eero Pro 6E Análisis

eero es una empresa muy joven, nacida en 2014 de la mano de Nick Weaver, Amos Schallich y Nate Hardison, con el objetivo de simplificar e innovar las conexiones en el hogar. Tras cinco años de andadura es adquirida por Amazon en 2019. Pese a la compra sigue operando con su marca y la misma filosofía que le vio nacer hace 8 años. Hoy traemos el análisis del último modelo de la compañía de San Francisco, eero Pro 6E. Un sistema Mesh con 3 puntos de acceso, Wifi 6E y conectividad 2.5GbE. Pero no nos adelantemos y comencemos por las especificaciones.

Especificaciones Técnicas

Cobertura wifiHasta 190 m²
(pack de 3: 560 m²)
TipoRouter (se conecta al módem como router principal)
Velocidades compatiblesCompatible con velocidades de hasta 2,3 Gb/s, tanto con conexión por cable (hasta un gigabit) como inalámbrica (hasta 1,3 Gb/s) en dispositivos cliente. Ideal para velocidades de red de más de un gigabit (hasta 2,5 Gb/s con un puerto Ethernet de 2,5 Gb).
Conectividad wifiWi-Fi 6E de tres bandas simultáneas 2:2:2 (802.11ax); compatible con estándares wifi anteriores
Conectividad por cable1 puerto Ethernet de 2,5 Gb con detección automática y 1 puerto Ethernet de 1 Gb con detección automática
Categoría de velocidadAX5400
Conectividad con dispositivos de Hogar digitalAmazon Frustration Free Setup (FFS), radio 802.15.4 (Zigbee, Thread), Bluetooth Low Energy 5.0
Capacidad eléctrica100-240 V CA, 50-60 Hz
Procesador, memoria y almacenamientoProcesador Dual-Core de 1 GHz, 1024 MB de RAM, memoria flash de 4 GB
Seguridad y servicios de redPerfiles, WPA3 (funcionalidad de eero Labs), WPA2, TLS v1.2+, VPN passthrough, IPv6, NAT, UPnP, redireccionamiento de puertos, DHCP, IP estática y conectividad con la nube
Requisitos de instalaciónDispositivo iOS o Android compatibles y servicio de Internet (con cable o módem DSL, si es necesario). Consulta eero.com/app (enlace solo disponible en inglés).
Rango de temperaturasFuncionamiento: entre 0 °C y 40 °C
Almacenamiento: entre -25 °C y 60 °C
Humedad de funcionamiento: entre 0 % y 90 % sin condensación
Altitud de funcionamiento: menos de 3000 m
Dimensiones142 x 138 x 51 mm
El tamaño y peso reales pueden variar en función del proceso de fabricación.
Garantía y asistenciaEl eero Pro 6E se vende con una garantía limitada de 1 año proporcionada por el fabricante. Esta garantía limitada es complementaria a tus derechos como consumidor y no supone ningún perjuicio para dichos derechos. Esto quiere decir que es posible que tengas derechos adicionales según la ley vigente incluso una vez haya expirado la garantía limitada. Para obtener más información respecto a tus derechos como consumidor, pulsa aquí. El uso del eero está sujeto a los términos descritos en esta página.

La caja y su contenido

He de decir que la caja es realmente compacta, comparada con otros dispositivos Mesh con 3 nodos, como el NETGEAR AX11000. La caja tiene unas medidas de 26x25x16cm y pesa 3,2Kg, el sistema mesh mas compacto de los analizados hasta la fecha.

La caja es sobria y mantiene un diseño minimalista, predominando el blanco y el azul. A nivel de información se muestran los puntos más diferenciadores en el frontal, mientras que los aspectos mas técnicos van en los laterales. Por último hay una breve descripción del sistema en distintos idiomas en la parte inferior, incluyendo el castellano.

La caja se abre al medio y he de decir que no cierra perfectamente. Quizás sea un defecto de mi unidad, pero al no cerrar perfectamente hay 2 nodos que tienen una pequeña marca y yo diría que se debe al mal cerrado de la caja. Como se ve en la imagen las unidades van colocadas verticalmente en la caja, algo bastante inusual. Mientras que en el lado derecho encontramos los transformadores y un cable RJ45 de 1 metro.

El transformador es el mismo para los 3 nodos mesh y lleva un conector USB-C. Ofrece una potencia máxima de 27 Watios en dos configuraciones:

  • 5.0V – 3.0A -> 15.0W
  • 9.0V – 3.0A -> 27.0W

No incorpora soporte para enchufe americano o británico, ya que lleva fija la clavija europea.

El pack se completa con la garantía y una hoja donde se explican los primeros pasos de la instalación del sistema Mesh de eero.


Los dispositivos Mesh

A primera vista sorprende su tamaño, mas compacto y bajo que la gran mayoría de los router/mesh existentes en la actualidad. Recientemente hemos analizado el Netgear AX11000 y esta unidad duplica el volumen del Pro 6E. Pero sobre todo chocan los 18cm de altura del modelo de Netgear, frente a los escasos 5 cm de la unidad de eero. Al reducir el volumen obtenemos una unidad mucho más estética y fácil de «esconder» dentro de nuestro hogar, por contra la cobertura podría bajar y empeorar nuestras conexiones WiFi.

La unidad tiene una dimensiones globales de 130x135x50mm, el exterior es una plástico rígido de color blanco brillante. Su forma es bastante est´ética, redondeando las esquinas y con un perfil mas alto en la zona trasera que en su frontal. Las lineas de su diseño son una de sus señas de identidad, ya que con ligeros cambios se han mantenido desde las primeras unidades.

La unidad cuenta con un único led frontal que dependiendo del color y parpadeo nos indicará el estado de la unidad. Todo muy minimalista, con el fin de disimular la unidad y que no parezca el tradicional router WiFi. La interpretación del estado del dispositivo en función del led es la siguiente:

Color de LEDQue significa
Gris/ Apagadoeero no tiene energía
Parpadeo BlancoSoftware de eero iniciando/conectándose a internet
Parpadeo AzulTransmitiendo Bluetooth
AzulApp de eero conectada a tu eero y configurandolo.
Parpadeo VerdeMúltiples eeros detectados
Parpadeo AmarilloFuente USB-C no autorizado en uso.
Blancoeero conectado a internet
Rojoeero no está conectado a internet

Vamos ahora con las conexiones, y aqui nos encontramos uno de los puntos más curiosos/diferenciadores con respecto a la competencia. Todos los sistemas Mesh que he analizado cuentan con un router y uno o más satélites a colocar en la oficina/hogar. En eero todas las unidades son iguales, es decir cualquier puede funcionar como router o como satélite, el rol se decide durante la configuración. Por tanto, todas las unidades cuentan con 2 puertos ethernet y un puerto de alimentación USB-C colocado entre ambas conexiones. Uno de los puertos ethernet es de 2,5 Gbps y el otro de 1 Gbps, pudiéndose utilizar cualquier de ellos para Internet (WAN) y el otro para la LAN. Permitiendo utilizar el de 2,5Gbps para Internet siempre y cuando nuestro proveedor de Internet nos ofrezca mas de 1Gbps de conexión. A día de hoy en España lo lógico es utilizar el de 1 Gbps para Internet y el de 2,5 Gbps para la LAN.

Y ahora un punto que seguramente no hayas caído pero que puede provocar un pequeño problema: ¿Que pasa si nosotros sustituimos nuestro router por el eero? . Habitualmente los routers incorporan 4 tomas LAN y es muy probable que las tengamos utilizadas por dispositivos cercanos al router. Con eero sólo disponemos de 1 toma y por tanto será necesario utilizar un switch para conectar el resto de los dispositivos por cable ethernet o bien conectar esos dispositivos por WiFi. El conste de un switch de 8 puertos es realmente bajo, entre 20-50 Euros, pero es algo que deberemos comprar con previsión si necesitamos esas tomas extra de ethernet.

Por último la parte inferior, donde encontramos el botón de reset. Un lugar no muy habitual en los equipos de red. Dependiendo del tiempo de pulsación se puede realizar un reset parcial o completo. Pese a que el cargador indica que puede funcionar a 5 o 9 Voltios, en la parte inferior se indica claramente 9 Voltios como voltaje de funcionamiento.


Puesta en Marcha y Gestión de la Red

Como se indica en las instrucciones es necesario un dispositivo móvil (SmartPhone o Tablet) para la puesta en marcha y la futura gestión de nuestra red. Tras lanzar la App, esta nos va a guiar paso a paso en la configuración de cada dispositivo, sea como router o satélite. Durante todo el proceso se nos va a aconsejar y guiar, por ejemplo, se nos indica dónde es mejor colocar los dispositivos o bien que puertos ethernet utilizar dependiendo de nuestro red. Todo este proceso no requiere de grandes conocimientos técnicos y casi cualquier usuario podría realizarlo.

En España es complicado o imposible sustituir el router de nuestro operador, por lo que la mejor configuración suele ser conectar el dispositivo eero tras el router del operador. Pudiendo realizar 2 posibles configuraciones:

  • Configurar el router del operador como bridge/DMZ y eero será nuestro router principal
  • Configurar eero como bridge manteniendo nuestro router como el principal

La segunda opción es desaconsejable, ya que perderemos parte de las ventajas de utilizar los dispositivos eero.

Un punto a destacar es la integración con servicios de Amazon durante el proceso de configuración. Como ya se comentó al principio del análisis, eero fue adquirida por Amazon. Eero mantiene su independencia pero se integra con servicios de Amazon para ofrecernos por ejemplo, login con la cuenta de Amazon o utilizar el Zigbee de eero desde Alexa.

Tras la instalación, toda la configuración se realiza desde cualquier dispositivo móvil, ya esté conectado a la LAN o por Internet. Otros fabricantes también ofrecen una solución móvil, pero en la mayoría de los casos no se puede realizar la misma configuración desde el móvil, que desde la web. Los dispositivos eero no disponen de web de gestión, ya que fueron diseñados desde el principio para una gestión web. Una filosofía que sinceramente me gusta mucho para el hogar o una pequeña/mediana empresa.

La aplicación se divide en 4 grandes opciones: Home, Activity, Discover y Settings. No voy a entrar al detalle en cada opción porque el análisis se haría aburrido y pesado, pero si voy a describir las opciones que me han parecido más curiosas e interesantes.

Empecemos por el listado de dispositivos y la notificación cuando un nuevo dispositivo se conecta a la red. Esta funcionalidad es realmente util y permite tener un listado con los dispositivos que están conectados a nuestra red. Pulsando sobre el dispositivo podemos conocer su IP, en que dispositivo eero está conectado y bloquear/pausar el acceso a la red, ya sea por WiFi o por cable.

Gracias a las notificaciones, si un vecino nos hackea la WiFi nos llegará un aviso de que un nuevo dispositivo se ha conectado a nuestra red. Las notificaciones son configurables y también nos permiten recibir avisos cuando el sistema se actualiza o con reportes del uso de nuestra red.

La detección del tipo de dispositivo, modelo y nombre está en la media de los routers domésticos, muy lejos de la precisión de Fingbox. Me ha resultado curioso como los dispositivos de Amazon con Alexa no se identifican como altavoces inteligentes y tampoco el nombre/modelo aparece como debería.

La monitorización de nuestra red está divida por ancho de banda, scans de máquinas y threads/anuncios/contenido bloqueados. Esta monitorización requiere de una subscripción. Eero nos ofrece 2 modalidades: eero Secure y eero Secure +. La version plus incluye todo lo de la versión básica y añade una subscripción a DDNs, 1Password, Encrypt.me y Malwarebytes. Estas 4 soluciones permiten acceder por nombre, guardar nuestras contraseñas, acceso VPN y una solución Anti malware. Si utilizáis esas herramientas la subscripción os permitirá ahorrar dinero, pero él no estar suscrito a la versión plus no reduce la seguridad de nuestro sistema Mesh. El coste de la subscripción es de 3,99€/mes o 39,99€/año para la eero Secure y 10.99€/mes o 109,99€/años para eero Secure +. La subscripción a eero secure me parece muy interesante por 2 razones. La primera el precio, por tan solo 39,99 Euros al año se nos ofrece un servicio de bloqueo de contenido y de riesgos en nuestra red; y la segunda la unificación de los servicios en una única cuota, al contrario que otros fabricantes que lo dividen por subscripciones.

La configuración de los servicios de seguridad es muy sencilla y a la vez muy granular. Permite crear perfiles, donde asociar dispositivos y configurar reglas para el control del contenido, el bloqueo de anuncios o el acceso a determinadas páginas. Para facilitar la configuración es posible bloquear por aplicación o aplicar un filtro de contenido en función de la edad.

Indicar que el bloqueo de anuncios está aún en Beta pero funciona correctamente, siempre y cuando el trafico DNS lo gestione eero. Como único pero, la imposibilidad de ver exactamente las peticiones que se han bloqueado, algo que los usuarios mas expertos echarán en falta.

Por último hablaremos de la configuración. Donde encontramos las opciones mas habituales en routers de Internet: Port Fowarding, DNS, DHCP… Solo se echa en falta la opción de configurar los valores de la WiFi, opción disponible en cualquier otro vendedor pero que eero bloquea y fija de manera automática. La razón esgrimida por el fabricante americano es que los usuarios no sabrían obtener una mejor configuración, y es así en la gran mayoría de los casos. Pero en algunas situaciones es necesario por ejemplo, configurar una WiFi en un canal porque un dispositivo no funciona bien en canales altos, esto en eero es imposible.


Test de Velocidad y Rendimiento

El entorno utilizado para probar este sistema Mesh de eero es una casa de 2 alturas situando el router y un satélite en la planta baja, y el otro en la planta de arriba. En nuestra comparación hemos utilizado un portátil con soporte WiFi 6 y otro con soporte WiFi 5. Los modelos donde no se indica el tipo de WiFi son 5. Las pruebas consisten en medir con iPerf3 el rendimiento WiFi alejando progresivamente el dispositivo WiFi por los distinto lugares del hogar.

Los resultados son los esperados para un dispositivo de esta gama y que cuenta con soporte para 6E. Alcanzando valores muy similares a los del Netgear AX1000 y muy por encima del resto de los modelos analizados en HogarMultimedia.

El aspecto a destacar en el rendimiento en la misma sala del router, donde ha conseguido la máxima velocidad hasta el momento, 8,528Mbits/s

Si comparamos conectando un dispositivo WiFi 5 y otro WiFi6 al eero Pro 6E, la diferencia se mueve entre un 10% y un 25%. No es una gran diferencia, pero es importante verificar el soporte MIMO de nuestras tarjetas. En nuestro caso ambas soportaban MIMO 2×2.

Con respecto al consumo eléctrico, no hemos visto que superara nunca los 20 watios y de normal utiliza tan sólo 6 watios. Un punto muy positivo dado que contamos con 3 dispositivos conectados en la casa. Además el hecho de contar con alimentación USB Tipo C permite la sustitución del transformador en caso de avería del original.


Conclusiones

eero nació con una filosofía en el diseño de sus productos que se aplica tanto a nivel hardware, como a nivel software. El objetivo es ofrecer un sistema Mesh sencillo y fácil de configurar, sin complicaciones técnicas para el usuario doméstico.

Su diseño es muy compacto y estético, con un volumen muy inferior a la media de los satelites Mesh WiFi 6. Además todos los nodos son iguales y se pueden configurar en cualquier rol, eliminando quebraderos de cabeza para el usuario. El modelo analizado, pro 6E, dispone de WiFi 6E y conexión a 2,5Gbps por ethernet, ofreciendo el máximo rendimiento para cualquier usuario. Además, gracias a la integración con Amazon, Alexa nos permitirá manejar dispositivos domóticos mediante el Zigbee integrado en el dispositivo eero.

A nivel de software todo esta desarrollado para el manejo desde el móvil, ofreciendo bajo nuestro punto de vista la mejor experiencia de gestión. No dispone de página web pero no se echa en falta, creo que es mejor contar con un sólo interfaz para la configuración de los dispositivos de red. El sistema incluye la posibilidad de añadir seguridad extra a nuestra red gracias a la solución eero Secure. Esta solución en la nube que analizará el trafico y filtrará todo contenido peligroso.

Con respecto al rendimiento ha superado la máxima velocidad de nuestros análisis, llegando a los 852 Mbits/s. Ofreciendo además una velocidad superior a los 300 Mbits/s en cualquier posición de casa.

Su precio es además muy atractivo, 629,99 Euros en el momento del análisis, aunque su precio oficial es de 829,99. Puede parecer caro, pero las soluciones con 3 dispositivos y soporte WiFi 6E cuestan más de 1000 Euros en la mayoría de los fabricantes.

En resumen, una solución Mesh muy sencilla de instalar y gestionar. Compacta pero con un rendimiento fantástico, ideal para usuarios domésticos o pequeñas/medianas empresas. Ha recibido el sello de producto recomendado de HogarMultimedia y una nota de 8,8.

Nos Gusta

  • Sistema Mesh WiFi 6E
  • Fantástico rendimiento, marcando el record por WiFi
  • Cobertura completa para una viviendo de 2/3 plantas
  • Conexión de 2,5 Gbps para LAN o WAN
  • Servicio eero Secure a un precio muy competitivo
  • Gestión integral desde el movil/tableta
  • Consumo moderado
  • Precio muy ajustado

No nos Gusta

  • No se puede configurar manualmente la WiFi
8.8

Excelente

Calidad - 9
Diseño - 9
Prestaciones - 8
Funcionalidad - 9
Precio - 9

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad