AIPER Surfer S1 Análisis

Acabamos de analizar 2 modelos de limpieza de suelos de Aiper y ahora llega el turno para una novedad, su primer limpiador de superficie. Denominado Surfer S1, la labor de este robot será recoger cualquier hoja, insecto o elemento que flote en nuestra piscina. El funcionamiento es parecido a los Scuba a nivel de propulsión, pero incluye distintos elementos que lo hacen realmente util y diferenciador. Pero no nos adelantemos y vamos a comenzar con las especificaciones del fabricante.

Especificaciones Técnicas

Tipos de Piscina

Tipo de piscina idealTanto en tierra como por encima de tierra
Tamaño de la piscinaCualquier tamaño de piscina
Material de piscina aplicableaplicable Cualquier material de piscina

Rendimiento

Motor2 x Hélices (sin escobillas) 1 x Propulsor (sin escobillas)
Tipo de filtroCesta de filtro cerrada
Tamaño de cesta de filtro5L
Especificaciones de filtraciónCesta de filtro de 200μm

Especificaciones del Robot

Duración de la batería12 horas
Capacidad de la batería4000mAh
Método de cargaCarga solar y CC
Tiempo de carga2,5 horas

Diseño de Producto

Diseño antiaccidentes
Cuerpo resistente a UV
Detección ultrasónica
Aplicación Aiper
Detección de temperatura del agua
Garantía1 año

La Caja y su contenido

Como ya vimos en los limpiadores de suelos, Aiper utiliza un empaquetado muy visual, siempre evocando a una agua cristalina. El Surfer S1 mantiene este estética, con un tamaño mas ancho pero mucho menos alto que los limpiadores Scuba. Al igual que sus hermanos de suelo, la caja muestras las principales características en 6 idiomas.

Uno de los puntos diferentes es el sistema de protección interior de la caja. En los Scuba era de cartón con la forma del robot, mientras que en el Surfer S1 es de espuma blanca rígida, también con la forma del limpia superficies. Pese a no ser un dispositivo que se introduce en el agua, la compañía Aiper ha probado este, y todos los dispositivos, que salen de su fabrica con agua. Garantizando así el funcionamiento correcto en un medio poco habitual para los dispositivos tecnológicos.

Además del robot el pack incluye: El manual del usuario, 6 FAQ (uno por cada idioma) y el cargador del dispositivo. Es curioso la inclusión del FAQ, bajo mi punto de vista se ha incluido por las posibles dudas a la hora de combinar este producto con otros sistema de limpieza de piscinas y sobre todo por el mantenimiento que necesita.

El cargador dispone de mismo conector que el resto de los productos de Aiper, pero utiliza un voltaje distinto. Esto puede ser peligro dado que si contamos con 2 dispositivos de Aiper no debemos mezclar los cargadores, a riesgo de estropear algún equipo en la carga del mismo. El cargador ofrece 12,6V a 1,8A, con una potencia total de 22,68W. Es un cargador mas pequeño que los Scuba y además es posible que no lo usemos nunca dada la funcionalidad de carga solar incorporada en el Surfer S1.


Surfer S1 al Detalle

La primer impresión nos recuerda a un catamarán sin su vela central. Y ciertamente es el diseño en el que me imagino se han inspirado para conseguir flotabilidad y a la vez poder recoger la suciedad de la superficie. Es un diseño muy estilizado y aerodinámico, donde se utilizan distintas tonalidades de gris y negro para definir el look final.

El frontal incluye 4 sensores ultrasónicos que evitarán que el aparato choque contra las parades de la piscina, mejorando también la limpieza de las esquinas. Y entre estos sectores tenemos el mango que facilita la extracción del dispositivo de la piscina. Al ser un dispositivo de superficie, Aiper no incluye el gancho para extraer el robot del agua. Personalmente no creo que sea necesario, pero si el dispositivo se queda sin batería en medio de la piscina será necesario empujarlo con el recoge hojas o similar, hasta alguno de los bordes.

Justo debajo de los sensores y el asa se encuentra el rodillo y deposito encargado de capturar la suciedad en empujarla siempre al cestillo. Esta cesta cuenta con una capacidad de 5 litros y un filtro de 200μm, mas que suficiente para el tamaño de los objetos que se atrapan y para no tener que andar vaciándolo cada pocos días. Por mis pruebas se puede tener semanas, siempre dependiendo de la cantidad de hojas que caigan en nuestra piscina.

Para el vaciado de la cesta es necesario empujar hacia atrás la pieza superior, automáticamente se levantará el asa verde de la cesta. La limpieza de la cesta se muy similar a cualquier otra de limpieza de piscinas, bastará una manguera para expulsar la suciedad. Importante tener cuidado con las palas y el engranaje de la cesta, ya que son parte importante en la captura de la suciedad.

Pasemos ahora a la parte superior, seguramente la parte mas diferencial a nivel funcional y de diseño. Aiper ha situado un panel solar que permite cargar las baterías del robot y por tanto permitir el funcionamiento del mismo sin la necesidad de estar recargándolo, como así sucede con los modelos de limpieza del fondo. Según el fabricante siempre que haga sol no es necesario cargarlo conectado a la corriente. En caso de conectarlo a la corriente se necesitan 2,5 horas para cargarlo al 100% desde la batería totalmente descargada.

Los lados largos no incluyen ninguna funcionalidad específica, pero es importante destacar la ruedas en las esquinas. Las cuales permite ajustar unas patas que evitarán que el robot trepe y se quede varado en las escaleras.

Para finalizar la parte trasera e inferior. Como era de esperar en la trasera incorpora los 2 motores y sus respectivas hélices que impulsan el robot sobre el agua. Justo encima y en la parte central disponemos del puerto de carga, el botón de encendido y el botón de play. Entre los dos botones hay un pequeño led WiFi para indicar el estado de conexión.

La parte inferior ayuda mucho a entender el diseño funcional. La batería y el control se encuentra detrás y por encima de los motores. Desde allí distintos cables se encargan de conectar le energía/control con los motores, botones y el motor de las palas delanteras.


Funcionamiento y Rendimiento

La puesta en marcha del dispositivo es realmente sencilla, se pulsa el botón de encendido y posteriormente el de Play. Ya lo podemos dejar sobre la piscina y el robot comenzará a limpiarla. En el modo automático el robot funcionará mientras tenga batería, si la batería se descarga esperará a tener suficiente carga gracias al panel solar y volverá a limpiar la superficie. Si no utilizamos el móvil para enlazarlo, este es el funcionamiento del dispositivo. Cada x días tendremos que sacarlo del agua, pararlo con el botón, vaciar la cesta donde se acumula la suciedad y volver a empezar el ciclo encendiéndolo.

Las baterías aguantan 12 horas de funcionamiento, por lo que sólo durante días nublados sería necesario recargarlo conectándolo al cargador o bien optar por no limpiar durante esos días y esperar a que se cargue con energía solar y vuelva de nuevo a funcionar.

Con respecto a su funcionamiento, nada malo que decir. Ha limpiado durante mas de 2 semanas sin ningún problema. Esquivando cualquier obstáculo y guardando toda la suciedad en su interior. En mi caso, donde caen bastantes hojas, lo he limpiado los 10 días. Si vuestra piscina no tiene árboles cerca es muy probable que podáis aumentar este periodo.

Vamos ahora con la integración con el móvil, la cual aporta bastante valor al robot, dado que sin ella no sería posible controlarlo, saber fácilmente el estado de carga del mismo o incluso conocer la temperatura del agua.

El emparejamiento es muy similar al utilizado en sus robots Scuba, se detecta por Bluetooth y posteriormente se configura por esta conexión el acceso WiFi. Mediante un proceso guiado el usuario realizará esta tarea en 2 minutos la primera vez y posteriormente conectará con el robot de forma directa.

Una vez conectado al robot se puede ver en la zona central de la aplicación el estado del mismo: En espera o bien el tiempo que lleva limpiando la piscina. En esta misma zona podemos ver la temperatura del agua, dato muy importante para todos aquellos que odien el agua fría 😉 . En la zona superior contamos con la carga de la batería y un icono que nos indica si se está cargando por energía solar. En esa misma franja se nos indicará si está conectado por BT y/o WiFi.

Por último en esta misma pantalla podemos parar/encender el modo automático del Surfer S1 o bien manejarlo manualmente como si fuera un barco por control remoto. En este modo el interfaz creo que está un poco verde y no es muy intuitiva el manejo del robot.

A nivel de ajustes hay muy pocas opciones: cambiar de grados ºC a ºF, actualizar firmware, ver el tiempo de funcionamiento y la información del mismo. Por el momento no es posible cambiar la configuración de red manualmente, por lo que entiendo que será necesario borrarlo de la cuenta y volver a añadirlo en la nueva red WiFi. También hecho en falta poder programar el robot para que funcione un número de horas al día y de esta forma ahorrar batería y desgaste de motores. Creo que hay trabajo por hacer en este aspecto y esperemos que Aiper esté ya a ello.


Conclusiones

Con el Surfer S1, el fabricante Aiper inicia una nueva gama de productos orientados a la limpieza de la superficie el agua de piscinas. Es un dispositivo preparado para cualquier tamaño de piscina y diseñado para ayudar/sustituir el servicio de superficie que realizan los skimmers verticales u horizontales en las piscinas de desbordamiento.

Yo personalmente no había visto nunca un dispositivo similar y menos aún con carga solar. Este punto permite mucha mas autonomía al robot, llegando al punto de sólo necesitar al asistencia humana para vaciar la cesta de 5 litros. Gracias a sus sistema de detección ultrasónica y a sus 2 motores, el robot cubrirá toda la superficie para su limpieza.

Si queremos tener mas control sobre el mismo es necesario enlazarlo desde la app móvil, la cual nos permite pararlo/encenderlo, manejarlo para limpiar alguna zona o incluso conocer la temperatura del agua. Creo que la integración de la App con el robot aún necesita algo de trabajo por parte de Aiper, pero por el momento el funcionamiento es correcto.

El precio del robot en estos momentos es de 399 Euros. Si a vuestra piscina no caen muchas hojas o restos orgánicos, es probable que su precio no compense. Pero si vuestros sistema de skimmers no funciona bien o caes excesivas hojas, el Surfer S1 puede ser el mejor aliado.

Desde HogarMultimedia le damos una nota de 8 sobre 10 y el sello de producto recomendado.

8

Excelente

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad