Hoy traigo al canal el segundo análisis de un Router WiFi Mesh con soporte para WiFi 7. Este standard WiFi lleva ya tiempo en el mercado pero por desgracia la falta de dispositivos ha impedido una implantación rápida. Algunos fabricantes, como Apple, aún no lo incluyen de serie en sus portátiles; aunque curiosamente si en los móviles. El ZenWiFi BT10 de Asus, incluye sorpresas, como su puerto USB para conectar a través de tu móvil o 2 puertos a 10Gbps.
Especificaciones
- Model
- ASUS ZenWiFi BT10
- Model Name
- BT10(W-1-PK)
- BT10(W-2-PK)
- BT10(W-3-PK)
- Network Standard
- IEEE 802.11a
- IEEE 802.11b
- IEEE 802.11g
- IEEE 802.11n
- IEEE 802.11ac
- IEEE 802.11ax
- WiFi 6E (802.11ax)
- WiFi 7 (802.11be)
- IPv4
- IPv6
- Product Segment
- BE18000 ultimate BE performance : 688+5764+11529 Mbps
- WiFi Data Rate
- WiFi 7 (802.11be) (2.4GHz): up to 688 Mbps
- WiFi 7 (802.11be) (5GHz): up to 5764 Mbps
- WiFi 7 (802.11be) (6GHz): up to 11529 Mbps
- Antenna
- Internal antennas x 8
- Transmit / Receive
- 2,4 GHz 2 x 2
- 5 GHz 4 x 4
- 6GHz 4×4
- Processor
- 2.0GHz quad-core processor
- Memory
- RAM 2GB , Flash 256MB
- Boosts Speed
- OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access)
- Beamforming: standard-based and universal
- 4096-QAM high data rate
- 20/40/80/160/320 MHz bandwidth
- Operating Frequency
- 2.4 GHz
- 5 GHz
- 6 GHz
- Operating Mode
- Wireless Router Mode
- AiMesh Node Mode
- Access Point Mode
- I/O Ports
- 10G WAN/LAN x 1
- 10G LAN x 1
- 1G WAN/LAN x 1
- USB 3.0 x1
- Buttons
- WPS button, Reset button, Power switch
- LED Indicator
- Power x 1
- Power Supply
- AC Input : 110V~240V(50~60Hz)
- DC Output : 12V with max. 3A current
- Package Content
- ZenWiFi BT10
- RJ45 cable
- Power adapter
- Warranty card
- Quick start guide
- Product Dimensions
- 159 x 72 x 186 mm
- Remark
- Content may vary in different regions and packages.
- AiMesh
- Sí
- Parental Control
- Web & Apps Filters
- Time Scheduling
- Reward
- Parental Control – Safe Browsing
- Router APP
- Sí
- Guest Network
- Si
- Security
- AiProtection
- VPN
- WPA/WPA2/WPA3-Personal, WPA/WPA2-Enterprise
- DNS-over-TLS
- Security Scan
- AiProtection
- AiProtection Pro
- VPN
- Instant Guard
- VPN Client WireGuard
- VPN Server WireGuard
- VPN Fusion
- Traffic Control
- Sí
- WAN
- Sí
- LAN
- Sí
- Wireless
- MU-MIMO
- USB application
- Sí
- Administration
- New Device Connect Notification
- Login Captcha
- Connection Diagnosis
- Auto Firmware Update
- Smart Home
- Support Google Assistant
La Caja y su Contenido
Desde sus inicios, Asus siempre ha creado una estética muy llamativa y visual en sus cajas de producto. El BT10 no va a ser diferente en este aspecto. Hablamos de una caja diseñada a medida para este pack, con una estética clásica pero muy colorida. El frontal enfatiza las principales características: WiFi 7, Seguridad Extensible, Red para Casa Inteligente y 2 conexiones ethernet 10Gbps.
El modelo BT10 ofrece 3 posibles packs, en función del número de APs incluidos. El modelo analizado contiene 2 de ellos, tal y como se ven en el frontal. Hay un pack de 1 y otro de 3, además del analizado.

La parte trasera describe con mas detalle las características de la cara principal de la caja. Las especificaciones completas se encuentran en un lateral, junto a los números de serie y los QR para descargar la App Movil de gestión.


Además de los dos APs, el pack se completa con dos fuentes de alimentación, un cable RJ45 CAT 6 y los consabidos: manuales, garantía y normativa europea. El cargador no es USB Type-C, es un cargador DC clásico de 12V y 3A, con una potencial de salida de 36W.
El cable ethernet es de 1 metro de distancia, suficiente para conectarlo al router del proveedor, switch o cajetilla de conexión. Debería ser un cable de CAT 6A o 7 para garantizar conexiones 10Gbps, pero en distancias tan cortas es posible que funcione correctamente.



Nodo BT10 a Fondo
Como en todo red Mesh es posible contar con un número diferente de nodos y situarlos en los lugares mas adecuados para mejorar la cobertura. ASUS denomina a cada nodo de este pack como un router, y este término está bien utilizado. Cada nodo BT10 puede actuar de router, todos ellos son iguales y cuentan con las mismas especificaciones. Pudiendo quitar uno de una red y llevarlo a otra para hacer de router de Internet.
El exterior de cada router es de plástico rígido con un grosor de 2-3mm. Su diseño es clásico, pero con ciertos toques de color y algún bisel, han conseguido una estética actual. Cada router mide 159 x 72 x 186 mm y pesa casi 900 gramos. La mayoría de ese peso está situado en la zona inferior, donde se localiza la placa con su correspondiente disipador térmico. La zona superior alberga las 8 antenas de comunicaciones.

El diseño de la zona central maximiza la ventilación de los componentes internos, así como mejorar la cobertura de las antenas. He incluido una imagen de la web de Asus, donde se describe el interior de cada router AI Mesh.


Vamos ahora con los conectores, uno de los puntos mas importantes y diferenciadores de este modelo. Están todos situados en la zona trasera, de izquierda a derecha contamos con: USB 3.0, Ethernet 1Gbps WAN/LAN, Ethernet 10Gbps WAN/LAN, Ethernet 10Gbps LAN y conector de alimentación eléctrica. En el extremo izquierdo se sitúa un interruptor de encendido/apagado.
Los 2 puntos mas destacables son sus conexiones a 10Gbps y el puerto USB 3.0. La inclusión de puertos 10Gbps es signo de encontrarnos ante un dispositivo preparado para el futuro. Gracias a esta velocidad, podemos aprovechar toda la potencia del WiFi 7 y de las conexiones actuales a Internet de más de 1Gbps. El puerto USB 3.0 es un clásico en los dispositivos de red de ASUS, a través del cual podemos compartir ficheros o la conexión a Internet de un móvil.

Y ahora la gran pregunta, no hay ningún botón para tareas, como habilitar WPS. Pues la respuesta es, Si, en la zona inferior del dispositivo. Allí además aparecen el código PIN por defecto del router y también todas las certificaciones del aparato.
Como se aprecia en la imagen, esta zona también esta perforada para permitir la circulación de aire «fresco». Estas entradas son vitales debido a que el BT10 es totalmente pasivo, es decir, no incorpora ventilador alguno.

Configuración, Funcionalidad y Prestaciones
Vamos ahora con la parte mas interesante de la review. Lo primero de todo es situar los routers AI Mesh en los lugares donde la WiFi habitualmente no llegaba. En mi caso he optado por situar un equipo en la planta de abajo, cerca del router del operador, y el otro en la planta de arriba.
Los encendemos y procedemos a configurarlos desde el PC (a través de la web de los dispositivos), o desde el móvil con ASUS Router, disponible para iOS y Android. En el pasado siempre lo he hecho desde el PC, pero mis últimas experiencias con eero o amplifi, han cambiado mi punto de vista. Esta vez me he decantado por el móvil y ha sido igual de sencillo que con modelos de la competencia. Es importante destacar que ASUS mantiene la Web y la App, frente a otros fabricantes que no disponen de Web para la configuración.
Una curiosidad es el color de la App, la cual pasa de negra a blanca al seleccionar la gama ASUS ZenWiFi; quedando el negro para el resto de los Routers de ASUS.


Los dos nodos se unirán automáticamente y formarán una red Mesh. En mi caso la conexión entre los nodos es WiFi, pero es posible realizarla por cable, mejorando sustancialmente la conectividad de los nodos no conectados al router del operador.
Tras la rápida configuración inicial, el BT10 es posible administrarlo desde un navegador Web o desde la App. Ambos interfaces son completamente distintos, mas allá de las diferencias entre interfaces de PC y Movil. Desde el interfaz web se pueden realizar muchas mas ajustes y utilizar herramientas no disponibles en la App. A nivel estético, creo que Asus debería darle un lavado de cara a la aplicación, pero sin cambiar la usabilidad.
La App está orientada a ver el estado de la red de forma rápida y sencilla, pudiendo realizar algunos cambios básicos. Mientras la Web se focalizada en poder realizar cualquier configuración; mas orientada a usuarios expertos.

Uno de los puntos mas interesantes de las redes Mesh es la forma transparente de cambiar de un nodo a otro. Nos podemos mover por la oficina o casa con nuestro móvil o portátil, y siempre dispondremos de la máxima cobertura WiFi. En mi caso he subido a la planta de arriba y al pisar el último escalón, mi móvil ya estaba conectado al BT10 de la planta superior.

Como siempre, voy a comentar los aspectos mas destacados bajo mi punto de vista de este sistema Mesh BT10. Es primer punto a destacar es su puerto USB 3.2 y las posibilidades que nos abre ASUS. Muchos dispositivos Mesh no incorporan USB y los que lo hacen, suelen compartir el dispositivo conectado en la LAN. El BT10 permite también compartir, pero además podemos usarlo para:
- Servidor de Impresora
- Time Machine para equipos de Apple
- Utilizar el móvil o Dongle 3G/4G como salida hacia Internet
- Compartir ficheros en Internet
- Gestor de Descargas desde el BT10
Las tres últimas son especialmente útiles y habitualmente sólo disponibles en equipos NAS. Poder utilizar el móvil para mantener la conexión a Internet cuando el operador fijo se cae es algo muy interesante para PYMEs, salvando de forma fácil un problema grave.

Otro aspecto donde ASUS hace hincapié es en la seguridad. El sistema incorpora AiProtection, gracias al cual el sistema revisará el trafico, bloqueando sitios maliciosos o bloqueando equipos con posibles infecciones; todo ello apoyado por la compañía Trend Micro y sin coste alguno para el usuario. Otros fabricantes obligan a pagar por este tipo de servicios, habitualmente unos 100 Euros al año.

Otro punto diferenciador es su integración con Alexa. Mediante la cual podremos ejecutar comandos por voz, como: «Alexa, Pide al Router ASUS que actualize el firmware«. No va a cambiar vuestra vida, pero es un primer paso para simplificar, mas aún, la gestión de los dispositivos de red.

Como último elemento a destacar, su versatilidad a nivel de VPN. ASUS cuenta con 4 servidores distintos de VPN: PPTP, OpenVPN, IPSec VPN y WireGuard VPN. Para cada uno se pueden definir un máximo de entre 8-16 usuarios y definir el grado de acceso a nuestra red.
También es posible conectar el BT10 como cliente a una VPN y permitir a los dispositivos de la red navegar a través de la VPN. De esta forma vuestra SmartTV podría utilizar una VPN, sin que cuente con las capacidades necesarias establecer esta conexión.


Pasamos ahora al rendimiento, un punto muy importante cuando el usuario ha decidido invertir en un sistema Mesh para su hogar u oficina. En mis pruebas he conectado cada nodo en una planta y entre ellos se conectan inalámbricamente por MLO. Las pruebas las he realizado con un portátil con soporte WiFi 6E y la aplicación iperf 3.
Los resultados son muy buenos y se convierte en el router Mesh con mayor rendimiento en la planta de arriba. Si lo comparamos con el eero 7 Max, el rendimiento es muy similar en la misma habitación. Pero cuando nos vamos alejando el BT10 supera al 7 Max, sin olvidar que el eero 7 Max analizado sólo contaba con un nodo.




A nivel de consumo, hablamos de 12,3W por nodo sin conectar ningún dispositivo USB. Con un dispositivo USB conectado el consumo aumenta, pero nunca ha superado los 18W a máximo rendimiento.
Conclusiones
ASUS nos ofrece una solución Mesh muy bien balanceada, buscando cubrir el mercado del usuario doméstico y el de uso profesional para PyMEs.
Por un lado contamos con 2 nodos, que sin apenas configuración los nodos se enlazarán y obtendremos un rendimiento WiFi sorprendente. Con una aplicación móvil sencilla y focalizada en los requisitos del usuario doméstico.
Por otro lado disponemos de una administración Web diseñada para usuarios profesionales. Desde la administración se puede configurar VPNs, obtener logs o configurar el puerto USB 3.2 para diferentes funcionalidades.
Todo ello con un hardware puntero, con puertos 10GbE y WiFi 7 BE18000. Internamente disponemos de un procesador de 4 núcleos a 2.0GHz y 2GB de ram, con 8 antenas WiFi y completamente pasivo. Lo único que se hecha en falta es la inclusión de Thread y Matter. En routers de este nivel se deberían incluir ambos, sobre todo cuando disponemos de una red específica para IoT.
El precio oficial es de 710 Euros para el pack de 2 nodos, 460 Euros por el pack de 1 nodo y 1060 por el pack de 3 nodos.
En resumen, una solución Mesh muy sencilla de instalar y gestionar, pero a la vez cuenta con una administración web muy potente para los usuarios profesionales. Ha recibido el sello de producto recomendado de HogarMultimedia y una nota de 8,3.
