GIGABYTE GB-BSi5HT-6200 Análisis

GIGABYTE fue una de las primeras marcas en subirse al carro de Intel NUC con su gama Brix. El gigante asiatico ha intentado ser muy fiel a los diseños de Intel, pero sin duda siempre ha añadido diferencias, además de contar con una gama mas amplia de modelos. En este caso analizamos un equipo con un procesador de 6 Generación de Intel (i5-6200U), pero destaca por su salida HDMI 2.0 y USB 3.1, cosa que Intel no ha añadido en sus NUC hasta la 7 Generación. Y la gran pregunta, será capaz de mover contenido 4K, con que codecs, que calidades… no dejeis de leerlo si quereis saber la respuesta.


2.-Caja y su Contenido

GigaByte se mantiene fiel a su diseño original para la caja del dispositivo, poco o nada a cambiado desde su primer Brix. Con una pegatina lateral se especifica el modelo concreto que se está adquiriendo y sus especificaciones mas detalladas, que pueden variar dependiendo del pais y modelo. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

El equipo viene protegido con unos protectores de cartón. Algo habitual en toda la gama Brix de GigaByte.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

A parte de la unidad, el caja contiene el soporte VESA con sus correspondientes tornillos y el adaptador SATA por si al final se monta con un SSD/HDD de 2,5”. El pack lo completa una guía rápida de instalación, un DVD con los drivers (que manía con dar un DVD cuando ningún miniPC trae esta unidad) y como no el transformador con su correspondiente cable eléctrico. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

3.- El Exterior

El Brix esta fabricado plástico, utilizando el metal para algunas partes del chasis. Este modelo no es el mas compacto de la gama Brix debido a que permite utilizar un disco de 2,5”, si queremos un modelo mas compacto optaremos por el GB-BSi5AL-6200. La diferencia entre ambos es la altura pasando de 4,6 a 3,4 cm.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

Las entradas y salidas de este equipo se sitúan en el frontal, la parte trasera y un lateral, así que seguro que no nos faltan puertos. Empecemos por la frontal, donde se sitúa la entrada y salida de audio analógico y 2 puertos USB 3.0. En el lateral dispondremos del lector de tarjetas SD y otros 2 puertos USB 3.0. Y para finalizar la trasera que alberga las salidas de video HDMI y Mini DisplayPort, puerto Ethernet, puerto Thunderbolt 3 (USB 3.1), anclaje Kensington y toma de alimentación.

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

La parte superior incorpora el botón de encendido y apagado, mientras que la parte inferior es la que nos permitirá abrir el equipo además de incorporar un enganche para la sujeción VESA. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

4.- El Interior

Los Brix se distribuyen sin memoria y sin dispositivo de almacenamiento, por lo que es posible abrirlos para añadir/cambiar el hardware, algo que personalmente nos encanta. Abrirlo es realmente sencillo .

Nuestro equipo venía montado con los siguientes componentes: 

  • Memoria: 2 Módulos Kingston DDR-4 SODIMM 2133Mhz
  • Disco Duro: Crucial MX300 SSD M.2 256GB

Agradecer a Kingston y Crucial por cedernos estos módulos para poder realizar este análisis. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

Para añadir la memoria, poner el disco SSD/HDD SATA de 2,5” o instalar la unidad M.2, será necesario remover 4 tornillos de la base colocados en las patas de goma e instalarlo directamente sobre esa cara de la placa base.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

Si se quiere conectar un disco 2,5” SATA será necesario utilizar las piezas que se incluyen fuera de la unidad y seguir la guía rápida. Básicamente se utiliza una faja SATA y una estructura para anclar el disco de 2,5” a la tapa inferior.

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

En nuestro caso hemos montado la unidad M.2 y los dos módulos de memoria DDR4 SODIMM de Kingston.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

Como en TodoHTPC nos gusta ver el interior de los equipos, os dejo las capturas de la placa fuera del equipo. El disipador es el standard e incorpora un módulo lateral para los USB 3.0 y el lector SD.

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

5.-Pruebas y rendimiento – Parte 1

Empezamos con las pruebas de rendimiento en General. Como siempre lo primero fue instalar Windows 10 64Bits sobre el GigaByte GB-BSi5HT-6200. El arranque del sistema operativo fue realmente rápido, en apenas 8 segundos estaba completamente listo para usarse y todo gracias al disco SSD M.2. 

En el CrystalMark 2004R3, el Brix obtiene un resultado mas que bueno y superior a la mayoría de los equipos que hemos analizado. Especialmente interesante el rendimiento con OpenGL.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

También hemos utilizado PCMark 8 como test global. Esta prueba nos ha dado una nota total de 2860, un gran resultado para un equipo doméstico. Aproximadamente un 30% mas que el equipo Shuttle NC01U, sobre todo a nivel de juego casual.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

Gracias a Kingston hemos podido analizar este equipo de GigaByte y es también la primera vez que analizamos una memoria DDR4 SODIMM. Os ofrecemos el resultado obtenidos con el software AIDA64, como veis un rendimiento maravilloso.

GigaByte GB-BSi5HT-6200
GigaByte GB-BSi5HT-6200

6.-Pruebas y rendimiento – Parte 2

A nivel de temperaturas no tenemos nada concluyente ya que algunos sensores nos dieron valores erróneos. Si nos dejamos llevar por el sensor de temperatura, este se sube hasta los 85ºC donde se mantiene constante el resto de la prueba. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200

Llega el momento de la reproducción de video HD. Utilizando el codec H.264 es capaz de reproducir 4K sin esforzarse. Utilizando la aplicación por defecto de Windows 10 (Películas y TV) es capaz de reproducir 4K H.264 con sólo un 2% de CPU.

GigaByte GB-BSi5HT-6200

El H.265 empieza a imponerse y en los próximos 2 años se espera que barra al H.264 del mercado. Hemos utilizado un test que permite probar el rendimiento utilizando el decodificado libavcodec. Quizas no sea la mejor solución en terminos de rendimiento pero actualmente la escena de H.265 aún no está totalmente definida. Se observa como puede llegar a reproducir H.265 4K aunque no utilizando un bitrate muy alto y esto sólo con CPU. 

<

GigaByte GB-BSi5HT-6200

En el campo de los videojuegos hemos utilizado el Resident Evil 5 Benchmark (Lanzamiento en Agosto de 2009) para ver que nos puede ofrecer la Intel HD Graphics  520. A 720p, sin bajar la calidad, alcanza mas de 25fps lo que es mas que bueno. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200

7.-Conclusiones

No cabe duda que un minPC es capaz de realizar cualquier tarea que los usuarios actuales necesitan para su trabajo profesional. Muchos de los equipos “Pro” actuales incorporan las procesadores que llevan los MiniPCs. 

GigaByte GB-BSi5HT-6200

El Brix está muy bien construido exteriormente y cuenta con un sistema VESA para anclarlo detrás de la TV. A nivel de temperaturas no podemos dar una decisión, ya que los sensores han dado valores extraños.

Internamente y a nivel de conectores contamos con todo lo necesario para cualquier uso que se nos ocurra: WiFi, USB 3.0 , USB 3.1 , HDMI 2.0 , Ethernet… . Podemos elegir la memoria y el disco duro, y así completar el equipo a nuestro gusto; este es un punto que siempre valoramos en TodoHTPC. Además incorpora un puerto M.2, pudiendo llegar a tener un SSD M.2 para el sistema operativo y un HDD de 2,5” de 2TB para almacenar el resto del contenido.

Su procesador es fantástico y estamos casi seguros de que con este equipo se debería alcanzar los 4K con H.265 y HDR. Bajo mi humilde opinión creo que los reproductores tienen que utilizar mejor la GPU de estos equipos para alcanzar el potencial de la serie 6 y 7 de Intel.

El precio no es apto para cualquier bolsillo, ya que hablamos de 400 Euros sólo en el chasis. Es importante indicar que este equipo necesitará al menos 4GB de memoria y un SSD de 128GB, lo que supondrán otros 75Euros.

En conclusión, un equipo compacto pero por ello poco potente, todo lo contrario permite cubrir casi cualquier uso. Como HTPC puede alcanzar los 4K de resolución en cualquiera de sus salidas y muy probablemente aguante esta resolución con el codec H.264. Ha recibido una nota de 4 sobre 5 y el galardón de “Equipo Recomendado por HTPC”.

Por último agradecer a GigaByte y en especial a Carmen y Pau por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este review.

Nos Gusta

  • HDMI 2.0 (4K 60fps)
  • Gran Rendimiento de CPU y de Gráficos 2D
  • Posibilidad de configurarlo a nuestro gusto
  • Soporte Vesa Incluido de serie
  • USB 3.1
  • Rendimiento H.265 4K Prometedor

No nos Gusta

  • Precio un tanto elevado
  • Ventilador podría ser un poco mas silencioso
  • No apto para juegos 3D actuales
8.4

Excelente

Calidad - 9
Diseño - 9
Prestación - 8
Funcionalidad - 9
Precio - 7

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad