EL PRODUCTO
Ya abierto, sólo nos falta sacar el producto con sus diferentes extras y observar su conjunto.
La fuente propiamente nombrada, una bolsita con tornillos de sujeción al chasis, un ventilador de 12 cm (umhhh, no era fanless…) y un manual de instalación y uso. Ahora iremos detallando estos componentes.

La fuente tiene un aspecto fantástico, es sobria en su estructura pero los protuberantes disipadores de aluminio con ese color rosado le dan un toque muy estético. El cableado no es modular, está claro con un simple vistazo.


Ahora toca hacerle una rápida autopsia para comprobar que calidad y cómo se componen los órganos que la forman (los componentes claro, jeje, es q acabo de ver CSI…).
Retirada la tapa superior, nos encontramos con los llamativos disipadores que nos cubren prácticamente toda la superficie de la fuente, tiene su parte positiva y negativa; por un lado nos asegura que la capacidad de disipación será máxima con tanta superficie útil, por contra los componentes no fijados a los disipadores tendrán más problemas para evacuar su calor.
Si estos son de calidad y se ha estudiado su comportamiento, no será mayor problema.

Los disipadores tienen forma de L, conformándola dos partes, y su parte superior se retira quitando tres tornillos situados en ella.
Al hacerlo nos encontramos con que las dos partes están unidas con silicona térmica, garantizándonos la distribución de calor por toda la superficie.
En la parte izquierda de la foto podemos observar otro disipador con su superficie agujereada, la orientación y su función es clara , facilitar la circulación de flujo de aire. Parece que Amacrox ha intentado pensar en todos los detalles.

Ya retiradas todas las partes superiores, podemos tener una visión de los componentes más clara.
Se ha estructurado correctamente la distribución de sus elementos, manteniendo un orden para facilitar la disipación y minimizar problemas, hay circuitos incluso mas minimizados, pero este no es caótico en absoluto.
Por fin podemos ver el fabricante de los condensadores, lo que nos dará una idea de la calidad y durabilidad de la fuente. En nuestro caso tenemos los condensadores principales del fabricante Capxon, fantástico, tiene una gran reputación y sus productos tienen una durabilidad y resistencia a temperatura excelentes. Era necesaria esa última característica, al limitarse al mínimo el flujo de aire.

Como último, en el análisis del interior de la fuente un pero, al circuito impreso le falta sujeciones, como muestra la foto en que se comba dicho circuito por la falta de alguna que otra sujeción. Como no hay ventilador, no habrá vibraciones pero es una pena con la fabricación a conciencia que han tenido con la fuente que se les pase esto. Esperemos que sea sólo un defecto de nuestra muestra.

El cableado tiene malla protectora resistente y sus terminaciones están protegidas con macarrón termorretráctil.

Los conectores a su vez no dan problemas e incluso los molex de 4 pines viene con una aletas curvadas para facilitar su extracción.

El ventilador que viene con la fuente ni siquiera se nombra en el manual de instalación pero no tiene mucho secreto, su conector es de dos pines y, si nos fijamos, de la fuente sale un macho de dos pines, se debe conectar allí si es menester. El modelo no tiene mucha innovación, su estructura es la estándar en ventiladores, eso si su amperaje (0,24A) es elevado, lo que nos ofrecerá un gran velocidad de giro y por consiguiente ruido extremo.

Buscando en la web del fabricante (ADDA corp) pues Amacrox no nos da información sobre él (o nosotros no la hemos visto…), auque no se vea en la foto por culpa de un inoportuno reflejo, el modelo es el AD1212LB-A71GL. Sus características son 0,24A, 1800rpm, 72CFM, 34,4dB y un sistema de rodamiento llamado hydro bearing.

La calidad del ventilador no parece mala, como muestra la estructura reforzada de este como podemos observar en la foto de perfil.
