Amazon Fire TV Cube (2022) Análisis

Amazon entró en el mercado de los reproductores de contenido en 2014 con Fire TV Stick y Fire TV (Box), para posteriormente presentar su primer Fire TV Cube en 2018. Hoy analizamos la 3ª Generación del Fire TV Cube, el reproductor mas potente y versátil de Amazon. Este nueva versión incorpora numerosas mejoras como: un procesador de 8 núcleos, soporte para WiFi 6E (Triple banda), Ethernet incorporado y entrada HDMI. Pero antes de entrar en detalle vamos con sus especificaciones.

Fire TV Cube

Dimensiones86 x 86 x 77 mm
Peso513 g
ProcesadorOcta-Core (4 x 2,2 GHz, 4 x 2,0 GHz)
GPU800 MHz
Almacenamiento16 GB de almacenamiento interno
Memoria2 GB de memoria interna
WifiWi-Fi 6E tribanda y redes wifi de 802.11a/b/g/n/ac/ax. Para poder disfrutar de la conexión por Wi-Fi 6E, el Fire TV Cube debe estar conectado a una red encriptada WPA3 en la banda de 6 GHz de un router compatible con el protocolo de Wi-Fi 6E.
BluetoothBluetooth 5.0 y Bluetooth Low Energy. Se puede vincular con altavoces, auriculares, mandos de videojuegos y otros dispositivos Bluetooth compatibles.
Compatibilidad de vozCompatibilidad con voz de largo y corto alcance
Compatibilidad del control por vozPuede controlar un amplio abanico de dispositivos compatibles con IR integrado, como televisores, barras de sonido, decodificadores de TV por cable o satélite y receptores AV.
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento gratuito en el Cloud de Amazon para el contenido digital comprado en Amazon.
PuertosEntrada HDMI, salida HDMI, extensor de infrarrojos (IR), adaptador de corriente, puerto USB-A 2.0, puerto Ethernet 10/100 Mbps.
Compatibilidad de audioDolby Atmos, sonido envolvente 7.1, estéreo de 2 canales y pass-through de audio con HDMI de hasta 5.1.
Compatibilidad 4KSe necesita un televisor Ultra HD 4K compatible para poder disfrutar de series y películas en formato 4K Ultra HD. Algunos servicios están sujetos a cambios o cancelación en cualquier momento, pueden no estar disponibles en todas las regiones o idiomas, no estar disponibles en 4K o HDR, y pueden requerir suscripciones adicionales. Más información sobre los servicios disponibles.
Formatos de contenido compatiblesVídeo: Dolby Vision, HDR 10, HDR10+, HLG, H.265, H.264, VP9, AV1.
Audio: AAC-LC, AC3, eAC3 (Dolby Digital Plus), FLAC, MP3, PCM/Wave, Vorbis, Dolby Atmos (EC3_JOC), Dolby MAT.
Fotos: JPEG, PNG, GIF, BMP.
Resolución de salida compatible2160p, 1080p y 720p hasta a 60 fps
Requisitos del sistemaTelevisor de alta definición con entrada HDMI de alta velocidad y conexión a Internet de alta velocidad a través de wifi o puerto Ethernet integrado, adaptador de corriente (se necesita un televisor, sistema de sonido o equipo de TV por cable compatible con el control por infrarrojos o por voz). Es necesario un cable HDMI de alta velocidad de 18 Gb/s o superior y un televisor 4K con conector HDMI de alta velocidad para poder ver contenido en 4K y disfrutar de una mayor fiabilidad en el control del dispositivo. Se requiere un router con Wi-Fi 6E compatible para usar el Wi-Fi 6E. El estándar de HDMI 2.1 incluye por defecto un modo automático de baja latencia.
Televisores compatiblesEl televisor debe ser compatible con los requisitos mínimos de HDCP para la reproducción de contenido protegido. Compatible con televisores de alta definición 4K con entrada HDMI y capacidad para 2160p a 24/25/30/50/60 Hz y HDCP 2.2 o televisores de alta definición con entrada HDMI y capacidad para 1080p o 720p a 50/60 Hz. Más información sobre la imagen en alta definición.
Garantía y servicioEl Fire TV Cube se vende con una garantía limitada de 1 año proporcionada por el fabricante. Esta garantía limitada es complementaria a tus derechos como consumidor y no supone ningún perjuicio para dichos derechos. Esto quiere decir que es posible que tengas derechos adicionales según la ley vigente incluso una vez haya expirado la garantía limitada. Obtén más información respecto a tus derechos como consumidor. El uso del Fire TV Cube está sujeto a los términos descritos aquí.
Disponibilidad de contenidoAlgunos servicios y apps están sujetos a cambios o cancelación en cualquier momento, pueden no estar disponibles en todas las regiones e idiomas, y pueden requerir suscripciones adicionales.
Funciones de accesibilidadLector de pantalla VoiceView que permite el acceso a la mayoría de las funciones del Fire TV a usuarios ciegos o con problemas de visión. Lupa en pantalla que permite acercar y alejar la imagen y desplazarse por la pantalla. El banner de texto muestra todo el texto que aparece en la pantalla en un recuadro compacto y personalizable. Reproducción de vídeos y episodios de series con subtítulos. Usa la audiodescripción para escuchar descripciones orales de lo que sucede en pantalla sin contexto auditivo, como acciones físicas, expresiones faciales y cambios de escena. Los subtítulos y la audiodescripción no están disponibles para todo el contenido. El Fire TV Cube (2.ª y 3.ª generación) es compatible con la reproducción de audio en streaming en audífonos Bluetooth compatibles. También puedes escuchar el audio del Fire TV desde auriculares Bluetooth compatibles. Más información sobre las funcionalidades de accesibilidad del Fire TV.
Contenido de la cajaFire TV Cube (3.ª generación), mando por voz Alexa para Fire TV, adaptador de corriente, 2 pilas AAA, guía de inicio rápido. El cable HDMI, el cable de extensión IR y el cable Ethernet se venden por separado.
Actualizaciones de seguridad para el softwareLas actualizaciones de seguridad del software de este dispositivo están garantizadas hasta que transcurran al menos cuatro años tras dejar de estar disponible la compra de nuevas unidades en nuestros sitios web. Obtén más información sobre las actualizaciones de seguridad del software. Si ya tienes un Fire TV, consulta la opción Gestionar contenido y dispositivos para obtener información específica sobre tu dispositivo.

Mando por voz Alexa

Dimensiones38 x 158 x 17 mm
Peso51 g (sin pilas)
Pilas2 pilas AAA (incluidas)
TecnologíaBluetooth 5.0
CompatibilidadFire TV Cube (3.ª generación)

La Caja y su Contenido

Amazon Fire TV Cube se distribuye en una caja de cartón muy colorida y atractiva visualmente para el frontal, dejando el resto de las caras con un austero negro. Se centra obviamente en el dispositivo pero también en las aplicaciones o servicios de Streaming disponibles para el reproductor de Amazon.

Se hace especial hincapié en el soporte Wi-Fi 6E , salida 4K-HDR y sobre todo el soporte nativo de Alexa. Llegando a describir ciertos comandos que podremos hacer con nuestro Fire TV Cube.

Nada mas abrir la caja exterior vemos el dispositivo y una segunda caja de cartón donde encontramos el cargador. Es un cargador de 15W (12 V – 1,25 Amp) con un conector cilíndrico macho. Se hace raro no encontrar el conector USB Tipo C, entendemos que es para mantener la compatibilidad existente de este cargador con otros dispositivos de la gama Amazon Echo. Si que es de agradecer la posibilidad de comprarlo de manera oficial en Amazon por 19,99 Euros.

Además del cargador el conjunto incluye una guía de Inicio en 4 idiomas, la garantía del producto, 2 pilas AAA de Amazon y el mando a distancia; del cual hablaremos mas en detalle en el siguiente apartado.

Los mas avispados se habrán dado cuenta de que en el embalaje de Amazon no se utiliza ya plástico y todo es cartón/papel. Desde HogarMultimedia aplaudimos este cambio y esperamos que cada vez se haga mas extensible a otras compañías.


La Unidad al Detalle

Este nuevo Fire TV Cube se presenta 3 años después de la segunda release y casi 4 y medio de la primera versión. Estéticamente Amazon ha «Echoado» el Fire TV Cube, es decir, ha dotado de una estética Echo a su reproductor de video. Sin cambiar las formas ha cambiado el material plástico de los laterales, por el tejido trenzado que utilizan los dispositivos de Echo. A mi personalmente me gusta el cambio y además crea un sello distintivo para los productos de Amazon/Alexa, identificándolos con un simple vistazo.

La zona superior del Cube mantiene la estética Echo con sus 4 botones tradicionales: Acción, Subir Volumen, Bajar Volumen y Activar/Desactivar el micrófono. También cuenta con el led azul característico de Alexa y que se iluminará al nombrarla.

Dispone de un altavoz y un array de 4 micrófonos integrado que le permitirá recibir nuestras órdenes para Alexa y responder. El altavoz interno no se puede usar para reproducir audio y tampoco como altavoz Bluetooth. Hubiera sido una funcionalidad interesante aunque seguramente compleja de gestionar en la selección de dispositivo de audio.

La parte trasera incorpora los conectores y es donde se focalizan gran parte de los cambios existentes con respecto al modelo de 2ª Generación. Este nuevo Cube incorpora una entrada HDMI para poder conectar nuestro decodificador de TV (Vodafone, Movistar, Orange…) o un reproductor de Blu-ray o una consola o una cámara de seguridad con salida HDMI… Esta entrada soporta hasta 4K 60Hz y es compatible con HDMI-CEC, por lo que podemos controlar este dispositivo directamente desde el mando del Fire TV. Podemos por ejemplo controlar desde el mismo mando la TV, el Fire TV y el decodificador de Movistar.

Las otras 2 diferencias son cambios menores, como la integración del puerto Ethernet en el chasis del Cube y el cambio de puerto micro USB a USB Tipo A. Eliminar el adaptador externo ethernet parece algo lógico, no tenía sentido plantearlo como un conector externo dado el tamaño del Cube. Pero se hace algo raro que sea un interfaz 10/100 Mbits y no 1 Gigabit. Pese a que los streams de video no suelen superar los 100 Mbits, se hace raro que este dispositivo soporte WiFi 6E y no disponga de un conector Gigabit. Por otro lado el cambio a conector USB Tipo A me parece adecuado y evita utilizar conectores Micro USB. Yo hubiera ido mas lejos cambiándolo a USB Tipo C. El resto de las conexiones no ha cambiado: Salida HDMI (4K), extensor de InfraRojos y entrada de alimentación.

La parte inferior no incorpora ningún botón o conexión, tan solo la información de modelo y las regulaciones que cumple.

Vamos ahora al mando, el cual ha sufrido también una evolución aunque sin grandes cambios. Sigue la tendencia de los mandos para Google TV y Smart TVs: reducir el número de botones y dejar una serie de botones directos a proveedores de Contenido (Netflix, Prime Video, Disney+ y Amazon Music). Este mando ya no soporta infrarrojos, aunque se vende el mando por voz Alexa Pro por 39,99 Euros que permite seguir controlando dispositivos por IR. El mando es cómodo, se agarra con facilidad y pesa poco. Gracias a su tecnología Bluetooth no es necesario apuntar al dispositivo para que este reciba el comando, además Alexa nos puede ayudar en los comandos mas habituales. Como único punto a mejorar el material. Un dispositivo de este precio debería incluir un mando mas parecido al del Apple TV, con respecto a calidades y el uso de una batería interna.


Puesta en Marcha y Funcionamiento

Antes de la configuración hablemos un poco de los otros 2 cambios internos. Amazon sigue apostando por Amlogic para su procesador ARM y esta nueva versión cuenta con el POP1-G octa-core Cortex-A73/A53. Los cuatro nucleos Cortex A73 funcionan a 2.2 GHz, mientras que los 4 cores Cortex-A53 trabajan a 2.0 GHz. La cantidad de memoria sigue igual que en su predecesor, 2 GB, pero ahora ha pasado a ser LPDDR4X. Mientras la gráfica ha pasado a ser la Mali-G52 MP8 a 800MHz. Todo esto se traduce en  es el doble de potencia frente al Fire TV Stick 4K Max, según Amazon. Además gracias a este hardware, el codec de video AV-1 está soportado de forma nativa.

El otro gran cambio lo encontramos en la Wi-Fi, en este caso se ha pasado a soportar WiFi 6E tribanda. Gracias al 6E podemos utilizar canales menos saturados y conseguir una mejor conexión Wi-Fi con nuestro router/AP. Recientemente hemos analizado un sistema Mesh Wi-Fi 6E fabricado por una empresa del grupo Amazon, el eero Pro 6E.

La configuración inicial es realmente sencilla y rápida. Al ser un producto de Amazon, todas nuestras subscripciones aparecerán automáticamente configuradas y podremos disfrutarlas desde el primer segundo. El resto de las Apps las podemos descargar del AppStore de Amazon. Contamos con los proveedores de contenidos mas conocidos como Disney+, Spotify, YouTube, Filmin, Movistar Plus+… La única que se hecha en falta es HBO Max. Es posible instalarla de formas «alternativas», pero Amazon y Warner Bros Discovery deberían llegar a un acuerdo para solucionar el problema que lleva ya tiempo sobre la mesa.

A nivel visual el interfaz me recuerda al de Google TV, pero hay bastantes diferencias. Amazon divide el interfaz en areas:

  • Video Superior: Esta zona contiene distintas promociones de Amazon que van rotando y cambiando a lo largo del día
  • Barra Central: Es seguramente la zona mas importante dado que nos permite realizar el mayor número de tareas. En esta zona se localizan las opciones de perfil, busqueda, entrada de Video, Directo…
  • Contenido por Categorías: La zona inferior nos muestra el contenido ordenado por filas. Donde cada fila es una categoría; muy similar a lo que tenemos en Netflix, Disney+… Las categorías cambian en función de la selección de la barra central. De forma que si seleccionamos buscar aparecen categorías de busquedas o si seleccionamos una App se cambiará por las categorías propias de esa App.

El diseño me gusta y la adaptación para usuarios de Google TV será muy rápida, no hay que olvidar que Amazon Fire OS está basado en Android. Lo único que añadiría es poder configurar la pantalla de Inicio (Home Screen). Me gustaría disponer de alguna opción para seleccionar las categorías por Apps o disponer de mas espacio para Apps.

Uno de los aspectos que mas me ha gustado es su fluidez. Las Apps cargan muy rápido y el equipo reacciona instantáneamente a la pulsación de cualquier tecla. Es sin duda el reproductor mas ágil de los que he probado.

A nivel de configuración es realmente flexible y disponemos de gran cantidad de opciones. Sin entrar en detalle, yo destacaría 3 opciones de configuración:

  • Notificaciones: Donde se recogen las notificaciones de las Apps y que nos permitirá recibir información adicional de las mismas.
  • Control de equipo: Gracias a esta opción podemos manejar distintos dispositivos desde nuestro mando o a través de comandos con Alexa. Es un proceso automático que se encargará de detectar distintos dispositivos que usan el protocolo HDMI-CEC y los integrará en las acciones. De esta forma la TV se apagará cuando suspendamos el Fire TV Cube o el volumen se subirá directamente en nuestro sistema de Audio conectado a la TV. El único pero pueden ser los infrarrojos, ya que este dispositivo no incluye de serie un mando con infrarrojos y deduzco que será necesario comprar el mando Pro.
  • Accesibilidad: Es importante cuidar esta opción, porque un dispositivo de esta calidad debe ser accesible para cualquier usuario. Fire TV cuenta con las opciones de Lupa, VoiceView, Banner de Texto… y por supuesto con Alexa para facilitar ciertas tareas con ordenes vocales.

A nivel de funcionalidad destacaría 3 aspectos que me han encantado y que creo que son diferenciadores:

  • Amazon Fire TV Cube son 2 dispositivos en 1. Contamos con un reproductor de contenido de última generación y a la vez con un asistente virtual como Alexa. Gracias a los 4 micrófonos y su altavoz, podemos utilizar el Cube como si fuera un Echo. Esta integración nos permitirá realizar tareas como apagar la TV o consultar el siguiente partido de futbol sin necesidad de tocar el mando a distancia.
  • Entra HDMI 4K 60Hz. Gracias a esta entrada podemos manejar el decodificador de Movistar+ o una consola Switch sin necesidad de cambiar de entrada y todo desde el mando del Cube o incluso con comandos a Alexa. A día de hoy no hay ningún decodificador de esta calidad que integre una entra HDMI y puede ser un punto decisivo para la elección del Fire TV Cube.
  • Canales TV. Esta funcionalidad me ha encantado y creo que es una forma fantástica de unificar distintas Apps que ofrecen canales de TV. Amazon ofrece un API a los desarrolladores de Aplicaciones que les permite integrar sus canales en una lista global, junto con la programación de cada canal. Pulsando el botón de la TV disponemos en una sola opción de los canales de TVE Española, Antena 3 o PlutoTV entre otras.

Añadir que Amazon cuenta con una App que permite controlar los Fire TV desde el móvil, lo cual resulta realmente cómodo y puede venir bien cuando no encontramos el mando a distancia. El único pero es que no es capaz de despertar el Fire TV si este se encuentra en suspensión, por lo que nos veremos obligados a pulsar el botón de encendido o bien despertarlo con Alexa. Por lo demás una aplicación muy completa que nos ayudará en las Apps de Fire TV donde es necesario introducir texto, como Silk.


Conclusiones

Amazon ha dado un salto de calidad con la 3ª generación de su reproductor Fire TV Cube. El modelo Cube es el tope de gama y no sólo se ha actualizado a nivel de especificaciones, sino que también incorpora una estética mas parecido a los altavoces Echo y una entrada HDMI. Esta entrada permite el manejo de un dispositivo de video desde el mando a distancia o con Alexa. Este puerto es diferenciador, ya que la competencia no cuenta con nada parecido.

Su interfaz es sencillo de manejar y muestra tanto las Apps, como el contenido visual de las mismas. Disponemos de las principales aplicaciones para ver contenido de Video/Audio, solo falta HBO Max.

El manejo es muy fluido y las Apps se cargan en segundos. Esta velocidad, junto a su interfaz, permiten una experiencia de usuario realmente fantástica. Y por si fuera poco, contamos con Alexa para un control del dispositivo sin la utilización del mando.

El precio del Fire TV Cube es de 159,99 aunque Amazon lo rebaja a 129,99 durante ciertas semanas. Como en el momento de escribir este artículo, en la que nos encontramos en la semana del Black Friday. Su precio esta por debajo del Apple TV 4K y Nvidia Shield, sus 2 principales competidores en esta gama. Aunque lo tiene mas duro con los reproductores de fabricantes chinos que suelen bajar de los 100 Euros.

En resumen un fantástico reproductor que recibe una actualización para seguir estando al máximo nivel y poder competir con cualquier reproductor. Su integración nativa con Alexa y su puerto de entrada HDMI son características únicas. Por todo esto ha recibido una nota de 8,2 sobre 10 y el sello de producto recomendado.

Nos Gusta

  • 2 Dispositivos en 1: Reproductor de Contenido y Altavoz Inteligente
  • Integración nativa con Alexa
  • Entra HDMI 4K 60Hz
  • WiFi 6E y Ethernet integrado
  • Soporte HDMI-CEC para controlar otros dispositivos
  • Buena Calidad de Fabricación
  • Canales TV
  • Soporte AV1
  • Experiencia de Usuario fantástica
  • Aplicación Movil para el control remoto

No nos Gusta

  • HBO Max sigue sin estar disponible en el AppStore
  • Poder configurar algo la pantalla de Inicio
8.2

Excelente

Calidad - 8
Diseño - 9
Prestaciones - 8
Funcionalidad - 9
Precio - 7

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad