Guía para codecs en MediaPortal simple y completo

ENHORABUENA

Felicidades, ahora deberías de ser capaz de reproducir la inmensa mayoría de tipos de películas y contenedores desde MediaPortal con subtítulos interno o externos.

Pistas, recomendaciones y trucos

Pista: Si tienes un mando a distancia de Microsoft Media Center pues cambiar rápidamente los subtítulos presionando el botón amarillo. Para cambiar el idioma del audio presiona el botón verde. Si la película tiene capítulos puedes saltar de uno a otro con los botones de Skip del mando como si fuera un DVD. Estas características sólo se encuentran eventualmente en ficheros .mkv y .mp4, pero no en los .avi.

Recomendaciones y trucos: ffdshow no posee una lista muy completa de codecs pero si que tiene la capacidad de mejorar de alguna forma la calidad de la imagen y el audio de nuestros videos.

Los siguientes ajustes requieren que abramos las ventanas de configuración de video y audio de ffdshow respectivamente:

  • 1. Si tu equipo HTPC tiene la potencia necesaria, usa “xsharpen«. Eliminará el efecto de cuadrados (blockiness) que parecen inherentes en los ficheros Xvids de 350MB que a todos nos gustan. Elige la marca de selección “sharpen”. Luego, en el panel derecho, en la parte de arriba, haz click en “process whole image”. Asegúrate que “xsharpen» está seleccionado de la lista de efectos posibles.
  • 2. Si lo deseas, experimenta con la caja de opciones de “postprocessing”, podrías encontrar que también llega a limpiar la imagen de alguna manera. Si quieres ver de que forma están afectando los cambios en la imagen, selecciona “only right half”. Esto te permitirá ver las diferencias muy fácilmente, pues usará el postprocesado sólo en la mitad derecha de la imagen.
  • 3. En la lista de codecs, cambia “Raw” a “all supported”. Esto permite a ffdshow mejoras en la calidad incluso cuando no usas ffdshow para decodificar el flujo de video.
  • 4. Te puedes llegar a enamorar de todos estos ajuste en la calidad, pero sin embargo no tener suficiente maquina para poderlos activar en algunos videos. Aquí es donde los perfiles (profiles) de ffdshow se convertirán en tu mejor aliado. Por ejemplo: descubres que tu HTPC no tiene suficiente potencia para las mejoras seleccionadas con videos en formato H.264. Entonces puedes seleccionar las mejoras para todo tipo de videos excepto aquellos en formato H.264 creando un perfil único para H.264. Ve a “profiles/preset settings” y selecciona uno Nuevo a partir del por defecto “from default”. Renombra el perfil a H.264 y entonces selecciona “automatic preset loading” Haz click en “Preset autoload conditions”.

    Deselecciona “on movie file name match with preset name” y selecciona “on FOURCC match” Haz click en la lista desplegable y selecciona “H264” y “X264” Haz click en “Close”.
    Ahora en la ventana principal deshabilita las mejoras de calidad que se penalizan por el rendimiento de la máquina y haz click en “apply”.
    Puedes tener tantos perfiles como desees. Por ejemplo: uno para xvid y otro para divx, o quizás desees usar ciertas mejoras solo si el tamaño del video está por debajo de 1280 x 720 (HDTV o 720p).
    Puedes parametrizar las opciones para ajustar cualquier atributo que necesites. No dudes en experimentar.

  • 5. Reescalar el tamaño del video a las resoluciones nativas de nuestras pantallas es un proceso complejo que consume muchos recursos pero puede mejorar la calidad del video significativamente. Hay dos maneras de hacer esto: vía tarjeta gráfica (GPU) o vía procesador principal (CPU), mi preferencia es vía GPU. Para permitir a la tarjeta gráfica escalar el video para ti, necesitará abrir “Mediaportal configuration” y navegar hasta las opciones “directshow filter control” y “video mixing renderer 9 settings” Una vez allí, selecciona un modo de que tu tarjeta de gráficos pueda manejar. Esto podría requerir un proceso de prueba y error.

    Si por el contrario, optas por la vía CPU, entonces necesitarás entrar en “ffdshow video decoder configuration” de nuevo.
    Una vez allí, marca la caja de selección próxima a “Resize and Aspect” Asegúrate de que “specify horizontal and vertical size” está seleccionado. Introduce los valores de resolución horizontal y vertical de tu pantalla en las cajas apropiadas, p.e. 1366 and 768 respectivamente si tu pantalla es “HD Ready”. Asegúrate de que las opciones “resize always”, “Process pixel ratio internally” y “keep original aspect ratio” están seleccionadas y listo.

  • 6. Codificar a formato AC3 el audio, permitirá a ffdshow sacar una salida de audio multicanal. Esto será muy conveniente para aquellos de nosotros que dispongan de un receptor o amplificador multicanal. Se puede ver como hacer esto en la siguiente pantalla:

  • 7. Cuando todos tus ajustes estén realizados, abre “ffdshow video decoder configuration” o “ffdshow audio decoder configuration” y haz click en “export all settings” Esto te permitirá hacer una copia de seguridad de estos ajustes a un fichero .reg, para el caso de que lo necesites reinstalar o ajustar en otro equipo.
  • 8. Hay muchas otras opciones en ffdshow, por lo que te aconsejo que experimentes con ellas.

 

Os deseo una “feliz visualización”

Goose

Traducción al castellano por Fran Pastor para TodoHTPC 2008

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad