Hoy analizamos un SSD en formato M.2 del fabricante Kingston, en concreto el modelo KC2500 de 1TB de capacidad. A nivel de rendimiento es capaz de alcanzar en lectura/escritura aleatoria hasta 3.500/2.900 MB/s .
Seguro que habéis leído muchos reviews analizando el rendimiento y temperaturas de esta unidad, pero hoy vamos a realizar un review distinto. Vamos a ver cómo podemos mejorar el rendimiento de nuestro NAS con la utilización de una unidad NVMe como cache.
Especificaciones:
Factor de forma | M.2 2280 |
Interfaz | PCIe NVMe™ Gen 3.0 de 4 carriles |
Capacidades3 | 250GB, 500GB, 1TB, 2TB |
Controlador | SMI 2262EN |
NAND | TLC 3D de 96 capas |
Cifrado | XTS-AES de 256 bits |
Lectura/escritura secuencial1 | 250 GB – hasta 3.500/1.200 MB/s 500 GB: hasta 3.500/2.500 MB/s 1 TB – hasta 3.500/2.900 MB/s 2 TB – hasta 3.500/2.900 MB/s |
Lectura/escritura aleatoria 4K1 | 250 GB – hasta 375.000/300.000 IOPS 500 GB – hasta 375.000/300.000 IOPS 1 TB – hasta 375.000/300.000 IOPS 2 TB – hasta 375.000/300.000 IOPS |
Total de bytes escritos (TBW)4 | 250 GB – 150 TBW 500 GB – 300 TBW 1 TB – 600 TBW 2 TB – 1,2 PBW |
Consumo eléctrico | 0,003 W en reposo / 0,2 W promedio / 2,1 W (máx) en lectura / 7 W (máx) en escritura |
Temperatura de almacenamiento | -40°C~85°C |
Temperatura de servicio | 0°C~70°C |
Dimensiones | 80mm x 22mm x 3,5mm |
Peso | 250GB – 8g 500GB – 10g 1TB – 10g 2TB – 11g |
Vibraciones en servicio | 2,17 G máxima (7-800 Hz) |
Empaquetado y Unidad
El empaquetado es el habitual, un blister de cartón y una pequeña pieza de plástico que protege la unidad SSD. El blister es genérico para todos los modelos y a nivel técnico sólo hace referencia a la diferencia de velocidad con respecto a un disco duro tradicional. En concreto Kingston indica que su modelo rinde 45 veces mas rápido que un HDD.
La unidad tiene el formato M.2 2280, el mas standard actualmente y perfecto para casi cualquier dispositivo. Pero siempre antes de comprarla verificad que el dispositivo donde vais a instalarla soporta este tamaño.
Kingston ha construido este SSD con memorias TLC 3D de 96 capas, en concreto contamos con 8 chips FB12808UCT1-61 fabricados por Toshiba y con una capacidad de 128GB. La memoria TLC es la ideal si se busca una buena relación tamaño / precio / durabilidad.
Esta unida incluye 1GB de memoria RAM DDR3-1866 en 2 chips de 512MB. Y todo esto controlado por el chip Silicon Motion SMI 2262EN. La unidad soporta el cifrado XTS-AES basado en hardware de 256 bits. Permite el uso de proveedores de software independiente con las soluciones de gestión de seguridad TCG Opal 2.0, como Symantec™, McAfee™, WinMagic® y otros. Además, KC2500 incorpora Microsoft eDrive, una especificación de almacenamiento de seguridad para uso con BitLocker.
Como extra indicar que se incluye de manera gratuita una licencia de Acronis Ture Image HD, un software muy interesante para poder realizar la migración de nuestro HDD/SSD al KC2500.
Instalación y Pruebas de rendimiento
Como hemos comentado al inicio del review vamos a analizar el producto utilizándolo como cache para mejorar el rendimiento de nuestro NAS. Pero antes de ponernos a ello hemos realizado una pequeña prueba de su rendimiento sobre nuestro PC de pruebas, con la siguiente configuración:
- Placa Base: ASRock Velocita Z490 PG
- Procesador: Intel i3-10100
- Memoria: Kingston HyperX Predator DDR4 3200Mhz 2x16GB
En nuestras pruebas no ha alcanzado los valores que indica Kingston, pero si que ha rendido realmente bien. Alcanzando los 2895MB/s en lectura y 2259 en escritura, lo que lo corona como el más rápido de los analizados en este canal.
Vamos ahora con la instalación en el NAS. Hemos optado por instalarlo en un Synology DS1621+, un modelo que permite instalar hasta 2 unidades M.2 y 6 HDDs/SDDs. La instalación es realmente sencilla y no se necesita ningún destornillador.
En el caso de Synology la unidad va instalada dentro del habitáculo de los discos. Lo cual obliga a parar el NAS para instalar/desinstalar las unidades SSD cache.
Antes de comprar un M.2 para un NAS es importante elegir el tamaño y la velocidad PCI express adecuado a nuestra capacidad y NAS. Salvo que tengáis más de 40TB de espacio, el tamaño más recomendable es 512GB o 1TB. Tened en cuenta que el sistema consumirá mas memoria, proporcionalmente al tamaño de la cache que useis.
Synology dispone de un benchmark propio para ver cuanto rinde nuestro SSD. El valor de IOPS es un tanto extraño y no tengo muy claro a que se debe.
Una vez instalada hay que configurarla desde el sistema operativo DSM de Synology. En nuestro caso al contar con una sola unidad, la hemos configurado para acelerar la lectura, pero es posible acelerar la escritura y lectura si contamos con 2 unidades SSD. La configuración es muy sencilla y en un par de clicks tendremos configurado nuestra cache.
Antes de ver alguna prueba de rendimiento es importante ver si la cache va a ser eficaz con nuestro uso diario del NAS. A nivel personal / profesional / PyMe el cache en un NAS es indicado siempre que:
- Trabajemos varios usuarios sobre el NAS con ficheros de menos de 1MB
- Uso de Máquinas Virtuales / Dockers
- Base de Datos
- Servidor Web
- Servidor Correo
- Uso habitual (diario) de Backups
Si vuestro uso no está en la lista la mejora de la cache será testimonial y no merece la pena adquirir un SSD para cache, siendo mas rentable adquirir SSDs en formato 2,5″.
Vamos ahora con una prueba para ver el rendimiento del mismo. Lo primero que hemos hecho ha sido crear una carpeta con 5000 ficheros de 900 Kbytes , lo que hace un total de 4,6GB. Copiando estos ficheros desde el NAS hacia un ordenador apenas se obtienen diferencias, tan sólo unos pocos segundos
Estas diferencias se podrían incrementar si contamos con mas de 1 interfaz Gigabit o bien utilizamos varios equipos para acceder al mismo tiempo
Sin embargo cuando copiamos de una carpeta a otra dentro del NAS es cuando podemos ver la diferencia con la cache. Se reduce a la mitad el tiempo de copia de una carpeta a otra, de 1 Minuto y 30 segundos a tan solo 45 segundos.
Conclusiones
Kingston es una de los mayores fabricantes de productos de memoria y en este cana siempre intentamos traeros todas las novedades.
El KC2500 es una unidad realmente interesante, tanto por sus prestaciones, como por su precio. Ya que hablamos de un precio cercano a los 160 Euros, para una unidad de 1TB y un rendimiento secuencial por encima de los 2500 MB/s en lectura y escritura. Disponemos de otros modelos desde los 256GB hasta los 2TB.
A esto hay que sumarle su garantía de 5 Años, un total de bytes escritos de 600 TBW y soporte para cifrado nativo. Sin olvidar la licencia de Acronis incluida en el pack.
Si la utilizamos en un NAS podemos llegar a recudir a la mitad determinadas transacciones, pero siempre y cuando nuestras tareas se ajusten al uso de la cache.
Desde aquí no podemos mas que recomendar la unidad, tanto la usemos en un equipo, como en un NAS.