ASRock H370 Pro4 Análisis

Dentro de la extensa gama de ASRock hoy analizamos un modelo de gama media que cuenta con el chipset H370 y que por tanto soporta procesadores de 8ª Generación de Intel. El público de es placa base es un usuario que busca un buen rendimiento, pero sin interés en el overclocking o en configuraciones de máximo rendimiento. No dejéis de leer porque la Pro4 esconde alguna sorpresa.

Caja y su Contenido – 1ªParte

Se distribuye en una caja de cartón compacta y sencilla, mucho más sencilla que sus hermanas Z370. 

ASRock H370 Pro4
ASRock H370 Pro4

 La placa incorpora 2 cables SATA, un tornillo para el puerto M.2 , el backplate trasero y como no el manual del usuario/DVD. Se echa en falta algún cable más SATA y algún posible conector para 2 Gráficas. 

ASRock H370 Pro4
ASRock H370 Pro4
ASRock H370 Pro4

3.- La Placa al detalle

 La H370 Pro4 utiliza un formato ATX, lo que nos dará una buena funcionalidad, pero obviamente por la gama en la que estamos los puertos de entrada y salida serán más «básicos» que placas con el chipset Z370. Empezamos por la memoria, al contar con 4 bahías para memoria DDR4 el máximo será de 64GB y 2666Mhz. No hay opciones de overclocking, aunque como ya hemos comentado es lo habitual en el tipo de placa que tenemos. 

ASRock H370 Pro4

 Pegada a las bahías de memoria se localizan 4 de los 6 puertos SATA3 con los que hacer RAID 0, 1, 5 y 10. Esto dota a la placa de unas funcionalidades perfectas para montar un NAS, dado el tamaño de esta. 

ASRock H370 Pro4

 Es un buen momento para hablar de la calidad de fabricación, pese a no estar en el tope de gama disponemos de conectores de Oro, construcción en 4 niveles, Power Choke 50A Premium… ASRock ha optado por añadir 2 ranuras M.2 (PCIe Gen3 x4) a los lados de los puertos PCI Express 3.0 x16. El puerto M.2 soporta tecnología Optane, además de poner conectar un M.2 SATA. A destacar que uno de ellos soporta el formato 22110, el formato más largo hasta el momento. No incorpora WiFi, pero si lleva el puerto para conectar una tarjeta M.2 (Key E). Incorpora 2 PCI Express 3 x16 y 3 PCI Express 3 x1, es importante destacar que el rendimiento variará en función de cuantos puertos M.2 y PCI Express se utilicen. 

ASRock H370 Pro4

 Por último, los puertos externos donde encontramos: Input/Output de Audio analógico, 1 Ethernet GigaBit, 6 puertos USB 3.1 (2 Gen 2 y 2 Gen 1), 2 Puertos USB 2.0, 1 PS2 para Ratón/Teclado, 1 HDMI, 1DVI y 1 VGA. Se agradecen los 2 puertos USB 3.1 Gen 2 y sobre todo el de tipo C. Las salidas gráficas son muy básicas y necesitaría un puerto DisplayPort y salida 4K 60Hz para ser mas completa. 

ASRock H370 Pro4

 Para el montaje hemos utilizado la siguiente configuración:

  • Procesador: Intel i7-8700K
  • Disipador: Noctua NH-U9S
  • Memoria: Kingston 16GB DDR4 HX426C15FBK2/16
  • M.2: Kingston A1000 480GB
  • Fuente: Seasonic 600W Silent

4.- Rendimiento – CrystalMark 2004R3, wPrime, AIDA64, PCMark 10, OCCT 

 El procesador que incorpora es una de las últimas novedades de Intel. Pese al lanzamiento de los i9, este i7 sigue siendo una fantástica solución y cubrirá las necesidades del 95% de los usuarios, pero veamos los resultados. CrystalMark 2004R3: 

ASRock H370M-ITX ac

 wPrime: 

ASRock H370M-ITX ac

 AIDA64 Memoria: 

ASRock H370M-ITX ac

 PCMark 10: 

ASRock H370M-ITX ac

 OCCT 10: 

ASRock H370M-ITX ac

5.- Rendimiento 3D y Video: AIDA64, Cinebench R15, Peliculas H.265 y Consumo

 AIDA 64 GPU/CPU: 

ASRock H370M-ITX ac

 Cinebench R15: 

ASRock H370M-ITX ac

 Reproducción Windows 10 4K H.265: 

ASRock H370M-ITX ac

 Consumo Eléctrico: 

ASRock H370M-ITX ac

6.-Conclusiones

La Pro4 nace para ser utilizado por usuarios domésticos, los cuales no necesitan el overclocking o conectar gran cantidad de dispositivos de alto rendimiento. Pese a no ser una placa profesional, su tamaño ATX nos ofrece un buen número de opciones y puertos para nuestro equipo. 

ASRock H370 Pro4

 Es una placa con una calidad de fabricación realmente buena, compitiendo de tú a tú con cualquier otro modelo de la gama.  Pese a que es una placa muy versátil, es quizás muy básica a nivel de salidas de video y sobre todo se echa en falta la salida WiFi. Por lo demás es mas que suficiente para cualquier usuario médio. El rendimiento es más que suficiente para casi cualquier usuario y especialmente en el apartado de Video. Es capaz de reproducir contenido 4K HEVC 10Bits de color con un consumo de CPU inferior al 20% y de un 40% de GPU. Dependiendo del procesador puede usar más o menos CPU, pero en cualquier siempre podremos reproducir cualquier contenido. El consumo eléctrico es bajo y no superará los 28 watios en un uso básico, mientras que al máximo llegará a las 120 watios. La placa se puede encontrar por debajo de los 100 Euros. No es un precio alto y creo que se adecua mucho al precio buscado por el usuario medio. En resumen, una placa para todos el que buscan una placa versátil y económica. Faltan ciertas salidas para una placa en 2018, pero es posible que el puerto VGA sea para alguien, entre los que no me incluyo. Ha obtenido una nota final de 4 sobre 5. Por último, agradecer a ASRock y en especial a Peter por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este review.

Nos Gusta

  • Gran calidad de Fabricación
  • M.2 de 22110
  • Reproduccion HEVC 10Bits HDR
  • 6 SATA y 2 M.2
  • Posibilidad de poner 2 Gráficas en paralelo

No nos Gusta

  • No dispone de HMDI 2.0 o Display Port
  • No dispone de WiFi
7.4

Bueno

Calidad - 9
Diseño - 8
Prestaciones - 7
Funcionalidad - 7
Precio - 6

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad