Nubia Z11 Análisis

Si quieres competir con los grandes tienes que cuidar hasta los más mínimos detalles y Nubia ha seguido esto al pie de la letra. La caja externa fabricada en cartón cuenta con un diseño fantástico, siguiendo las líneas de diseño marcadas por el fabricante para el teléfono.

Nubia Z11
Nubia Z11

Nada más abrir la caja aparece antes nuestros ojos el flamante Z11, perfectamente protegido y listo para disfrutar. Debajo todos los accesorios que incorpora, al nivel de cualquier teléfono de alta gama.

Nubia Z11
Nubia Z11

El Z11 viene acompañado de 2 sencillos documento: guía rápida y garantía. Además, incorpora unos cascos in-ear a juego con el móvil, enchufe, cable USB a USB Tipo C y adaptador Micro USB a USB Tipo C. Como veis un kit muy completo y que nada tiene que envidiar a cualquier teléfono actual, especialmente importante el adaptador de Micro USB a USB Tipo C.

Nubia Z11
Nubia Z11
Nubia Z11

3.- El Exterior

Vamos ahora a tocar el Z11 y nada más quitarle el plástico se aprecia ya la calidad del terminal. Los acabados son de la mejor calidad, no encontramos plástico y si metal. No es tan macizo como un iPhone, pero no se siente un terminal débil.

La pantalla de 5,5” sorprende por la falta de bisel, lo que lo reduce su tamaño y mejora su manejabilidad sin reducir el tamaño. No cuenta con una resolución de 2560×1440 como algunos de sus modelos rivales, aunque su 1080p luce fenomenal. 

Nubia Z11

La parte trasera es clásica, pero con un toque rojo alrededor del objetivo. En la parte superior se sitúa el lector de huellas, integrado perfectamente con el resto del diseño.

Nubia Z11

El terminal cuenta con los botones de volumen y encendido en el lateral derecho y la ranura para los 2 Sims (o 1 Sim + MicroSD) en el izquierdo. En el superior incorpora el conector de audio, el micrófono y el emisor de IR, este emisor es una de las principales diferencias con la competencia. La zona inferior incorpora un conector USB Tipo C, por lo que se adapta al estándar que marcará el futuro. Además de unos altavoces que nos ofrecerán sonido Dolby Atmos.

Nubia Z11
Nubia Z11
Nubia Z11
Nubia Z11

4.-Pruebas y rendimiento – Parte 1

Antes de entrar con el rendimiento, nos gustaría destacar algunos aspectos del software. Como habréis podido leer en las especificaciones el terminal corre Nubia UI 4.0 basado en Android 6.0 . 

A nivel visual Nubia UI es atractivo e intuitivo, se nota que han trabajado bastante este aspecto. Toda la iconografía está muy cuidada, aunque para mi gusto debería un poco más homogénea. El panel de notificaciones es conciso y cuenta con gran cantidad de opciones que se pueden desplegar.

Nubia Z11

A nivel de aplicaciones, estas nos permitirán configurar todos los aspectos del terminal y manejar el almacenamiento. Disponemos de una aplicación para controlar los gestos, manejar el control remoto de infrarrojos, bloqueo de pantalla… Como veis un sistema muy muy completo y como no dispondremos de actualizaciones.

Nubia Z11

Muy interesante la aplicación de captura de pantalla, la cual se activa con el sensor de huella y permite capturas de imagen, videos, capturas móviles de la pantalla, como la de la imagen inferior. 

Nubia Z11

A nivel de fotografía impresionan sus 16MP, apertura F2.0 y estabilización óptica, todo gracias a la lente Sony IMX298. Este mismo sensor lo incorpora el OnePlus 3. La frontal no se queda lejos, con 8MP y apertura F2.4 . Las fotos son muy espectaculares e incluso de noche la calidad es aceptable.

Nubia Z11
Nubia Z11
Nubia Z11

5.-Pruebas y rendimiento – Parte 2

Vamos con las pruebas sintéticas de rendimiento; nos hemos basado en las típicas herramientas disponibles en Android/iOS. Empezamos con Antutu, donde el Z11 alcanza los 117618, lo que lo sitúa en la posición 27 de la tabla oficial de Antutu.

Nubia Z11

Con el software de PCMark obtenemos 6775 con el software versión 1.0 y 5351 con la versión 2.0 , 2237 con Storage y 2898 con Computer Vision. Durante las pruebas el terminal no supera los 30ºC y la batería no se resintió nada.

Nubia Z11
Nubia Z11

Los resultados en los test sintéticos han sido más que buenos y esa misma soltura se nota a la hora de manejarlo. En ningún momento notaremos tiempos de espera o cargas excesivamente lentas, como es de esperar de un teléfono de alta gama.

Pasamos ahora el tema del video, algo que en TodoHTPC nos parece importante. El terminal de Nubia cuenta con el acceso oficial a Google Play por lo que podremos instalar sin problemas aplicaciones como Netflix, HBO, Kodi, Plex… Para las pruebas de rendimiento hemos utilizado Kodi y sinceramente nos podríamos estar más contentos. El Z11 ha reproducido sin problemas contenido H.265 4K Hi10 por WiFi, lo que supone poder reproducir cualquier contenido en los próximos 3-5 años.

Nubia Z11
Nubia Z11

6.-Conclusiones

Nubia ha nacido con un objetivo claro, crear teléfonos de calidad que marquen la diferencia, desmarcándose de la matriz ZTE. Distanciarse de ZTE es bueno, ya que esta última se ha focalizado en crear teléfonos económicos, lo que no quiere decir malos, y el usuario acaba asociando las marcas a “calidad” de terminales. 

Nubia Z11

Con sólo leer las especificaciones de este terminal ya vemos que no estamos ante un dispositivo común. Muchas de sus especificaciones las incluyen teléfonos de alta gama y por tanto con un coste elevado. Pero bajo mi punto de vista las especificaciones no lo son todo, el conjunto es lo que marca la diferencia.

Nubia ofrece un producto completo, donde se ha cuidado hasta el más mínimo detalle y no se ha escatimado en los materiales. El kit incluye desde cascos in-ear a juego con el diseño del terminal, hasta un adaptador para poderlo cargar en cualquier sitio con el típico cargador MicroUSB.

El fabricante asiático ha implementado una capa de software denominada Nubia UI 4.0 . Volvemos a notar el mimo y el detalle en cada una de las aplicaciones, permitiendo aprovechar todas las características técnicas que incorpora el terminal, como la pantalla sin bisel o el emisor de infrarrojos. 

La cámara es otro aspecto a destacar, se han decantado por Sony y por tanto han ido al mejor fabricante de cámaras para móvil. El usuario que lo adquiera con el fin de utilizarlo de forma intensiva para la fotografía no se sentirá frustrado y aunque obviamente no tiene la mejor cámara del mercado, si dispone de una fantástica lente con una apertura F 2.0

A nivel de reproducción de contenido poco que decir, un 10 en este aspecto y esperando que en futuras versiones incorpore una pantalla 4K y pueda reproducir contenido 4K de plataformas como Netflix o HBO. 

El precio del terminal es de 499 Euros y 599 para la versión Gold, la cual incorpora 6GB de memoria en lugar de 4GB. 

Resumiendo, un terminal de gama alta a un precio muy competitivo y que no tiene nada que envidiar a los archiconocidos S7 y Pixel. Ha recibido una nota de 4 sobre 5 y el galardón de “Equipo Recomendado por HTPC”.

Por último, agradecer a Nubia y en especial a Patricia por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este review.

Nos Gusta

  • Diseño y Calidad de Fabricación, destacando la pantalla sin bisel
  • Incorpora cascos y conversor a USB Tipo C
  • Reproduce H.265 4K Hi10
  • Infrarojos
  • Carga Rápida
  • Camara Trasera de Gran Calidad

No nos Gusta

  • No Incluye NFC
  • Sistema Operativo 6.x - Actualizable a 7.x
8.4

Excelente

Calidad - 8
Diseño - 9
Prestaciones - 8
Funcionalidad - 8
Precio - 9

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad