ya se ha hecho un hueco en el mercado con una filosofía, ofrecer robots autónomos para la limpieza de piscinas. Los modelos Scuba S1 y S1 Pro son un claro ejemplo de su tecnología. Ofrecen una limpieza de suelo y paredes, con una duración de batería de 1 semana, con 35 y 45 minutos de limpieza respectivamente cada 2 días.

Su configuración y carga es sencilla, basta con sacar el robot, limpiar el filtro, cargarlo y seleccionar el modo antes de introducirlo dentro de la piscina. El modelo Pro incluye una serie de ventajas, como una superficie mayor de limpieza, limpieza de linea de flotación, conexión inalámbrica y mayor duración de batería, entre otros. Para la mayoría de los lectores con el Scuba S1 es mas que suficiente, sólo si vuestra piscina es superior a los 150 m2 o bien necesitáis la limpieza de linea de flotación, el modelo Scuba S1 Pro es lo que buscáis.

El modelo Aiper Scuba S1 tiene un coste en estos momentos de 549 Euros, mientras que el Aiper Scuba S1 Pro está por los 999 Euros.

En resumen, un fantástico robot limpiador de piscinas para los que no queréis tener cables o mangueras que andar sacando y recogiendo de la piscina. Con una autonomía y capacidad de limpieza mas que de sobras para cualquier piscina personal. Desde HogarMutimedia le damos una nota de 8.5 y nuestro sello de Producto Recomendado.

8.5

Excelente

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad