Synology incorpora en sus dispositivos de almacenamiento el software Synology Surveillance Station. El cual permite crear un sistema de video vigilancia añadiendo cámaras con conexión a red. Esta aplicación es realmente potente y puede intimidar a priori. Pero es relativamente sencilla de configurar para crear un sistema de vigilancia para nuestro hogar.
Synology cuenta con una gama de dispositivos diseñada para seguridad pero cualquier NAS del fabricantes es perfectamente capaz de correr la aplicación. La aplicación es gratuita y permite añadir hasta 2 cámaras de seguridad sin coste alguno. Si necesitáis mas de 2 cámaras es necesario comprar licencias de Synology Surveillance. Los dispositivos de Synology centrados en vigilancia ofrecen un mayor número de licencias, en concreto:
- Network Video Recorder: 4 licencias predeterminadas
- Deep Learning NVR: 8 licencias predeterminadas
Para la mayoría de los hogares, 2 cámaras es mas que suficiente para su vigilancia. Si necesitáis soportar más cámaras, las licencias se pueden adquirir a través de distribuidores autorizados. Os paso un link a la lista de distribuidores españoles. Las licencias vienen a costar unos 50 Euros por cámara y existen packs de 1, 4 y 8.
Antes de adquirir una cámara para Synology Surveillance es muy recomendable verificar que está soportada por Synology y para ello contamos con una web muy completa. Synology soporta mas de 8200 cámaras de mas de 140 marcas. Si ya disponemos de un modelo podemos buscarlo, pero también podemos filtrar por características técnicas y así buscar cual queremos adquirir.
Para este tutorial vamos a utilizar una AXIS M1045-LW, soportada de forma nativa por Synology. En caso de que vuestra cámara no esté en la lista, es posible que podáis añadirla si esta soporta el standard ONVIF. Muchas de las cámaras que se venden desde china soportan standard y se pueden utilizar pese a no estar en la lista de Synology.
Antes de comenzar la configuración de Surveillance Station es necesario configurar la cámara para que sea accesible en nuestra red. Ya sea una cámara Wi-Fi o Ethernet, es necesario que la cámara tenga una IP y esta sea accesible desde el dispositivo de Synology. Además debéis cambiar el usuario y contraseña por defecto y guardar esa información, ya que la necesitaremos durante el siguiente paso.
Pulsamos sobre el icono de «Cámara IP» dentro de Surveillance Station y dentro de la app pulsamos sobre «Agregar». El NAS intentará localizar nuestra cámara en la red local. Si no la detecta seguramente sea porque no está soportada de forma nativa o bien porque hay algún problema de red entre el NAS y la cámara. Si este es vuestro caso podéis intentar añadir la cámara manualmente. Durante el proceso de añadir la cámara es necesario introducir las credenciales web utilizadas para acceder directamente a la cámara. Estas credenciales las almacenará Synology y las usará para acceder a la cámara.
Una vez añadida podemos acceder a toda la configuración de la cámara soportada por Synology. Lo cual no quiere decir que se puede acceder a cualquier opción existente en la cámara. En función del modelo Synology nos ofrecerá mas o menos opciones. Es importante destacar que las cámaras de seguridad actualmente ofrecen muchos servicios a parte del video. La mayoría de las cámaras cuentan con audio, soportan distintas calidades de video… Eso sin contar con opciones avanzadas como la detección de movimiento, detección de manipulación… Todas estas funcionalidades serán accesibles desde Synology siempre y cuando estas opciones aparezcan en la web de compatibilidad de Synology.
Desde las opciones de la cámara se puede ya definir los horarios de grabación pero eso lo haremos mas adelante en las opciones de «Home Mode». Desde la configuración de la cámara lo mas importante es ajustar la calidad del audio/video y la detección de eventos. Para el video doméstico lo mejor es utilizar el algoritmo que mas comprima sin que suponga una merma de calidad. Actualmente casi todas las cámaras soportan H.264, mientras que para el audio lo mas habitual suele ser G.711. Con respecto a la resolución de imagen, 720P (1280×720) o 1080P (1920×1080) son las resoluciones habituales y con 15 fps es mas que suficiente.
Con respecto a la detección de eventos, mi recomendación es que activéis todas aquellas optimizaciones que la cámara realiza por hardware; reduciendo así el consumo de CPU de nuestro NAS. La mas importante es la detección de movimiento, en caso de no estar soportado por la cámara es importante activarlo por software.
Una vez configurada la cámara podéis ver las grabaciones pulsando sobre la opción de «Grabación», situada en el escritorio. Por defecto se estará grabando y lo normal es que ya encontréis alguna grabación.
Vamos ahora con la configuración de horario y la geolocalización. Synology Surveillance Station incluye «Home Mode» para facilitar la configuración de nuestro hogar. «Home Mode» nos va a permitir configurar los horarios de grabación/detección y además vincular un dispositivo móvil para activar o desactivar la ‘Geovalla’.
Lo primero es añadir nuestro dispositivo móvil y establecer la distancia que deseamos para activar/desactivar la Geovalla. En mi paso tengo establecidos 500 metros con respecto a la localización de mi hogar.
Por último el horario, el cual se encuentra dentro de la opción lateral de «Configuración», en la pestaña de «Grabación». En mi caso tengo configuración la grabación de 00:00 a 7:00 en caso de detección de movimiento y eliminado el resto del día. De esta forma se grabará por las noches en caso de movimiento incluso cuando mi móvil esté en casa.
Tras esta sencilla configuración ya tendremos nuestro hogar protegido con Synology Surveillance Station. Recordad que es posible acceder a las cámaras desde la web de nuestro NAS y también utilizar DS Cam. Esta aplicación seguramente ya la habréis utilizado, dado que es la que nos permite realizar la vinculación de la Geovalla.
Espero en un futuro cercano ampliar este artículo con opciones y configuraciones mas avanzadas. No he entrado al detalle de muchos aspectos y me he focalizado en lo mas importante. Si tenéis alguna duda escribidlo en los comentarios.