NZXT H500i Análisis

NZXT es un marca conocida por sus cajas de PC de gran calidad y buenos acabados, en 2017 presentaron la serie H y recientemente han presentado el modelo 500 una caja mas compacta que su hermana mayor, la H700 permitiendo la instalación de una placa tamaño ATX, y a un precio más reducido sin sacrificar acabados de la misma.


El embalaje

El embalaje tiene una imagen de la caja en color blanco (en todas las versiones) teniendo el color del producto escrito en la parte posterior de la misma. Dentro encontramos la caja protegida con 2 bandas de porexpan. En una de las bahias para discos duros encontramos una cajita blanca con el logo de la marca, en la cual tenemos el manual de montaje, bridas y los tornillos.

La unidad a fondo

Lo primero que llama la atención es la calidad del montaje que transmite su construcción totalmente metálica, con la única excepción de las patas y el cristal templado lateral. También dispone de varios detalles, como que todos los tornillos “manuales” (no requieren herramienta) son cautivos, por lo que podremos soltarlos sin miedo a perderlos, la extracción del panel de cristal templado con un único tornillo, o el disponer de filtros en todas las tomas de aire, con la única excepción del posterior. La caja ya viene preparada para la instalación de una placa tamaño ATX, sin necesidad de cambiar los tornillos separadores, aunque incluye una pequeña herramienta para facilitar su retirada en caso de querer instalar una placa de menor tamaño. Para facilitar el montaje el tornillo central dispone de un reborde, de forma que podemos “encajar” la placa para poderla atornillar cómodamente. Las diferencias entre el modelo H500 y el modelo H500i son que la versión i dispone de la ranura que permite la instalación de una tarjeta gráfica en vertical, asi como 2 tiras LED RGB preinstaladas en la zona posterior y superior, así como un módulo de control con capacidad para 5 ventiladores y 4 tiras LED RGB.

Las 2 tiras RGB LED asi como los 2 ventiladores preinstalados en la caja están conectados al modulo de control, el cual permite configurarlos desde la app CAM de NZXT, de lo que hablaremos más adelante. Comentar que los ventiladores incluidos en la caja AER F120 (case Version) difieren de los AER F120 en que carecen de las patas de Goma, el conector del ventilador es de 3 pines en vez de 4 y el Trim (borde del ventilador) no es intercambiable, al margen de eso nos encontramos un ventilador silencioso, de buena calidad.

En el frontal dispone de una sección extraíble, para facilitar la instalación de radiadores de refrigeración líquida de hasta 280mm (en nuestro caso una Kraken X62). De esta forma podemos instalar el radiador fuera de la caja cómodamente y después encajarlo en su lugar en el que se atornilla con 2 tornillos sin necesidad de herramienta.

Como podemos observar, en la parte inferior de la caja disponemos del soporte para poder montar los hasta 3 HDD instalables en la caja, el cual es necesario desmontar si queremos utilizar la bahía inferior, para lo cual solo tenemos que retirar los 4 tornillos inferiores. También tenemos la posibilidad de retirar por completo el soporte y en su lugar instalar un HDD o SSD.

En la parte posterior disponemos de varias guías de plástico para los cables, estando la central equipada con velcro, quedando la parte posterior bastante ordenada sin mucho esfuerzo. La caja viene equipada con 2 soportes para discos duros SSD, las cuales pueden colocarse en la parte inferior para ser visibles, como se aprecia en la foto, o en la parte posterior de la caja si los preferimos ocultos. Dichos soportes si colocan sin necesidad de tornillería muy cómodamente.

En nuestro caso,el conector del panel frontal viene en un solo conector, lo cual es algo a consultar con tu placa base, ya que por ejemplo en nuestro caso, la placa dispone de un conector no standard, por lo que no coincidía el diseño del conector de la misma con el de la caja, teniendo que modificarlo para que funcionase el botón de inicio, asi como los leds de Disco duro y encendido. Nos consta que en unidades posteriores ya se incluye un adaptador para poder conectar el panel frontal en todo tipo de placas.

Puesta en marcha y Funcionamiento

Tras finalizar el montaje y hemos procedido a instalar el software CAM en su versión 3.7.5 (actual en el momento de escribir el articulo). El software nos recibe con un panel resumen del uso actual del equipo. Y a la derecha tenemos varios apartados.

En los primeros apartados, encontramos información sobre el equipo, sobre los Fps de los últimos juegos jugados, así como temperaturas y la posibilidad de realizar overclock en la GPU

En el cuarto apartado, nos aparece la opción de ver la velocidad de los ventiladores, asi como poder modificar la velocidad de los mismos mediante la aplicación de varios perfiles o crear uno nuestro personalizado. En nuestro caso al tener instalado el Kraken X62 tambien tenemos la opción de modificar los parámetros de este.

El siguiente apartado nos muestra la comfiguración LED, pudiendose dejar fija o aplicar varios efectos y elegir el color de los mismos, los cuales son fantasticos para los amantes del RGB, teniendo tambien la opción de apagar los LEDS cuando queremos un equipo mas discreto.

El último apartado es una de las funciones mas interesantes del controlador integrado. Dicho controlador dispone de un micrófono, el cual permite crear un perfil adaptativo de forma automática. El equipo primero prueba varias configuraciones con el equipo en espera y con alta carga de CPU y tras ello crea un perfil que reduce el sonido del equipo mientras que mantiene las temperaturas. Como se puede observar en mi caso, consigue un descenso de 1db y 2ºC en la GPU. Según mis pruebas, la opción adaptativa obtiene muy buenos resultados sin necesidad de realizar mas acción que pulsar el botón de activación. Notándose el equipo muy silencioso con bajas cargas de trabajo y con una temperatura normal durante las sesiones de juego.

Conclusiones

Se nota que NZXT ha aprendido lo que más gustaba de su caja S340 y S340 Élite, actualizándola y dándole el fantástico toque de su serie H. Teniendo en cuenta que en su versión H500 tiene un coste de aproximadamente 80€ la convierten en una opción imbatible para equipos de medio/alto presupuesto, por su parte la versión H500i aumenta su precio unos 30€ lo cual merece la pena si tenemos pensado instalar LEDS RGB o un controlador de ventiladores.

Nos Gusta

  • Construcción completamente metálica
  • Tamaño compacto sin renunciar a opciones de expansión
  • Panel de cristal extraíble con un único tornillo

No nos Gusta

  • Se hecha en falta un conector USB tipo C Frontal adicional
9.4

Asombroso

Calidad - 10
Diseño - 10
Prestaciones - 9
Funcionalidad - 9
Precio - 9

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad