Synology BeeDrive 1TB Análisis

Synology siempre ha trabajado muy duro para diseñar y fabricar los mejores NAS del mercado. Hace unos años se inició en el mundo de los routers/AP’s domésticos. Y hoy nos presenta un producto completamente diferente, una memoria USB externa con el nombre de BeeDrive. A priori no parece algo muy innovador; y a nivel de hardware hay decenas de productos similares. La diferencia la encontramos en le software y como este nos ofrece una serie de servicios/utilidades gratis. Pero antes de entrar en detalles vamos con las especificaciones del fabricante.

Especificaciones

Capacidad1 TB (BDS70-1T) y 2 TB (BDS70-2T)
Dimensiones del producto65 mm x 65 mm x 15 mm
Peso43 g
ConectorUSB-C
InterfazUSB 3.2 2.ª gen. (10 Gbps)
VelocidadHasta 1050 MB/s
Requisitos del sistemaBeeDrive para escritorio
Windows 10 de 64 bits (1809 o posterior)
Windows 11
Próximamente en macOS
Aplicación móvil BeeDrive
iOS 15 o posterior
Android 10 o posterior
CertificacionesRoHS, FCC, CE, BSMI, VCCI, RCM, KC, UKCA, BIS
Contenido de la caja1 unidad principal BeeDrive
1 cable USB-C a C x1
1 adaptador USB-C a A
1 guía de inicio rápido
Garantía3 años

La Caja y su Contenido

Synology se mantiene fiel a su packaging, y pese a ser un producto muy diferente a lo que nos tiene acostumbrado, no ha cambiado el diseño exterior. Utiliza la clásica caja de cartón marrón, añadiendo una pegatina para mostrar el producto en la parte frontal y los primeros pasos en el envés. En este caso si que hay cierta serigrafía sobre el cartón, para indicar el modelo y sus características, junto con el número de serie del mismo.

En su interior otra caja de cartón a medida contiene el dispositivo y los accesorios que se incluyen. Es importante destacar lo bien protegida que viene la unidad.

A nivel de accesorios se incluye un cable USB-C a USB-C a 10Gbps, dado que la unidad soporta esta velocidad. Un adaptador USB-C a USB-A, diseñado para encajar en cualquiera de los dos extremos. Gracias a su diseño los extremos se unen con unas pestañas y la unión es mas segura, impidiendo la desconexión entre los conectores USB. Por último se incluye una guía con los primeros pasos para poner en marcha el BeeDrive.


La Unidad al Detalle

Synology se ha decantado por una unidad similar a un disco duro externo, alejándose de la tradicional llave USB. Pero tampoco ha querido utilizar el clásico diseño rectangular, donde se alberga en el interior una unidad M.2 . Ha intentado crear un producto completamente distinto a nivel estético, con el fin de diferenciarse de la competencia. Su diseño cuadrado y con los bordes redondeados le dotan de personalidad. En el centro el logo de BeeDrive y el led blanco en una de las esquinas.

Fabricado íntegramente en plástico negro y sellado para que no se pueda abrir sin dañar el producto. Su peso es de 43 gramos y por su tamaño lo recomendable es transportarlo en una mochila, sobre todo porque necesitamos de un cable USB-C para la conexión el equipo.

La unidad dispone de una entrada USB-C y un led que nos indicará si hay actividad (lectura/escritura) en la unidad. Internamente supongo que incorpora una unidad M.2 NVMe con un formato 2230, es decir de 30mm de largo. La controladora es de Phison y muy probablemente las memorias sean de Micron.


Funcionalidad y Rendimiento

Como ya he indicado en la introducción el diferencial de esta unidad se encuentra en el software y no en el hardware. Vamos primero con este último en términos de velocidad. Es importante indicar que para alcanzar la máxima velocidad necesitamos contar con un puerto USB 3.2 Gen 2 (10Gbps). En un equipo con un puerto USB 3.2 Gen 2 he alcanzado unas velocidades aproximadas a las 870 MB/s en lectura y en escritura. He probado también en un equipo con puerto USB 3.2 Gen 1 (5Gbps) y la velocidad se reduce a la mitad.

A nivel de velocidad, se mantiene dentro de la media de las unidades y como es obvio la limitación viene por el cable USB. Con el actual USB 3.2 Gen 2×2 o el «nuevo» USB 4, las velocidades se podrían multiplicar hasta por x2 y x4 respectivamente, alcanzando el limite de la mayoría de los SSDs utilizados para estos dispositivos. Espero que para siguientes generaciones Synology utilice unidades mas rápidas.

Vamos ahora con el software. Las llaves o discos externos USB sirven básicamente para guardar copias de seguridad o bien para llevar ficheros que necesitamos sincronizar entre varios equipos. Synology ha recogido estas funcionalidades y las ha llevado al siguiente nivel. La idea es sencilla, ofrecer un servicio de Copia de Seguridad, Sincronización y Versiones de las Copias, muy «similar» al de los NAS de Synology o a Dropbox. Este servicio va a correr en local y gracias a la App de BeeDrive podremos automatizar todas estas tareas. Además, como veremos mas adelante, lo han implementado de forma transparente, por lo que los ficheros almacenados en nuestra BeeDrive son accesible incluso aunque no tengamos la App corriendo.

Para empezar necesitamos instalar en nuestro Windows la utilidad de BeeDrive y en menos de un minuto ya estaremos listos para configurar nuestra unidad. Por el momento la App sólo está disponible en Windows, aunque Synology está preparando la versión de Mac. Por desgracia no parece que los usuarios de Linux vayan a poder disponer de esta App.

Tras la instalación lo primero es validarnos con una cuenta de Synology. No parece a priori muy necesario validarnos en la nube, cuando las copias se van a realizar el local. Mas adelante veremos como es obligatorio para poder realizar las copias de nuestros ficheros almacenados en móviles iOS/Android. Al final Synology lo ha exigido para todos los usuario, aunque estos no sincronicen archivos en la nube.

Antes de configurar el software nos informa de la importancia de no desconectar la unidad sin antes realizar este proceso en Windows. Esta recomendación es importante seguirla incluso aunque no utilicemos BeeDrive. Si desconectamos la unidad directamente del puerto USB es muy probable que algún fichero aún esté en proceso de copia. En el caso de BeeDrive podríamos llegar a perder la gestión de versiones de nuestros ficheros y la sincronización de los mismos.

BeeDrive nos ofrece 3 servicios/funcionalidades: Backup del Ordenador, Sincronización de ficheros y Transferencia de ficheros desde el Movil. Vamos con el primero, donde la App nos sugiere las carpetas mas habituales para nuestra copia de seguridad. Pero podemos adecuarlas a nuestras necesidades, siempre con la premisa de que no se trata de hacer una copia de seguridad del Sistema Operativo. Es por esto que las carpetas del sistema de han excluido. En las opciones avanzadas contamos con la limitación de tamaño, de formato y sobre todo con la posibilidad de guardar hasta 5 versiones de cada fichero. Una vez marcadas nuestras carpetas y opciones el proceso de la copia comenzará, podemos ver el estado de la misma desde la vista principal de la App. Creo que sobra decirlo, pero bajo ninguna circunstancia debemos desconectar la unidad durante esta sincronización.

Durante la copia de seguridad podemos seguir trabajando con los ficheros. Estos contarán ahora con un nuevo icono que nos indicará el estado de sincronización del mismo. Además pulsando sobre cualquier fichero podemos acceder desde el menu contextual a las distintas versiones del mismo. Como habéis podido leer, es realmente sencillo su uso. Desde ese momento, y siempre y que esté la unidad y la App corriendo, el sistema realizará la copia de seguridad de las carpetas en vuestra BeeDrive.

Ahora la pregunta del millón, ¿Que pasa si tengo 2 equipos? . La respuesta es sencilla, BeeDrive puede realizar copias de seguridad de varios de vuestros equipos y estas se almacenan en carpetas separadas. De hecho si accedemos con el Explorador de Archivos a la unidad, disponemos de una carpeta por cada equipo del cual estamos haciendo backup. En cada equipos sólo veremos su copia y esta se sincronizará de forma transparente al usuario.

La sincronización de carpetas sigue un proceso muy similar, pero en este caso el usuario debe seleccionar una carpeta en el disco local y otra en la BeeDrive. Los ficheros de estas carpetas se sincronizarán automáticamente, facilitando en gran medida el trabajo sobre esos ficheros desde distintos equipos. A nivel de opciones son exactamente iguales y el estado de la sincronización se indica de la misma forma que la copia de seguridad. La única diferencia es la posibilidad de elegir el tipo de sincronización que queremos: BeeDrive -> PCs , PCs-> BeeDrive o bidireccional. BeeDrive nos permite contar con varias carpetas sincronizadas y se creará una carpeta

Para terminar, la transferencia de ficheros desde el móvil. Esta es la única opción que utiliza Internet/Lan para su funcionamiento. Lo primero es instalar la App desde el Apple Store o Google Play, y al igual que la App de escritorio tenemos que loguearnos con Synology y mediante un QR de la App de Desktop enlazamos nuestro dispositivo. Desde la App podemos copiar cualquier fichero del mismo o realizar una copia de seguridad de todas nuestras fotos/álbumes. Es muy sencilla de usar, seleccionamos los ficheros a copiar de entre nuestras fotos, ficheros o incluso una foto/video tomada en el mismo momento, y le damos a enviar. El proceso de sincronización empezará con la copia remota sobre nuestro BeeDrive. Es importante indicar que estas copias van por Internet si el teléfono y el equipo con la BeeDrive están en distintas redes. La velocidad en las transferencias desde la misma red es muy rápida, superando los 100 Mbits por segundo en mis pruebas. Mientras que por Internet alcanzamos una velocidad aproximada de 3 Mbits. Sinceramente es una velocidad muy baja, pero tenemos que tener en cuenta que Synology nos hace de puente sin coste alguno. En cualquier caso es un aspecto a mejorar por parte de Synology.


Conclusiones

Synology ha creado un producto novedoso gracias a su software, algo en lo que ya destacan sus NAS sobre la competencia. Pensaba que ya existirían aplicaciones con la misma funcionalidad que nos ofrece BeeDrive, pero no hay muchas, y menos con la sencillez y flexibilidad analizada. Además Synology tiene otro handicap, ofrecer un producto que no compita con su extensa gama de NAS domésticos. Creo que lo ha sorteado de manera brillante, permitiéndole crear una nueva gama de productos.

A nivel de hardware nos encontramos con una unidad con un diseño diferente y unas prestaciones por encima de los 800MB/s en lectura y escritura. En este aspecto se podría haber decantado por una unidad USB 3.2 Gen 2×2, la cual duplicaría el rendimiento. Pero es gracias al software, donde esta unidad adelanta a cualquier otra en el mercado. Desde la App de Windows disponemos de copias de seguridad, sincronización de ficheros y transferencia de ficheros desde el móvil. Todo ello diseñado buscando la sencillez y la transparencia de cara al usuario. Podemos realizar copias independientes de distintos equipos y sincronizar ficheros entre nuestros ordenadores. Y por si esto fuera poco, BeeDrive nos permite guardar hasta 5 versiones de un mismo fichero.

Su precio ronda lo 160 Euros para la unidad de 1TB y 260 Euros para la de 2TB. Esto supone 60-70 y 120-140 Euros respectivamente, por encima de la competencia. Pero personalmente creo que el software incluido vale la diferencia.

Como conclusión, Synology me ha sorprendido con una idea muy bien ejecutada. Han creado un software que permite a una unidad de almacenamiento USB convertirse en una unidad de respaldo de nuestros ficheros. Desde HogarMultimedia le damos una nota de 8.3 y el sello de producto recomendado.

8.3

Excelente

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad