HHKB es una empresa japonesa que desarrolla únicamente un modelo de teclado en distintas versiones. La primera versión del teclado de HHKB comienza a comercializarse en 1996 y durante estos mas de 25 años ha ido evolucionando internamente, pero manteniendo su diseño externo. En la actualidad existen varias versiones en las que varían los colores del chasis/teclas y la opción inalámbrica. Hoy analizaremos la versión Hybrid Type-S, con funcionalidad inalámbrica, los colores tradicionales de HHKB y serigrafía ANSI US. En concreto es el modelo PD-K800WS, con teclas Blancas e impresas.
Especificaciones:
Modelo |
HHKB Professional Hybrid Type-S (Teclas blancas/impresas) |
HHKB Professional Hybrid Type-S (Teclas carbón/impresas) |
HHKB Professional Hybrid Type-S (Teclas blancas/vacías) |
HHKB Professional Hybrid Type-S (Teclas carbón/vacías) |
Formato de chasis |
Teclado Tenkeyless |
Color de chasis |
Blanco (PD-K800WS / PD-KB800WNS) |
Carbón (PD-KB800BS / PD-KB800BNS) |
Color de leyenda de la tecla |
Negro (PD-KB800WS) |
Negro verdadero (PD-KB800BS) |
Material de las teclas y la barra espaciadora |
Tereftalato de polibutileno (PBT) |
Recorrido de la tecla |
3,8 mm |
Interruptores de tecla |
Interruptores de tecla capacitiva silenciosa electrostàtica de Topre |
Duración de los interruptores de tecla |
50 millones de pulsaciones |
Interfaz USB |
USB de tipo C |
Cable USB |
1,8 m (Desmontable con conector de tipo C) |
Ergonomía de las teclas y chasis |
Diseño cilíndrico escalonado esculpido |
Ajuste de la altura/inclinación |
3 posiciones |
Dimensiones del teclado (an. x pr. x al.) |
294 mm x 120 mm x 40 mm |
Peso del teclado |
540 g (sin incluir las pilas) |
Batería |
2 pilas AA |
Intervalo de temperatura de funcionamiento |
5 °C – 35 °C |
País de origen |
Fabricado en Japón |
Diseñado en Japón |
Compromiso con la calidad, la durabilidad y la sofisticación tecnológica |
Número de modelo |
PD-K800WS |
PD-K800BS |
PD-K800WNS |
PD-KB800BNS |
Distribución |
Distribución ANSI estadounidense casi simétrica de 60 teclas modificada |
Color de tecla |
Blanco/gris fresco (PD-KB800WS / PD-KB800WNS) |
Carbón (PD-KB800BS / PD-K800BNS) |
Leyendas de las teclas |
Impresión de sublimación de tinta de larga duración (PD-KB800WS / PD-KB800BS) |
Sin leyendas en las teclas (PD-KB800WNS / PD-KB800BNS) |
Peso de la tecla |
45 g |
Espacio entre teclas |
19,05 mm |
Estructura de los interruptores de tecla |
Cúpula de goma, muelle cónico y membrana silenciosa |
N-Key Rollover |
N-Key Rollover total *¹ |
Interfaz Bluetooth |
Emparejamiento múltiple Bluetooth 4.2LE (clase 2): hasta 4 dispositivos |
Rango operativo del radio Bluetooth |
10 metros |
Personalización con interruptores DIP |
Selección de modo de teclado |
Modo HHKB |
Modo Lite Ext |
Modo Mac |
Asignación de teclas y función de activación del anfitrión |
Asignación de tecla Suprimir |
Asignación de tecla Meta (tecla Windows/tecla comando) |
Asignación de tecla Alt |
Reactivar PC host |
Software de reasignación de teclas |
La configuración se guarda en el teclado HHKB *² |
Tiempo de funcionamiento |
3 meses aproximadamente *³ |
Intervalo de humedad de funcionamiento |
20 % – 80 % (sin condensación) |
Garantía del fabricante |
Garantía de PFU de 2 años *⁴ |
Sustitución avanzada, el siguiente día laborable*⁵ |
Incluye la sustitución del producto y los gastos de envío |
La Caja y su Contenido
El teclado de HHKB se distribuye en una caja de cartón negro muy austera, donde no hay descripción de las especificaciones del dispositivo. Tan poca información es habitual en productos muy profesionales o de nicho, como es el caso de este teclado.

Tan sólo en un lateral se nombre la versión y modelo del teclado, mientras que gracias a otra pegatina se identifica el número de serie del mismo.


Con respecto al contenido, excluyendo el teclado en si mismo, nada que decir porque es inexistente. Revisando la documentación, y tras hablar con HHKB, debería de incorporar una guía de usuario y un manual de seguridad. Las pilas ya venían colocadas y gastadas, entendemos que es por ser una unidad de review. Pero lo mas importante es la falta del cable USB, que si incorpora la versión Classic, la cual no incorpora Bluetooth. Puede parecer una decisión correcta ya que hablamos de un teclado Bluetooth que no requiere de cable USB para conexión, ni para carga, al utilizar pilas. Pero sinceramente con el coste de este teclado no es realista no incorporar un cable USB, mas aún porque la asignación de teclas o actualización de firmware requiere conexión USB.

El Teclado
HHKB Hybrid Type-S es un teclado muy clásico en su estética, recordándonos los teclados IBM de los años 80. Pero hay muchos matices en esa comparación. Aunque la estética es muy parecida, el formato es completamente distinto. Hablamos de un teclado Tenkeyless del 60%, con un peso de 540 gramos (sin incluir pilas). No es el teclado mas pesado con este formato, pero es mas que suficiente para evitar que se mueva sobre la mesa.

HHKB ofrece variantes a nivel de color y de serigrafía. Podemos adquirir el teclado completamente blanco o carbón, es mas bien negro. Y además podemos comprar las teclas sin serigrafía, si has leído bien. Es un teclado profesional orientado a sectores que, en ocasiones no quieren una serigrafía o bien no la necesitan.

Las teclas o keycaps están fabricadas en PBT (Tereftalato de polibutileno), es decir fabricadas para durar toda una vida y evitar el decoloramiento o brillo por la grasa de los dedos. Además se ha utilizado una impresión de sublimación de tinta de larga duración, para evitar que la serigrafía vaya desapareciendo con el uso de las mismas.


Además las teclas se podrían sustituir por cualquier con formato Cherry, pero la parte inferior es diferente por el tipo de Switch utilizado por HHKB en todos sus modelos. Aunque hay adaptadores para keycaps de HHKB, mi recomendación es adquirir los keycaps diseñadas para HHKB y que cuestan unos 90 Euros.

Vamos ahora con una de las principales diferencias con la mayoría de los teclados del mercado, los switches Torpe. Estos switches no son de membrana, ni mecánicos, ni ópticos, ni de tijera… Principalmente sólo los utilizan las 2 empresas el grupo PFU fabricantes de teclados: HHKB y Realforce. Estos switches se denominan capacitivos electrostáticos. Básicamente incorporan un muelle cónico, una cúpula de goma y un sensor capacitivo electrostático que es el que capta la pulsación. Este diseño elimina el rebote y permite una pulsación precisa y silenciosa. Según el fabricantes están diseñadas para mas de 50 millones de pulsaciones.

Vamos ahora con su diseño lateral, bastante mas inclinado de lo habitual y ligeramente curvo, favoreciendo la ergonomía y una posición mas natural de las manos. Disponemos de 2 posiciones extra para ajustar la altura del teclado.



La zona frontal del teclado es donde se localiza el entrada USB-C, el receptáculo para 2 pilas AA y el botón de encendido Pensareis que es extraño que un teclado profesional incorpore pilas en lugar de baterías. La explicación es sencilla, este teclado está diseñado para durar muchos años, si incluimos baterías estas se deberían cambiar a los 5-7 años, mientras que las pilas son fácilmente sustituibles.

Por último la parte inferior, donde HHKB esconde otras de sus principales diferencias. Este teclado incluye unos pequeños switches que permiten guardar ciertas configuraciones. Además la pegatina con la información del dispositivo incluye una leyenda para conocer las distintas posibilidades de cada switch. En el siguiente apartado hablaremos mas en detalle de las distintas opciones de configuración mediante estos interruptores.


Configuración y Pruebas
Tras colocar la pilas es necesario pulsar el botón de encendido y seguir las instrucciones que vienen guía y en la parte inferior del teclado. Un led azul situado en la parte superior derecha nos indicará el estado de conexión por Bluetooth del teclado. También es posible conectar por USB, aunque como ya hemos dicho necesitaremos un cable USB Tipo C no incluido con el teclado. Además no basta con conectar el cable USB, es necesario indicarle al teclado que debe usar esa conexión, mediante las teclas [Fn] + [Ctrl] + [0].

Pero antes de encenderlo podemos configurar parte de sus funciones gracias a los switches inferiores. Disponemos de 3 modos de funcionamiento: HHKB, Win y Mac. Las diferencia radica en la funcionalidad de las teclas. En la siguiente tabla se resumen los cambios:

El resto de los switches nos permiten configurar el funcionamiento de las teclas DEL, CTRL y ALT. Existe un último switch para desactivar/activar el ahorro de energía. En la práctica esto nos obligará a encender el teclado si dejamos de utilizarlo durante un periodo.

En nuestro caso hemos optado por la configuración por Bluetooth, asignándolo en el primer slot de los 3 disponibles. Si configuráis algún dispositivo Bluetooth extra, intercambiar entre ellos es tan sencillo como pulsar [Fn] + [Ctrl] + [1-3].
Vamos con las pruebas de funcionamiento. HHKB nació con la idea de ofrecer el mejor teclado posible para programadores japoneses. Buscando siempre la facilidad a la hora de programar, la comodidad de las manos y sobre todo ser compacto. Los mas avispados se habrán dado cuenta de que ciertas teclas no están en su posición mas habitual. La tecla CTRL y Delete no se encuentran situadas en sus posiciones habituales. En la posición habitual se requiere mover la mano para poderlos pulsar; pensad en la combinaciones habituales de [Ctrl] + [c] o [Ctrl] + [v]. HHKB intenta eliminar este problema manteniendo la posición de las manos fijas.

Yo lo he utilizado durante 2 semanas y cuesta acostumbrarse a la posición de estas teclas, aunque reconozco que la idea me gusta. Seguramente con mas días de uso sea fácil acostumbrarse y «reprogramar» el cerebro para utilizar su nueva posición y las posibles combinaciones. Yo como programador que soy, hecho en falta las teclas de dirección. Y aunque se pueden pulsar con combinaciones con la tecla [Fn], preferiría tenerlas. Esto es algo personal y cada uno tenemos nuestras necesidades / manías.


El tacto de las teclas es muy bueno y su pulsación es muy placentera. La primera vez que las pulsas esperas es ruido clásico de un teclado mecánico, pero nada mas lejos de la realidad. El sonido es mas parecido a un teclado de membrana, siendo un poco mas ruidoso que un teclado de portátil y bastante menos que un teclado mecánico al uso. Podéis ver la diferencia con un teclado de membrana como el Logitech MX Keys o con un teclado mecánico como el SteelSeries Apex 9 Mini.
A nivel de configuración software es bastante básico, pero seguramente tampoco se necesita mucho mas. Disponemos del software para Windows y Mac. Desde el software podemos configurar las combinaciones y cada una de las teclas, y actualizar el firmware del dispositivo. Para poder configurarlo es necesario conectarlo por USB y seleccionar esta entrada. Recordamos que el teclado no incluye el cable USB.



Conclusiones
HHKB es un fabricante con mucha experiencia desarrollando un único producto y que por tanto busca la excelencia en el mismo. Este teclado está orientado a programadores profesionales, que buscan comodidad, silencio y sobre todo una fantástica calidad de fabricación; con el objetivo de mantenerlo durante mas de 10 o 15 años en activo.
Se ha fabricado con un plástico de calidad, interruptores únicos en el mercado y un diseño pensado en la tarea diaria del programador. Permite intercambiar entre 4 dispositivos, gracias a su conexión Bluetooth.
Como único punto negativo, la falta de un cable USB no incluido con el teclado. Mas aún si pensamos en su precio, nada mas y nada menos que 320 Euros. Un precio fuera del mercado comercial, y que dado su público objetivo lo convierten en un teclado de nicho. Dado su alto precio, mi recomendación es probarlo antes de comprarlo o bien adquirirlo en algún sitio donde se pueda devolver con facilidad.
En resumen, un fantástico teclado para programadores profesionales, con un precio un tanto excesivo. No tengo claro que valga su precio pero hablamos de un teclado icónico con mas de 25 años en el mercado.