APC Back-UPS Pro Gaming Análisis

APC es el fabricante de UPSs por excelencia. Habitualmente vinculado al mundo empresarial aunque dispone de un amplio catálogo para profesionales autónomos y para el hogar. Con este nuevo producto abren un nuevo segmento, buscando atraer a los Gamers y concienciarlos de la necesidad de contar con un SAI. Para ello ha presentado el modelo BGM2200B-GR, denominado Back-UPS Pro Gaming. Antes de entrar en la review vamos con las especificaciones del fabricante.

  • Principal
    • Main Input Voltage: 230 V AC 1 fase
    • Other Input Voltage: 230 V
    • Main Output Voltage: 230 V1 fase
    • Potencia nominal en W: 1320 W
    • potencia nominal en VA: 2200 VA
    • Tipo de producto o componente: Uninterruptible power supply (UPS) ((*))
    • Input Connection Type: Schuko
    • output connection type:
      • 4 Schuko pararrayos
      • 2 IEC 60320 C13
    • Longitud de cable: 1,5 m
    • Número de cables: 1
    • tipo de batería: Batería de plomo y ácido
    • Gama de producto: Back-UPS Pro
  • Baterías y tiempo de autonomía
    • Tiempo de funcionamiento: View Runtime Graph
    • Eficiencia: View Efficiency Graph
    • Módulos de baterías incluidos: 1
    • Ranuras de la batería vacías: 0
    • Tiempo típico de recarga: 16 H
    • Cantidad de RBC™: 1
    • voltaje de batería: 24 V
    • Protección de sobrecorriente CC: 15 A
    • Suministro de carga de baterías (vatios): 12 W nominal
    • vida de la batería: 3…5 yr
  • General
    • Equipo suministrado:
      • Guía de seguridad
      • USB cable
      • cable de potencia
    • product web sub-family: Gaming performance
    • Number preinstalled power module: 0
    • Number of power module free slots: 0
    • Redundant: No
  • Entrada
    • Color: Negro
    • Altura: 292,1 mm
    • Ancho: 104,1 mm
    • Profundidad: 408,9 mm
    • Peso del producto: 12,34 kg
    • Soporte de montaje. Suelo
    • Mounting preference: No preference
    • Tipo de montaje: En cordón de luminaria
    • Two post mountable: 0
    • USB compatible: Yes
    • posición de montaje: Vertical
  • Entrada
    • frecuencia de red: 50/60 Hz +/- 3 Hz
    • plug standard ((*)): Schuko
    • barras de separación: 168…302 V
    • Máxima Corriente de Entrada por fase: 12 A
    • capacidad de corriente de conmutación: 15 A
    • Entrada de Distorsión Armónica Total: Menos del 3% para carga completa
    • tipo de protección de entrada: Circuit breaker
  • Conformidad
    • Potencia máx. configurable (vatios): 1320 W
    • Frecuencia de salida (sincronizado para principales): 50/60 Hz +/- 3 Hz sincronizado para principales
    • Topología: Tecnología line interactive
    • Wave type: Onda senoidal
    • Full load runtime: 00:00:30
    • Half load runtime: 00:04:19
    • Maximum configurable power in VA: 2200 VA
    • Tiempo de transferencia: 8 ms típico -> 10 ms máximo
  • Conformidad
    • Certificaciones de producto:
      • CE
      • CB
    • Política de Protección de Equipos: Para toda la vida -> 50 000 Euros
  • Medioambiental
    • Temperatura ambiente de funcionamiento: 0…40 °C
    • Humedad relativa: 0…95 %
    • Altitud de operación: 0…10000 ft
    • Temperatura ambiente de almacenamiento: -15…40 °C
    • Humedad Relativa de Almacenamiento: 0…95 %
    • altitud de almacenamiento: 0,0000000000…3048,0000000000 m
    • nivel acústico: 45 dBA
    • Grado de protección IP: IP20
  • Principal
    • ranuras libres: 0
    • función de alarma: Consola de estado y control lcd multifunción
    • Alarma: alarma distintiva de batería baja y alarma de tono continuo por sobrecarga
  • Protección y Filtro contra Picos de Voltaje
    • Medición de Energía de Picos de Voltaje (Julios ): 1080 J
    • Filtro: Filtrado multipolar permanente de ruido: paso de tensión ante pico de voltaje 5% ieee tiempo de reacción de bloqueo cero: instantáneo

La Caja y su Contenido

La caja puede parecer grande pero no lo es para un SAI de 2200 VA. De hecho, la caja es mas estrecha de lo habitual y no utiliza el tradicional formato para dispositivo de almacenamiento ininterrumpido. Pero no os engañéis pesa mas de 12 kilos.

APC ha utilizado el negro y verde brillante para darle a la caja un look gamer; y bajo mi punto de vista es un acierto. Es importante adaptar el packaging al cliente potencial con el fin de hacerlo mas atractivo y cercano a este. La parte trasera de la caja hace mas hincapié en la apartado técnico, mostrando todas las posibilidades del dispositivo.

Pero mas importante aún es explicar al gamer la duración de la batería. La cual va en función del equipo gamer conectado al SAI. En un lateral encontramos esta información acerca de equipos tan ampliamente conocidos, como la XBOX Series X o la PS5. Obviamente a estos valores son aproximados y el consumo final dependerá de varios factores, como veremos mas adelante.

Tras abrir la caja vemos unas sencillas instrucciones que nos permitirán poner en marcha el SAI, y justo debajo la documentación relativa a certificaciones y seguridad. Por alguna extraña razón la de ruso va por separado al resto.

Como extras, el pack incluye el consabido cable eléctrico de alimentación y un cable USB para conectar al PC, y que este pueda conocer en todo momento el estado del sistema de alimentación. He de decir que el cable eléctrico es de gran calidad, de 1,5 metros y con conector IEC C19. Un tipo de conector muy poco habitual en el mundo doméstico pero fácilmente sustituible por otro que cumpla el mismo standard. Si necesitáis mas distancia es posible adquirir cables de 3 metros por unos 18 Euros.


El SAI a Fondo

Vamos ahora con el SAI, el cual es muy esbelto, recordando a las últimas consolas de Microsoft y Sony. La idea es ofrecer un look&feel que no desentone con el resto de los dispositivos de la habitación de juego o salón. Está disponible en dos colores: blanco y negro (el analizado). Las medidas exactas son 29,2×10,4×40,8 cm y cuenta con un peso de 12,34 Kg.

El frontal incluye un display circular en la zona superior, junto con los botones para controlar la unidad. Eso es común en muchos SAIs, la diferencia radica en un led circular y trasero, que va cambiando y es configurable a través del botón central y combinaciones de este; en el siguiente apartado lo veremos en detalle. APC denomina al circulo led, circulo del Reactor, haciendo una clara analogía.

Justo en la zona inferior contamos con 3 conectores USB: 2 USB-A y 1 USB-C. Ofrecen una potencia conjunta de 15W, no es por tanto carga rápida. El gran beneficio de estos puertos es poder cargar dispositivos incluso cuando se ha ido la electricidad de vuestro hogar, gracias a que también funcionan cuando se tira de las baterías del SAI.

Los laterales son de plástico rígido de color negro mate, con rejillas para la ventilación de la electrónica y las baterías internas. El diseño está tan cuidado que hasta las rejillas incorporan el nombre de la empresa. En el lateral derecho se encuentran las baterías y es necesario remover la zona inferior del lateral para acceder a ellas.

Por último la parte trasera, donde se localizan todos los conectores eléctricos y el de datos. La zona cuenta, de abajo a arriba, con el conector IEC C20 de entrada eléctrico, el fusible, 2 salidas schuko protegidas sin respaldo y protección de la batería, otras 2 salidas schuko con protección y respaldo y otras 2 salidas IEC C13 también con protección y respaldo.

La zona superior incorpora una entrada y salida Ethernet a 1Gb protegida, porque si, una descarga eléctrica puede entrar por la conexión ethernet y romper nuestro PC/Consola. Y justo a su lado, un falso conector Ethernet para datos. Este conector se debe usar con el cable que incorpora el SAI y cuyo extremo opuesto es USB-A. Coronando estos conectores una barra led ilumina la zona trasera y se sincroniza con los led del circulo del reactor.


Puesta en Marcha y Rendimiento

Como habéis visto antes en la tapa de la caja el SAI viene con la batería desconectada y nuestra primera tarea será conectarlo. Esto es habitual en los SAIs. Nunca se deben transportar con las baterías conectadas porque podrían llegar a incendiarse o explotar durante algún percance en el transporte.

La conexión es tan sencilla, como retirar la tapa y conectar el cable positivo a la batería. Como se ve en la foto, la batería lleva 2 bloques de 12V y la referencia de APC es la APCRBC216. Este modelo de batería es válido únicamente para el Back-UPS Pro Gaming. No he conseguido encontrar el precio o un distribuidor en España.

Tras la conexión, pulsamos el botón superior de encendido y el SAI ya es funcional. Obviamente si no lo habéis conectado a la corriente empezará a pitar, ya que detecta la falta de corriente de entrada. Este pitido se puede desactivar con el botón de silenciar aunque no lo recomiendo; es la principal forma de detectar una pérdida de corriente cuando no estamos utilizando el PC/Consola.

Para dotar de una estética gamer, APC ha dotado al círculo del Reactor de un led totalmente configurable. Disponemos de 12 colores, 5 niveles de brillo y 4 modos de configuración. En el manual del usuario se pueden ver las distintas opciones y como activarlas con los botones superiores. Estos efectos se aplican también al led trasero y dotan al SAI de una estética nunca vista en este tipo de dispositivos. Este es uno de los puntos claves de este UPS.

La pantalla propiamente dicha permite visualizar distintas informaciones pulsando el botón de «Información». Es posible visualizar el numero de eventos o la tensión de entrada, entre muchos otros. Pero mas importante aún es el ajuste de sensibilidad, permitiéndonos ajustar el «umbral» en el cual el SAI no acepta la corriente entrante, y activa la batería interna. Este SAI cuenta con 3 modos de sensibilidad dependiendo de la calidad de nuestra corriente. Mi recomendación es dejar el medio por defecto y pasar al alto, si en el pasado algún equipo electrónico ha muerto por la tensión.

Y antes de conectarlo a un PC/Consola, vamos con una serie de preguntas que un Gamer se haría a la hora de pensar en adquirir un SAI. La primer de las grandes dudas o preguntas es: ¿Necesito yo un SAI? . Bajo mi punto de vista hay 2 perfiles de usuario que lo necesitan obligatoriamente. El primero se da cuando nuestro hogar sufre de cortes eléctricos habituales. En la ciudad ocurre muy de vez en cuando, pero por desgracia puede ser algo habitual en pueblos pequeños. El segundo perfil ocurre cuando hemos perdido en el pasado algún equipo electrónico por culpa de una subida de tensión o por algún rayo. Ambos escenarios requieren de un SAI, pero las necesidades personales también son importantes. Aquellos gamers que no quieren perder su partida pase lo que pase, necesitan de un dispositivo como este.

Si ya tenéis claro que necesitáis un SAI, la siguiente pregunta sería: ¿Que tengo que conectar a un SAI? . La respuesta es, todo lo que necesitéis para seguir jugando a vuestra IP preferida. Básicamente se requiere conectar al menos:

  • El PC/Consola
  • La TV/Monitor
  • El Router de Acceso a Internet

Esto sería lo básico, pero si contamos con una barra de sonido o algún switch intermedio, estos también se deben conectar directamente al SAI. Y mas específicamente a cualquiera de las 4 tomas con soporte de respaldo eléctrico. Como sólo hay 2 con conectores schuko es posible utilizar una regleta eléctrica, pero esta debe ser de buena calidad y no contar con un fusible, el cual puede cortar la tensión antes de que el SAI la suministre. No os olvidéis de pasar el cable ethernet por el SAI, esto os evitará posible descargas por derivaciones o rayos.

Y para finalizar la tercera gran pregunta… ¿Cuanto aguantaré jugando si se va la corriente? La respuesta no es exacta y depende de muchos factores, aunque es mas sencillo el cálculo en productos cerrados, como las consolas, que en PCs creados con distintos componentes.

El fabricante del SAI, APC, nos da unas estimaciones para las principales consolas y de PCs Gamers de sobremesa o portátil. Aunque no entra en detalle en el cálculo, si que indica que se ha hecho con una TV de 55″ para las consolas y un monitor de 27″ para los PCs, y ambos con un router con un consumo estimado de 15W.

Si queréis calcular el consumo en vuestro caso concreto lo optimo es calcular un consumo medio durante vuestras partidas. Podéis calcularlo de forma empírica, conectando todos los dispositivos a una regleta y esta a un medidor de consumo eléctrico (Entre 20-30 Euros cuesta el dispositivo). O si ya disponéis de un SAI, es tan sencillo como conectar todos los dispositivos y seleccionar en el display el consumo de salida.

La otra forma es hacerlo es matemáticamente; sumando el consumo de cada uno de los componentes. Este método no es tan exacto, pero nos puede dar una idea aproximada.

Para los PCs de sobremesa lo mejor es utilizar una calculadora web de consumo, como Geeknetik o PC-Builds. La cual nos dará el consumo aproximado introduciendo todos los componentes de la caja. La gráfica, como ya os imaginareis, es el componente que mas consume.

El consumo en los portátiles lo marca la potencia de la fuente de alimentación. Nunca el consumo será superior a lo que suministra la fuente. Normalmente el consumo medio en un juego, estará por debajo del 80% de la potencia máxima de la fuente.

El cálculo de las consolas es mucho mas sencillo en la actualidad, dado que los fabricantes dan información muy detallada:

El otro gran foco de consumo es el monitor/TV. Un monitor de 27″ viene a consumir la mitad que una TV de 55″, algo evidente por el tamaño de los pixels a iluminar. Un monitor gaming difícilmente superará los 90-100W de consumo, mientras que una TV de 55″ puede llegar a los 180W de consumo máximo. El número de píxeles es importante, una TV 8K consumo entre un 40-70% mas que su homóloga 4K. Y esto también pasa con las OLEDs, cuyo consumo puede llegar a ser un 25% superior.

Si ya habéis hecho los deberes y disponéis del consumo aproximado de vuestro equipo de entretenimiento, basta con ir a esta URL y situar el ratón sobre la curva, desplazándolo hasta vuestro consumo y justo debajo aparecerá el consumo

En el peor de los casos y suponiendo que vuestro PC cuenta con un Intel i9-14900KS, una NVIDIA RTX 5090 y jugáis en una TV de 85″ 8K; el consumo no superará los 1200W. Dispondréis de al menos 1 minuto. Tiempo de sobras para soportar pequeñas bajadas y subidas de corriente o para guardar la partida y apagar la consola/PC.

Si contáis con un PC, os recomiendo conectar el cable USB suministrado por el fabricante. En la actualidad todos los Sistemas Operativos detectan automáticamente estos dispositivos y es posible automatizar el apagado del PC. Además el fabricante nos ofrece un software muy potente, PowerChute. Disponible para Windows y Linux.

Y en el apartado de la pruebas, he de decir que ha funcionado tal y como el fabricante indica. Yo lo he utilizado con mi consola Switch, conectada a una TV Samsung de 55″ y una barra de sonido SONOS ARC. La duración del SAI ha sido superior a 30 minutos y por supuesto sin ningún apagón en la consola. Con respecto al PC, dispongo de un Intel i5-13500, una RTX 3070 y un monitor de 27″. En total poco mas de 400W, dándome una autonomía de mas de 12 minutos. Como veis, unos resultados muy satisfactorios.


Conclusiones

APC ha dado un paso adelante acercando al mundo del gaming los SAIs. Y para ello ha diseñado un modelo con una estética afín a la Gamer y a la vez, con una potencia suficiente para cubrir el 100% de las configuraciones existentes, incluso las últimas con la NVIDIA RTX 5090.

Es importante proteger nuestros equipos mas preciados, porque no es sólo el hecho de perder la partida al apagarse la consola/PC, sino la posibilidad de que nuestra consola/PC o TV no vuelva mas a arrancar. Una PS5 y una TV OLED de 55″ pueden superar fácilmente los 1500 Euros y pocas veces se piensa en proteger este hardware frente a problemas eléctricos.

Con el APC Back-UPS Pro Gaming estaremos protegidos frente a todos esto y además contaremos con un tiempo de uso extenso cuando estemos utilizando la batería. Como hemos visto, dependiendo del consumo de nuestro equipo la autonomía se irá reduciendo, pero en cualquier caso siempre será suficiente para soportar un apagón corto, y darnos la posibilidad de grabar partida y apagar el equipo.

El precio de este equipo es de 579 Euros, pero es fácil verlo entre 450 y 500 Euros en los principales comercios electrónicos. No es barato y hay mucho otros mas económicos. Pero debéis siempre comparar su capacidad (2200VA en este caso) y sobre todo algo que no encontrareis en la competencia, su estética Gamer.

Desde HogarMultimedia le otorgamos una nota de 8,2 y el sello de producto recomendado, en este caso para Gamers 🙂

8.2

Excelente

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad