Synology ha actualizado en 2017-18 su gama doméstica con nuevos modelos y procesadores, en concreto Intel Celeron J3355 y Realtek RTD1296. Hoy analizamos un modelo que utiliza el Realtek de 4 Cores a 1,4Ghz, 2GB DDR4 y 4 Bahías. Hablamos del DS418, una fantástica solución calidad precio con la posibilidad de realizar RAID 5, 6 y 10. Como ya vimos con el último review de QNAP, el punto fuerte de este procesador es la transcodificación H.265 HDR. Por desgracia en QNAP no vimos visos de cómo aprovechar el hardware, ¿será capaz Synology de exprimirlo?
Caja y su Contenido
A nivel de caja externa, Synology mantiene su caja marrón con 2 pegatinas que identifican el modelo y sus características principales.



Dentro de la caja, un transformador externo de 90Watios, tornillos para anclar los discos de 2,5″ a las bahías, llaves para las bahías, 2 cables RJ-45, guía de instalación rápida y una propaganda del servicio de Backup C2 de Synology. El transformador es realmente potente, por lo que no habrá problemas de consumo en el futuro.



3.- El Exterior/Interior
El NAS está construido en metal, lo que obviamente le otorgará robustez y durabilidad. El frontal incorpora los leds de status de red, 1 por disco, el botón de encendido y un conector USB 3.0 para poder copiar datos de forma cómoda. Quizás le falta un lector de tarjetas, pero siempre lo podemos conectar a través de un lector USB. Contamos con cuatro bahías para discos de 2,5″ y 3,5″, todas ellas con una cerradura para evitar posibles hurtos.

Los laterales llevan el nombre de la compañía en una rejilla para permitir una buena refrigeración lateral. En la parte trasera se localizan el resto de los conectores: 2 conectores RJ45, un USB 3.0, sistema de anclaje Kensington y el conector de 12v. Incorpora 2 ventiladores de 9cm que no se pueden cambiar fácilmente. La parte inferior incorpora unas pequeñas patas y una rejilla lateral para la ventilación de la placa Realtek.



Las bahías son de plástico y no es necesario tornillos si vamos a utilizar discos de 3,5″, en caso de usar de 2,5″ se necesitan unos tornillos incluidos en el pack. Nos hubiera gustado abrir el DS418, pero no es un modelo diseñado para ello. No es imposible de abrir, pero es fácil que se rompa algo en el intento. Synology debería haber dejado al menos el cambio de los ventiladores de manera sencilla.


4. Características, Funcionalidad y Rendimiento
La instalación es sencilla y muy cómoda; se han añadido determinadas opciones para agilizar el uso inicial del dispositivo. Por ejemplo, ahora se ofrece instalar las aplicaciones más habituales y no tener que ir una a una añadiéndolas a posteriori.


Como era de esperar no vamos a encontrar todas las aplicaciones de Synology, pero si suficiente para casi cualquier utilidad que requiramos. Si lo comparamos con Synology y el mismo procesador, es curioso ver que Synology cuenta con: Surveillance Station o Proxy Station, ambas eliminadas en el QNAP. Y sin embargo Synology ha quitado la aplicación de Dockers que si estaba disponible en QNAP. Pero lo importante es que las aplicaciones más generalistas están disponibles, como Video Station o Download Station. Dentro de la gama «Value» de Synology, disponemos de 2 modelos: DS418 y DS418play. Bajo mi humilde punto de vista los nombres está un tanto equivocados; el DS418 soporta HDR 60fps y cuenta con memoria DDR4, mientras que el DS418play permite ampliar la memoria y cuenta con un procesador más potente, lo que le permite soportar el sistema de archivos Btrfs y Snapshots. Es verdad que el DS418play permite transcodificar hasta 2 streamings 4K, mientras que el DS418 sólo 1, pero hasta 60fps y 10-bit de color.


A nivel funcional contamos con un NAS que nos permitirá almacenar nuestros ficheros, sincronizar en la nube, realizar copias de seguridad, realizar descargas desde Internet, visualizar contenido multimedia, servidor de correo, videovigilancia… El limite lo pone la CPU y memoria, y este es uno de los puntos importantes del NAS, con sus 4 Cores y 4GB DDR4 se me antoja imposible que un usuario medio pueda llegar al límite de este equipo. Como en otras ocasiones no voy a comentar aplicación por aplicación, pero si las novedades desde el último review de Synology y algunas aplicaciones diferenciadoras. Empecemos por Moments, la aplicación que viene a simplificar la gestión de nuestras fotos, sobre todo las generadas desde dispositivos móviles. Synology ya contaba con Photo Station, pero quizás no es accesible su interfaz y funcionamiento a todos los usuarios. Moments se centra en el uso más demandado de los usuarios, guardar las fotos/videos realizadas desde el móvil/tableta y organizarlas de manera automática gracias a su reconocimiento facial, además de compartirlas con otros usuarios. Desde el móvil el interfaz es amigable y sobre todo centrado en la sencillez de manejo, ofreciendo la misma funcionalidad que la aplicación móvil.



Otra de las novedades es Drive, la base de otros servicios como Moments. Drive es un servicio que permite compartir y sincronizar el contenido entre nuestros distintos dispositivos. Viene a sustituir a Cloud Station ShareSync y al igual de Moments busca simplificar e integrar varios servicios en un mismo entorno, donde también encontraremos servicios como Chat y aplicaciones como Office. Esta última integra un editor de texto, una hoja de cálculo y un gestor de presentaciones, todos ellos compatibles con la suite de Microsoft Office.





Llega el momento de ver uno de los puntos fuertes, por no decir el principal, de este NAS; el video. Gracias a su chip es capaz de transcodificar video 4K HDR de hasta 60 fps y realmente funciona. Basta con utilizar la aplicación DS Video y la aplicación adaptará el video a la potencia de nuestro dispositivo. En nuestro iPhone 6 todo ha funcionado como un guante.

Pasemos ahora al rendimiento, un punto siempre importante, aunque hablemos de un NAS doméstico / pequeña empresa. El rendimiento es bueno y con total seguridad el cuello de botella estará en los discos que utilicemos



A nivel eléctrico su consumo es realmente bajo, ayudado obviamente por el chipset Realtek.

5.-Conclusiones
Synology ha actualizado esta generación con el ultimo procesador de Realtek, generando un NAS de consumo reducido, transcodifiación H.265 HDR y 2 Gigas de memoria DDR4.

Este modelo está diseñado para soportar 4 HDDs/SSDs, disfrutando de cualquier tipo de RAID, cambio en caliente y pudiendo utilizar el sistema SHR de Synology. Faltaría el soporte para Brtfs, el cual está disponible en el modelo DS418play. Además contamos con 2 tomas de red de gigabit y 2 USB 3.0.
Synology sigue siendo uno de los referentes en software y este equipo dispone de prácticamente todas las aplicaciones disponibles, salvo las diseñadas para NAS’s con mayor potencia. Creedme si os digo que este NAS puede cubrir cualquiera de vuestras necesidades, ya sean domésticas o profesionales.
La CPU de Realtek que incorpora permite la reproducción H.265 4K HDR y Synology ha sido capaz de hacerlo funcionar de manera sencilla y transparente para el usuario.
El precio del DS418 es de 450 Euros. No es económico, pero si necesitamos 4 bahías es una fantástica solución. Synology dispone también del modelo DS418j por 325 Euros y el DS418play por 500 Euros.
En resumen, un NAS ideal para todos aquellos que busquen un NAS de 4 bahías, potente y con transcodificación H.265 4K HDR. Tiene potencia más que suficiente para cubrir las necesidades de cualquier tipo de usuario y con un consumo realmente bajo. Por todo esto ha recibido nuestro sello de producto recomendado, con la nota de 5 estrellas.
Por último, agradecer a Synology y en especial a Gerard por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este Análisis.