Volvemos a la carga con un Router para los que buscáis el máximo rendimiento en el juego Online. Es la última creación de Netgear, uno de los fabricantes más importantes en equipos de red para uso doméstico y profesional. Cuenta con una extensa gama de soluciones en Switches, routers, redes Mesh.
El XR500 no sólo es un nuevo hardware, sino que incorpora el Sistema Operativo DumaOS, gracias al acuerdo de cooperación con la compañía NetDuma. Por si esto fuera poco, a nivel de Hardware contamos con un procesador Dual Core a 1,7Ghz, WiFi AC MU-MIMO, Quad Stream, Beamforming… llegando a alcanzar los 2,53 Gbps teóricos.
La caja y su contenido
Lo primero que sorprende es su caja, es realmente grande y da pistas del tamaño de este router. La caja no es de las más robustas que he visto, pero de sobras para un router. En el exterior se ofrece una descripción del hardware y de las características principales y sobre todo diferenciadoras. Como única pega, la falta del castellano, aunque no creo que sea un problema para los potenciales clientes de este router.
Además del router, el pack incorpora lo habitual/mínimo en este tipo de routers: 4 antenas, transformador, manual (no en castellano), garantías, CD de recursos, y una pegatina gamer. Es curioso que incorpore 2 transformadores y no uno con enchufes intercambiables: Americano y Europeo.
El Router
El diseño del router es similar a otros routers Gamers como el Linksys WRT32X o Asus RT-AC88U. Obviamente las líneas varían entre los modelos, pero el tamaño y el aspecto exterior es muy similar en ambos. Netgear le ha dado un aspecto a nave espacial, con unas rejillas frontales y un frontal puntiagudo. Hablamos de un router grande (32×24 cm), especialmente si se compara con los que distribuyen los operadores. En el frontal incorpora los leds de estado (On/Off, Wifi, Ethernet y USB) y 2 botones para encender/apagar la WiFi y activar el WPS. Los leds son blancos y se pueden desactivar gracias a un interruptor situado en la parte posterior del router.
Los laterales no solo mejoran la estética y apoyan la estética, sino que además «esconden» los dos puertos USB 3.0 donde conectar unidades de almacenamiento.
La parte trasera es a mi gusto la parte más atractiva a nivel de diseño gracias a las rejillas, las cuales se usan también para refrigerar la placa base del router. Como es habitual en esta zona encontramos la mayoría de los conectores. En concreto el XR500 incorpora (de izq. a dcha.): interruptor on/off leds frontales, botón de reset, 4 LAN RJ45 Gigabit, 1 WAN RJ45 Gigabit, alimentación y botón de encendido.
No hemos hablado aún del material de construcción. Íntegramente fabricando en plástico negro mate, de bastante buena calidad y más que robusto para un router.
Por último, las 4 antenas situadas en las posiciones habituales, aunque es importante seguir la numeración, ya que 2 de ellas no son intercambiables por el diseño del chasis principal.
El Software y su Funcionalidad
Antes de empezar por el software hablemos del hardware. Casi todos los routers que podemos adquirir en una tienda incorporan la tecnología WiFi AC, lo que no quiere decir que todos rindan igual, a la misma velocidad y con las mismas prestaciones. El XR500 no sólo es AC sino que incorpora las últimas tecnologías que nos permitirán la máxima velocidad, con la mayor estabilidad. Para ello cuenta con 4 antenas MU-MIMO que nos permitirás alcanzar los 2,53GBits y la tecnología beamforming para mejorar la estabilidad de la señal. A la espera del estándar WiFi 6 se finalice y se expanda, el XR500 ofrece el máximo actual que nos ofrece un router en el mercado. Además de contar con una gran WiFi disponemos de 4 puertos Gigabit LAN y 1 puerto Gigabit WAN, lo habitual en las routers actuales y de 2 puertos USB 3.0 para conectar unidades de disco o impresoras. Sobre el papel contamos con el mejor hardware pero necesitaremos de un gran software para sacarle el máximo partido. Para ello Netgear ha añadido el Sistema operativo DumaOS creado por la compañía NetDuma. NetDuma lanzó su primer router a finales de 2014, con el nombre R1. Tras más de 16 actualizaciones, en 2017 y tras unirse a Nergear, el software de este dispositivo pasó a denominarse DumaOS. Es un sistema operativo focalizado en el rendimiento de videojuegos y desde este año corre dentro de los equipos gamers de Netgear: XR500 y XR700; una decisión muy acertada en mi opinión. La primera vez que entramos su interfaz nos recuerda a nivel visual al sistema operativo de los Asus, cambiando el azul por el rojo. La configuración es realmente sencilla y él solito «averiguará» la configuración de Internet para empezar a funcionar.
La pantalla inicial es un conjunto de widgets (R-Apps) configurables que muestran es estado de distintas variables del XR500. Un punto muy importante es la inclusión de distintos idiomas para la Administración web, entre ellos el castellano, aunque el manual por el momento sólo está en inglés. El manual es muy completo, aunque un poco escaso en imágenes que describen las distintas pantallas.
Vamos ahora a comentar la funcionalidad y la gestión de los aspectos que más nos han sorprendido para bien o para mal del Netgear XR500; podríamos entrar opción por opción, pero se haría muy extenso y perderíamos el foco de lo más interesante. Empezamos con la opción más diferenciadora, GeoFilter. Gracias a esta herramienta podemos reducir la latencia en los juegos, seguramente el mayor problema de los juegos online. GeoFilter permite seleccionar el delay máximo y el juego, de esta forma el router descartará todos aquellos servidores que se encuentren fuera de nuestra «área» óptima. En nuestras pruebas no nos ha detectado el juego seleccionado, PubG, aunque es posible que haya sido por la configuración del router. En la lista de juegos contamos con los principales juegos Online, como FIFA, GTA, Call of Duty…
QoS es otra opción ligeramente distinta a sus competidores. En ella se aprecian los distintos equipos de red, y gracias a un sencillo gráfico podemos decidir el ancho de banda que se le asigna a cada dispositivo, tanto en descarga, como en subida. Este ajuste es siempre sobre el Ancho de Banda hacia Internet, el cual es calculado automáticamente por el router, en nuestro caso 50 de bajada y 5 de subida.
DumaOS cuenta con un sistema que nos permite ver cómo están conectados nuestros dispositivos a la red. Normalmente esta opción suele indicar si están conectados por cable o WiFI y dentro de la WiFi si usan 2,4 o 5 Ghz. En el caso de DumaOS también muestra toda la red hasta llegar a Internet. Como veis en nuestro caso hay otro router y un modem hasta llegar a Internet.
Vamos ahora con la configuración, donde destacan VPN y compartir ficheros/impresoras gracias a los puertos USB del router. DumaOS ha elegido OpenVPN como servidor de VPN, una buena elección. Además de contar con el servicio dispone de una ayuda para configurar y links para la descarga del software, facilitando enormemente la puesta en marcha.
Las opciones para los puertos USB son muy extensas, además de permitir por distintos protocolos: Samba, HTTPS y FTP, podemos habilitar estos 2 últimos para acceder desde Internet. A nivel multimedia disponemos de un servidor de música para iTunes y un servidor de uPnP, gracias a este último es posible reproducir el contenido multimedia en cualquier aplicación que soporte uPnP, como SmarTVs o VLC. Por si esto fuera poco contamos con la opción de compartir Impresoras con ReadyShare y realizar backups del Sistema Operativo gracias ReadyShare Vault. Es muy probable que gracias a la funcionalidad descrita no sea necesario adquirir un NAS. En cuanto al rendimiento, podéis verlo en el siguiente apartado, pero puede ser más que suficiente para muchos de vosotros.
Por último, la gestión desde el móvil en la que disponemos de 2 aplicaciones: Genie y NightHawk. Debería existir sólo una, básicamente para no liar a los usuarios y unificar funcionalidad Algunas funcionalidades son comunes, como medidor de tráfico, WiFi, Guest WiFi… mientras que otras funciones sólo aparecen en Genie, como visualización de ficheros, ReadyShare o Transferencia de ficheros. No es posible toda la gestión del Router faltando aspectos como QoS o GeoFilter.
Rendimiento WiFi
Llega el momento de ver cómo se comporta el XR500 frente a un router Mesh, y frente a 2 routers «Tradicionales» de Linksys y Synology, de 1900 y 2600 respectivamente. Sobre el papel, el XR500 es más potente e incorpora tecnología beamforming, no disponible en ningún otro modelo. Para ello hemos realizado las pruebas en un edificio de 2 plantas, las pruebas consisten en medir con iPerf el rendimiento WiFi-Cable alejando progresivamente el dispositivo WiFi. El equipo utilizado en las pruebas incorpora una tarjeta MIMO 3×3 que nos ofrecerá uno de los mejores resultados del mercado.
He de decir que me ha sorprendido su rendimiento, especialmente cuando la distancia y los obstáculos se incrementan. Obviamente no alcanza el rendimiento de un router Mesh, pero ha rendido mucho mejor que el resto de los routers sin tecnología Mesh ya analizados en TodoHTPC. En cuanto a las distancias cortas, es el router más rápido que hemos probado, alcanzando los 628Mbit/s de media y con picos cercanos a los 900Mbit/s. También hemos analizado el rendimiento USB, para ello hemos conectado una llave USB 3.0 de alto rendimiento. Los valores no son tan altos como un NAS, pero si no buscáis un rendimiento moderado, los 25,3 Mbit/s de subida y los 57,8 Mbit/s de bajada serán más que suficientes.
Conclusiones
Viendo las especificaciones no me cabía la menor duda de que estábamos ante uno de los mejores routers a nivel de rendimiento. Lo que no me esperaba es que rindiera tan bien cuando el router no se encuentra situado en la misma planta y a una distancia considerable.
Pero si queremos utilizarlo para jugar y/o otros propósitos necesitamos contar con un software a la altura. Netgear se ha asociado con NetDuma, y sus 2 últimos routers de alta gama ya incorporan DumaOS como sistema operativo. Un Sistema Operativo que consigue exprimir al máximo el hardware y que nos dota de funcionalidades extra como: VPN, compartición de unidades de disco e impresoras USB, servidor uPnP… Pero la gran diferencia la encontramos en GeoFilter, utilidad que permite optimizar la latencia en nuestros juegos Online. En general DumaOS es un gran sistema para un router, falta por pulir algún aspecto a nivel gráfico, pero tiene gran potencial para el futuro. Indicar que en Internet es posible configurarlo como único router sustituyendo al del operador tras la OTN, al no disponer de cable no he podido probarlo. El manejo desde el móvil es útil y sencillo, aunque sería interesante que Netgear unificara la funcionalidad en una sola aplicación y de paso añadiera la funcionalidad que ahora no se puede gestionar desde el movil. El precio de este modelo ronda los 280 Euros, aunque se puede encontrar alguna oferta por 230-250 Euros. El precio está dentro de mercado para routers AC2600 MuMIMO 4×4. Existe un modelo superior con, que esperamos analizar, con el nuevo estándar WiFi 6 y ethernet 10G, con un valor aproximado de 460 Euros. En resumen, un auténtico router gamer, no sólo por su estética sino por su rendimiento y funcionalidades, especialmente por GeoFilter. Si buscáis un gran router para jugar no lo dudéis, este es vuestro router. Desde TodoHTPC ha obtenido 5 estrellas y el sello de producto recomendado. Por último, agradecer a Netgear y en especial a Maria por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este Análisis.