Tadoº es un fabricante alemán que en sus 13 años de vida se ha hecho un hueco entre los grandes del sector de climatización inteligente. Hay traemos al canal su termostato inteligente V3+, en concreto un Kit que permite sustituir nuestro termostato analógico/digital por uno inteligente y conectado a nuestra domótica. Pero antes de mostrar en detalle el dispositivo, vamos con las especificaciones del fabricante.
Especificaciones
Contenido de la caja
- Termostato Inteligente Cableado
- 3 Pilas AAA
- Etiquetas para el cableado
- 2 Tornillos de sujeción
- 2 tacos de pared
- 2 Almohadillas adhesivas
- Bridge de Internet
- Fuente de alimentación RU
- Fuente de alimentación UE
- Cable USB
- Cable Ethernet
Dimensiones
- Termostato Inteligente: 104 x 104 x 18 mm
- Bridge de Internet: 81 x 27 x 22 mm
Fuente de Alimentación
- 4,5 VDC (Kit de Inicio), 5 V USB (Bridge de Internet)
Garantía
- 2 años
Integración en hogares intelegentes
- Asistente de Google
- Alexa de Amazon
- HomeKit de Apple
La Caja y su Contenido
El termostato viene dentro de una caja blanca serigrafiada en color. El frontal muestra la imagen del dispositivo, mientras que en los laterales se especifica su funcionamiento y compatibilidad con las principales marcas de calderas del mercado, así como el contenido del paquete. Mientras en la trasera se hace hincapié en la parte inteligente del dispositivo, mostrando las principales funcionalidades y sus integraciones con terceros entornos.
La caja internamente se divide en 2 niveles. En el superior el termostato, del cual hablaremos en el siguiente apartado. Mientras que en la inferior encontramos el resto del Kit. Para el montaje a la pared contamos con 2 tornillos con sus 2 tacos de pared, o bien con 2 almohadillas adhesivas. Y para los cables unas pegatinas para etiquetarlos.
Por supuesto contamos con la guía de instalación y el manual de instalación Profesional, todos ellos en 5 idiomas europeos. Este último es el que hay que seguir para la instalación con la caldera. Aunque ponga profesional, no es una instalación difícil y tan sólo hay que conocer el modelo de caldera y seguir los pasos para realizar la instalación correctamente. Mas adelante veremos el procedimiento en detalle.
Para completar el Kit encontramos el bridge ethernet, cable de red, cable USB y el transformador USB para darle energía al bridge. El transformador viene con 2 cabezales, el europeo y el británico.
El termostato a fondo
Tadoº utiliza el clásico formato cuadrangular redondeando las esquinas. Fabricado íntegramente en plástico, su pantalla no es Led y tampoco el táctil toda su superficie. Para minimizar el gasto energético han optado por una pantalla por unos leds y una cuadrícula que les permite mostrar un limitado, pero suficiente conjunto de indicaciones. Gracias a su botón frontal la pantalla se iluminará mostrando la temperatura y los botones para subir y bajar la temperatura.
No lo he comenta aún pero existen 2 colores, el blanco y el negro, ambos con el mismo precio. Es realmente ligero y por tanto se puede instalar con los tornillos o incluso con los adhesivos que incorpora. Para la instalación es necesario abrir el termostato y dividirlo en 2 piezas. Por un lado la parte que se ancla a la pared, en la cual se encuentran los conectores a la caldera. Y por el otro, el pantalla junto con la electrónica y las 3 pilas AAA. Este es uno de los puntos diferenciales con la competencia, no es necesario contar con cables de neutro y fase para alimentar el termostato. Esto facilita la instalación como veremos mas adelante.
Para que este termostato se conecte a la red necesita de un bridge incorporado en este kit. Este bridge se encarga de comunicarse por IEEE 802.15.4 con el termostato y enviar las señales a la red cableada. Esta red utiliza la franja de radio 868 MHz y según el fabricante alcanza dispositivos en casas de 2 y 3 plantas, aunque esta comunicación se puede ver afectada por las características del edificio y el número de dispositivos instalados. Este bridge es compacto y cuenta con 3 leds que nos indicarán su estado. Para su conexión a la red eléctrica y de datos incorpora un transformador USB y su respectivo cable; y un cable ethernet de 1 metro. Cuenta con dos únicos botones para su control, uno nos va a permitir enlazar los distintos dispositivos de Tadoº y el otro sirve para volver al estado de fábrica.
Y es que gracias a este bridge podemos incorporar varios dispositivos, siempre y cuando estén en el alcance del IEEE 802.15.4. Curiosamente no se vende por separado y sólo se incorpora en los distintos Kits iniciales. Este aparato dispone de 3 leds para indicarnos los distintos estados soportados: cloud, router y power.
Instalación, Puesta en Marcha y Funcionamiento
La instalación es el punto que mas puede alejar al futuro comprador de un termostato digital. Y sinceramente no es mucho mas complejo que la instalación de una cerradura digital o un relé digital. El primer paso es conocer que tipo de caldera contamos en nuestro hogar. El termostato de Tadoº soporta gran número de instalaciones:
- Relé libre de potencial
- Relé 230V
- Analógico
- Digital
El fabricante Alemán cuenta con un documento en su web donde validar si nuestra caldera o sistema de suelo radiante es compatible con su termostato digital. Básicamente soporta cualquier modelo que utilice un sistema basado en Relé y la gran mayoría de los que utilizan sistema modulares.
Si nuestra caldera es antigua, mas de 25 años, lo normal es que tengamos un Relé de 230V. De igual manera pasa con las calefacciones comunitarias, que en la mayoría de los casos contarán con un Relé libre de potencial. En estos dos casos al desmontar el termostato deberíamos ver sólo 2 cables etiquetados habitualmente con RT-RT y L-SL. La instalación es común conectando los extremos a NO-COM respectivamente.
Si al abrir el termostato encontramos 3 cables, nos encontramos ante una caldera analógica. En su manual no indican la configuración para Junkers y Vaillant, y tan sólo tenemos que seguirlas. Estos entornos funciona a 24V.
Por último la digitales, las mas comunes si nuestra caldera personal se ha instalado en los últimos años. Estos sistema utilizan un BUS con 2 hilos y 24V para intercambiar información entre el termostato y la caldera. Al igual que las analógicas, seguiríamos el manual para conectar el extremo – y +.
Pero antes de empezar con el montaje el fabricante recomiendo emparejar el bridge con el termostato. Lo primero es conectar el bridge a nuestra red ethernet y pulsar el botón de pairing. Luego retiramos la protección plástica de las pilas del termostato y pulsamos 3 segundos para empezar el proceso de emparejamiento. Si todo va bien debería estar sincronizado en no mas de 2 minutos. En mi caso falló y tuve que repetir el proceso. Es importante indicar que la distancia debe ser de unos 3 metros aproximadamente.
Para el montaje del termostato a la pared mi recomendación es hacer una foto del antiguo termostato, ver con cuantos cables contamos y medir el voltage con un multímetro. En nuestro caso contamos con un termostato con 2 hilos y con un voltage de 230V, como se aprecia en la imagen. Llega el momento del cableado y lo primero es desconectar la electricidad en nuestro hogar, la seguridad es siempre lo mas importante.
Tras anclar la pieza trasera a la pared conectaremos los cables siguiendo el esquema que ya hemos visto. En nuestro caso en los conectores NO y COM. Colocamos el frontal del termostato y la instalación ya está concluida. Si contáis con algún cable de tierra lo podéis conectar a cualquiera de los conectores P1, P2 o P3. No me diréis que no ha sido fácil. Ahora faltaría indicarle al termostato cual de los modos utiliza nuestra caldera, para ello pulsamos 3 segundos el botón del termostato y repetimos el proceso 2 veces más. Seleccionaremos nuestro modo, en nuestro caso R01, y terminamos con el modo del agua caliente y listo. Ahora toca probarlo, lo mas sencillo es subir la temperatura de forma manual sobre el termostato y ver si nuestros radiadores o el suelo radiante se calienta.
Vamos ahora con la configuración desde la App. En este punto el dispositivo ya debería ser visible en nuestra red, pero aún no está vinculada a nuestra cuenta de Tadoº. Lo primero es crear una cuenta en Tadoº o directamente añadirlo a nuestro HomeKit si no queremos utilizar la App Oficial. Mi recomendación es siempre instar la App original, independientemente de cual vaya a ser la forma en la que se gestione el dispositivo domótico. La razón es sencilla, las apps de los fabricantes nos ofrecen una gran cantidad de ajustes y configuraciones que no se pueden hacer desde ecosistemas mas generalistas. Una vez creada la cuenta nos solicitará crear nuestro primer hogar o bien conectar a una ya existente dentro de la App; en mi caso creé uno nuevo. Al crear una nuevo hogar podemos geolocalizarlo y gracias a esta información, Tadoº puede avisarnos de que no hay nadie en nuestra casa o incluso ajustar la temperatura basándose en la posición obtenida. Por último es necesario habilitar las notificaciones para recibir mensajes en determinadas circunstancias.
Ahora es el momento de añadir los dispositivos a la App. En nuestro caso necesitamos añadir 2 dispositivos, empezando por el bridge. Los mas avispados habrán visto una serie de identificadores pegados a los dispositivos, estos se usan en este punto. Una vez añadido podemos acceder directamente a los settings y actualizar el firmware de los mismos.
Es el momento de ver todo lo que nos ofrece este termostato inteligente. Al igual que la gran mayoría de termostatos inteligentes contamos con la geolocalización, que nos permitirá apagar la calefacción cuando el sistema detecte que no hay nadie en casa. Pero además Tadoº cuenta con un sistema para detectar corrientes de aire y apagar el termostato, una funcionalidad que yo no he visto en otros dispositivos similares. La parte negativa de todo esto es la automatización, la cual es de pago. El coste no es muy alto, 29,99 Euros al año o 3,99 Euros al mes. Además de automatizar, el Auto-Assist, es así como se denomina la subscripción, permite que se monitorice nuestra instalación y avisarnos de posibles problemas, además de contar con un gestor de ahorro energético.
Hay otros tres aspectos que me han gustado mucho. Empezamos por un sensor de humedad disponible en el termostato. El cual nos permite ver la calidad del aire y junto con la temperatura la App nos muestra un gráfico donde se ve si nuestra vivienda está en un punto óptimo.
El segundo punto lo encontramos en las gráficas de uso del termostato. Mucho mas avanzadas y con mas información en comparación con la competencia. Se puede ver, tanto la información de temperaturas, como la de humedad a lo largo del día. Además se almacena toda la información durante semanas, pudiendo visualizar rápidamente un día en concreto.
Por último la aplicación de Tadoº dispone de un botón para encender todos los dispositivos de nuestro hogar. Obviamente para un termostato no es un gran funcionalidad, pero si que lo es cuando disponemos de válvulas termostáticas en cada una de nuestras habitaciones.
Pasamos ahora con las integraciones disponibles con los entornos de domótica mas habituales. Y aquí Tadoº cuenta con las 3 principales: Apple Home, Google Home y Alexa. La integración es realmente sencilla y tras un par de clicks nuestros dispositivos ya estarán vinculadas a cualquiera de estos entornos domóticos. El dispositivo de humedad también se vincula al sistema Apple Home y nos ofrecerá la medida del sensor. Por contra esta información no aparece en Alexa. Desde Apple Home podemos automatizar el apagado y encendido de la caldera por cercanía al hogar, sin necesidad de la subscripción Auto-Assist.
Conclusiones
En la actualidad el mercado de Termostatos inteligentes no comercializados por los fabricantes de calderas es relativamente amplio, pero podemos decir sin equivoco que Tadoº está en el top 3. Y revisando esta tercera generación no podemos mas que afirmar el porque de su conocida reputación.
Estamos ante un termostato adaptable a gran número de instalaciones y con un montaje muy sencillo, lo cual lo hace adecuado a casi cualquier hogar y usuario. Su montaje no requiere de cambios eléctricos, tan solo de cambiar los cables del actual termostato al nuevo. Esta sencillez me ha sorprendido, sobre todo si la comparamos con otros dispositivos.
Tras la configuración la App nos abre las clásicas opciones de los termostatos inteligentes, como el apagado cuando nos alejamos o encenderla antes de llegar a casa. Pero además nos sorprende con un sensor de humedad y unas gráficas muy exactas del funcionamiento del termostato. Y por supuesto es compatible con los 3 entornos domóticas mas usados del momento: Apple Homekit, Google Home y Alexa.
En resumen, un termostato inteligente ideal para sustituir el que actualmente tengáis, con el que podréis disfrutar de todas las ventajas y automatizaciones que os ofrece. Ha obtenido una nota de 8,75 y el sello de producto recomendado por HogarMultimedia.