SteelSeries es una compañía focalizada en periféricos para gamers desde 2001. Es la creadora del primer teclado mecánico para juegos y hoy os traemos una de sus últimas creaciones. El Apex 9 Mini es un teclado mecánico 60% con switches ópticos. Estas serían sus principales cartas de presentación, pero veamos qué nos puede ofrecer.
Especificaciones
Técnicas:
- Key Switches: SteelSeries Linear OptiPoint Optical
- Switch Rating: 100 Million Keypresses
- On-Board Memory: 5 Custom Profiles
- Processor: 32 bit ARM
- Actuation Points / Force: 1,0-1,5 mm / 35g
- Conexión: Detachable USB Type-C
Diseño:
- Ancho: 293 mm
- Profundidad: 103 mm
- Altura: 40 mm
- Peso: 676 g, Reinforced w/ Zero Flex Steel
- Height Adjustment: Rubber Tri Level Feet
- Lighting: Per Key RGB Illumination
Compatibilidad:
- OS: Windows, Xbox, PlayStation, and Mac OS X*. Requiere puerto USB
*Not all software features supported on Mac OS - Software: SteelSeries Engine for Windows (8,1 or newer) and Mac OSX* (10,13 or newer)
*Not all software features supported on Mac OS
Contenido de la caja:
- Apex 9 Mini Gaming Keyboard
- Detachable Braided USB-C to USB-A Cable
- Keycap Puller
- Guía de información del producto
La Caja y su Contenido
SteelSeries usa una caja muy compacta con un diseño muy vistoso, obviamente orientado a buscar la atención de los gamers. El fabricante ha incluido en el diseño de la caja 2 pegatinas, que no lo son, dónde se informa del uso de switches ópticos intercambiables y de que es el ganador de mejor teclado para gaming por la revista Wired.
La características de los switches ópticos es la clave para SteelSeries, repitiéndose varias veces en cada cara de la caja. Como se aprecia la base de la caja, es la versión americana ANSI US; no existiendo la versión ISO España. En los teclados gamer no suele suponer un problema, pero si vamos a utilizar este teclado para el trabajo diario es importante tener en cuenta su tamaño y la distribución americana. Personalmente no tienes sentido utilizar un teclado para trabajar sin las teclas de dirección. Acostumbrarse a la distribución americana es relativamente sencillo; incluso podemos utilizar la distribución española y aprendernos de memoria cada posición. Sin embargo para mi es imposible no utilizar las teclas de dirección y aunque es posible utilizarlas con combinación de teclas, no me resulta cómodo. Para trabajar y jugar yo elegiría el modelo Apex 9 TKL. Si además necesitáis las teclas numéricas, está disponible el modelo Apex PRO aunque sin los mismos switches que la gama Apex 9. Eso si todos los modelos siempre en distribución US, porque no existe la de España en ningún modelo de la marca.
Además del teclado el pack incluye una pequeña guía y un cable USB Tipo A a Tipo C. El cable USB es trenzado y de una fantástica calidad. Cuenta con mas de 2 metros y los extremos son realmente robustos y personalizados con el logo de SteelSeries.
El Teclado
Como ya hemos visto estamos ante un teclado compacto con un formato del 60%, o lo que es lo mismo sin teclas de dirección, ni de función, ni numéricas. Esto no es un problema para jugar pero es importante volver a recalcarlo. Es posible utilizar las teclas de dirección y las de función mediante la combinación de la tecla del logo de SteelSeries junto a otras teclas.
Pero lo que mas sorprende es su peso, 676 gramos. Su apariencia externa de plástico esconde en su interior una placa de aluminio de la Serie 5000. Idéntica a la usada en los aviones de combate para dotar de una mayor rigidez y estabilidad estructural para su vida util.
Vamos ahora con el punto estrella de este teclado sus switches ópticos, Optipoint, fabricados por Gateron. Un switch óptico no necesita el contacto para accionar la tecla. La detección se realiza al interceptar un haz de luz infrarroja, esto reduce el tiempo de actuación y respuesta, a la vez que se eliminan los posible rebotes. Según SteelSeries el tiempo de actuación se reduce un 33% y la respuesta es de tan sólo 0.2 ms. Además en este caso son intercambiables, entiendo que cualquier modelo óptico de Gateron es compatible con estos switches pero no tengo muy claro cómo funcionará el tema del ajuste en el punto de actuación. La compañía SteelSeries también ha comentado que espera poder ofrecer distintos switches ópticos en el futuro.
Los switches ópticos tienen también una parte mecánica, es por ello que mantienen gran parte de las características de los switches mecánicos y por tanto se pueden categorizar de la misma forma. Los Optipoint son switches amarillos lineales con dos puntos de actuación 1,0 o 1,5mm y una fuerza de 35 gramos. Son switches muy silenciosos, ideales para gaming y ofimática aunque por el tamaño de este teclado, yo descartaría el segundo uso.
Con respecto a los keycaps (la pieza de plástico superior de cada tecla), están fabricados en PBT con doble inyección. Esto garantiza una gran longevidad, a la vez que las hace menos rugosas y por tanto mejores para gamers.
Por último el chasis y la alimentación. Es chasis externo es completamente negro y fabricado en plástico. Incorpora 2 posiciones extra, gracias a sus 2 patas de plástico. Es justo en la parte inferior donde esconde una sorpresa, ya que la herramienta para desmontar los keycaps está oculta bajo una solapa.
Este modelo no es Wireless y por tanto se alimenta mediante un conector USB-C. Incorpora un fantástico cable USB Tipo A a Tipo C, como ya hemos comentado, pero da la libertad de utilizar cualquier otro cable USB-C.
Software de Configuración y Pruebas
Al ser un teclado por cable el proceso de conexión es tan sencillo como enchufar los 2 extremos del cable USB y el dispositivo empezará a lucir. Y digo lucir porque al ser un teclado gamer dispone de iluminación RGB. Un punto que no había tocado hasta el momento pero que entiendo que los lectores lo daban por hecho.
SteelSeries dispone de un software ya muy maduro denominado GG, el cual no sólo incluye la configuración de los dispositivos de SteelSeries, sino también la sincronización de la iluminación y con los juegos que están preparados para ello. GG está disponible para Windows y Mac.
Tras la instalación del software, el teclado aparecerá en la opción de engine y desde alli se puede configurar la iluminación y el mapeo de las teclas. Se nota que es un software muy maduro y realmente sencillo de manejar. Al ser un teclado sin batería, es necesario que el software se ejecute para que la configuración se aplique sobre el teclado.
Un punto importante es la configuración del punto de actuación, esta opción aparece como Typing Mode (1.5 mm) / Gaming Mode (1.0 mm).
A nivel de iluminación disponemos de distintos efectos y distintas «oleadas» para aplicar la iluminación de distinta forma. Además podemos guardar cada una de nuestras configuraciones.
La configuración de teclas es realmente potente, además del consabido mapeo es también posible: lanzar aplicaciones, ejecutar accesos directos del Sistema Operativo, ejecutar aplicaciones de Engine… Las asignaciones mediante la tecla de «SteelSeries» son tambi´en configurables y realmente útiles en un teclado de 60% como es Apex 9 Mini.
Vamos ahora con las pruebas, donde este teclado destaca por lo silencioso y sobre todo por la rapidez en la pulsación de la tecla. No es necesario pulsar hasta el final de la tecla para que esta se registre y esto permite ser muy rápido pulsando teclas.
Su sonido es mecánico porque la detección de pulsación óptica no cambia el sonido que produce. Podéis ver la diferencia con un teclado de membrana como el Logitech MX Keys o con un teclado con teclas Topre como el HKKB Hybrid Type-S
Su uso con juegos es realmente fantástico, gracias a su tamaño la posición entre la mano del ratón y la del teclado es más natural. Si además seleccionamos el Gaming mode, la pulsación es realmente rápida, ideal para jugadores profesionales.
Conclusiones
Nos encontramos ante un teclado muy compacto diseñado para el Gaming. Respira el juego por los 4 costados, desde sus luces RGB hasta sus switches ópticos, pasando por su conexión USB. Todo está pensado para reducir la latencia de la pulsación, eliminar rebotes y obtener la mejor posición de las manos.
Pese a su estructura externa de plástico, su panel de aluminio interno le dota de peso y rigidez. Esto evitará que el teclado se mueva durante nuestras partidas. A nivel de configuración es realmente flexible, tanto en el mapeo, como en la iluminación. SteelSeries tiene uno de los mejores softwares de configuración del mercado.
Su precio final roza los 140 Euros, situándose unos 10 Euros por encima de la media de teclados 60% con la misma calidad de construcción.
Si eres un Gamer competitivo y buscas algo compacto, duradero y rápido, el SteelSeries Apex 9 Mini es lo que están buscando. Un teclado para toda la vida y con el que seguramente ganarás muchas partidas, aunque eso ya dependerá de tu calidad y no del teclado. Recibe el sello de producto recomendado de HogarMultimedia.