Hacía tiempo que no traíamos a la web una tarjeta de memoria SD, y nada mejor que traerla de la mano de uno de los mejores fabricantes, Kingston. El modelo analizado hoy es el tope de gama de Kingston, alcanzando los 100 MB/s en lectura y 80 MB/s en escritura. Veamos que puede ofrecernos con cámaras, videocámaras y ordenadores de última generación.
El Blister
Las tarjetas CANVAS React se distribuye en un blíster de cartón con el formato y tamaño típico de Kinsgton. Desde aquí apoyamos el uso de envases de cartón, con el fin de proteger el medio ambiente.

Como era de esperar el frontal hace referencia al estándar de velocidad de cumple la tarjeta (UHS-I V30), apta para grabar 4K y 100MB/s en lectura. Es importante indicar que el modelo mas pequeño de la gama (32GB) no rinde igual en escritura que el resto de los modelos, alcanzando 70MB/s frente a los 80MB/s de sus hermanos mayores.

La parte de atrás apenas trae información, salvo la garantía en distintos idiomas. Hay que indicar que la garantía es de por vida, un común denominador en todos los productos de memoria de Kingston.

Una vez abierto el blíster no encontramos nada salvo la tarjeta de memoria. Se echa en falta la típica cajita de plástico transparente para guardar y transportar la tarjeta SD.

La tarjeta afondo
La tarjeta cumple con el Standard SDXC UHS-I V30, los cuales se recalcan en la parte superior de la tarjeta, donde sobretodo se resalta la capacidad de la unidad.


El rendimiento
En la prueba de rendimiento la tarjeta SD de Kingston se medirá a:
- Kingston SDA3 de 16GB
- Kingston SD10G2 de 32GB
- ADATA Premier Pro SDHC 32GB
La tarjeta de Kingston cumple un “nuevo” standard UHS-I Class 3, creado para garantizar la perfecta grabación de Video 4K. Garantiza un mínimo de 30MB/s en grabación y cuenta con un bus de hasta 104MB/s.


Empezamos con las pruebas sintéticas, para las que hemos usado CrystalDiskMark 6.0.2 sobre un equipo con arquitectura Intel de 8ª Generación. La primera prueba se ha realizado conectando el lector SD USB 3.0 a un puerto USB 2.0. Como muchos ya sabéis el tope real del USB 2.0 ronda los 30MB/s.

La siguiente prueba la hemos realizado con el lector USB 3.0 conectado al puerto USB 3.0. Los valores de escritura son ligeramente inferiores a las especificaciones, pero hay que tener en cuenta que la unidad no estaba vacía.

La Kingston SDR iguala a la anterior gama SDA3, y en parte es lógico ya que intuyo que esta gama ha reemplazado a la antigua SDA3.

Vamos ahora con las pruebas reales, hemos utilizado la cámara de Nikon D600. La prueba es simple ver cuantas imágenes es capaz de realizar la cámara en 20 segundos. Esta cámara cuenta con una memoria intermedia que permite almacenar 13 imágenes en RAW+JPEG, por lo que este será el valor mínimo que seguro alcanzan. Sin contar las 13 primeras imágenes, la SD de Kingston es capaz de grabar exactamente las mismas fotos que su anterior generación.


Conclusiones
La nueva gama CANVAS React viene a reemplazar a la gama SDA3 de Kingston, aumentando las capacidades y manteniendo la velocidad.

CANVAS React es una fantástica solución para nuestras cámaras, incluso también para almacenar información y llevarla siempre encima. Disponemos de una unidad que ofrece 80MB/s en escritura y 100MB/s en lectura, con garantía de por vida y diseñada para aguantar el agua.
Lo mejor de todo es el precio, el modelo de 128GB tiene un coste de 31 Euros. Este precio es exactamente el mismo que tenía una unidad de 16GB hace 2-3 años. La gama CANVAS React cuenta también con modelos de 32GB, 64GB y 256GB; con un coste de 13, 24 y 58 Euros respectivamente.
La único que se le hecha en falta es la incorporación de una caja para su transporte. Esperamos desde HogarMultimedia que la siguiente generación utilicen el standard v4, alcanzando velocidades de entre 152MB y 312MB.
En resumen, una fantástica tarjeta altamente recomendable para gente con necesidades de Video HD 4K, 3D o Fotografía digital. Ha obtenido una nota de 4 sobre un total de 5 Estrellas, y nuestro sello de producto recomendado.
Por último agradecer a Kingston y en especial a Álvaro por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este Análisis.