Synology DS1618+ Análisis

Synology crea su primer modelo de 6 bahías de la gama Plus con el 1618+. Se utiliza el mismo chasis de los modelos de 5 y 8 bahías creados en 2011-2012; con obviamente un nuevo procesador utilizado también en el modelo 1918+, el Intel Atom C3538 Quad Core a 2.1Ghz. Además, cuenta con 4GB DDR4 SO-DIM de memoria ampliable a 32GB, 4 puertos de red Gigabit y una ranura de expansión PCIe Gen3 x8. Como veis un modelo muy completo y suficientemente flexible para autónomos dedicados a la fotografía/video o cualquier Pyme que necesite backups y almacenamiento de datos. No dejéis de leer el review, sobre todo si estáis buscando comprar vuestra primera unidad de varias bahías.

Caja y su Contenido

A nivel de caja externa, Synology mantiene su caja marrón con 2 pegatinas que identifican el modelo y sus características principales.

Synology DS1618+
Synology DS1618+
Synology DS1618+

Como extras se incluyen: los tornillos de anclaje, 2 cables RJ45, un par de llaves para bloquear los discos, cable de alimentación y una guía rápida de instalación. Lo justo y necesario para poner en marcha la unidad, eso sí previo haber comprado discos para rellenar sus bahías.

Synology DS1618+

3.- El Exterior/Interior

El NAS está construido en metal, lo que obviamente le otorgará robustez y durabilidad. El frontal incorpora: 4 leds de status de red (1 por toma de red), un led de status general y otro de alerta. Además, cada disco incorpora un led para identificar si está activo. Frente a modelos de generaciones anteriores, por fin añade un puerto USB 3.0 en el frontal, sólo faltaría un lector de tarjetas SD para ser perfecto.

Contamos con seis bahías para discos de 2,5″ y 3,5″, todas ellas con una cerradura para evitar posibles hurtos.

Synology DS1618+
Synology DS1618+

Los laterales llevan el nombre de la compañía en una rejilla para permitir una buena refrigeración lateral. El diseño es exactamente el mismo que incorporan todos los chasis de esta gama desde 2013.

Synology DS1618+

En la parte trasera se localizan el resto de los conectores: 4 conectores RJ45 a GigaBit, dos puertos USB 3.0, 2 External SATA especialmente diseñados para la unidad de expansión DX517, Ranura PCIe Gen3 x8, sistema de anclaje Kensington y el conector de 12v. Incorpora 2 ventiladores de 9cm que a diferencia de otros modelos se pueden cambiar fácilmente, sobre todo si queréis tener una unidad realmente silenciosa.

Synology DS1618+
Synology DS1618+

La principal diferencia frente a gamas anteriores (Modelos de 2013 y 2015) es la incorporación de la ranura PCIe, en la que se pueden conectar:

  • Tarjeta que incorpora 2 bahías M.2 NVMe / SATA, con las que construir un RAID
  • Tarjeta de red de 10GbE, con hasta 2 bocas RJ45 o SFP+

Ambas van a permitir una mayor transferencia, ya sea por el uso de los discos NVMe o por la salida/s de 10GbE. La pena es que no se pueden utilizar ambas, lo que bajo mi punto de vista es un error.

Synology DS1618+

La parte inferior incorpora unas pequeñas patas y una el acceso a la memoria. No veo mucho sentido a cambiarlas a través de esta trampilla, ya que esta unidad está diseñada para ser abierta para la colocación de la tarjeta PCIe. Incorpora de serie 4GB DDR4 SODIMM y se puede ampliar hasta 32GB con 2 módulos de 16GB.

Synology DS1618+
Synology DS1618+

La fuente que alimenta este NAS es una Delta Electronics de 240Watios de formato compacto. Para su refrigeración cuenta con un ventilador de 4cm. 

Synology DS1618+

Las bahías son de plástico y no es necesario tornillos si vamos a utilizar discos de 3,5″, en caso de usar de 2,5″ se necesitan unos tornillos incluidos en el pack. Se ha mejorado ligeramente el atornillado de los discos, aunque para mi gusto las bahías deberían ser de metal.

Synology DS1618+

4. Características, Funcionalidad y Rendimiento 

No voy a entrar a analizar la instalación del software y sus aplicaciones, ya que apenas se han realizado cambios en este aspecto en las últimas versiones de DSM. Podéis encontrar un análisis pormenorizado de DSM en el review del DS418 de Synology 

Vamos a empezar con un aspecto que es posible que haya pasado desapercibido, la unidad cuenta con 6 bahías. Y es que es la primera unidad de Synology con esta configuración y entendemos que su uso es ofrecer más capacidad de almacenamiento. En este momento Synology cuenta en su gama plus y con formato torre, con equipos de 2, 4, 5, 6, 7, 9 y 12.

También se ha cambiado el procesador por el C3538, la evolución natural del C2538 incorporado al modelo DS1515+ y DS1517+. No es una gran mejora y básicamente impacta en un cambio en el tipo de memoria, pasando a utilizar DDR4 y aumentando el máximo a 32GB frente a los 8 y 16GB de sus predecesores. Aunque es importante indicar que es posible ponerles más memoria a los modelos antiguos.

Synology DS1618+

Esta CPU no permite transcodificar 4K, si buscamos esta funcionalidad deberemos optar por adquirir el DS1019+ o el DS918+. Es por tanto un NAS puramente profesional, aunque no está diseñado para virtualizar. Sí que se puede utilizar para correr Dockers con funcionalidades pequeñas y no muy exigentes, la memoria será un factor limitante en el número de Dockers simultáneos que podremos correr.

Curiosamente se han reducido en 1 y 2 los puertos USB 3.0 respectivamente a sus predecesores. No considero que sea un problema importante; es mucho más importante la inclusión de un puerto frontal.

Lo que si se echa en falta es la no inclusión de serie de puertos ethernet a 10GbE, considero que un aparato orientado al segmento empresarial debería de contar ya con algún puerto de 10GbE. Lo mismo se puede decir de conectores M.2 NVMe, muy interesantes para utilizarlos como cache cuando estas unidades se utilizan por varios usuarios a la vez. El gran avance frente al DS1517+ es que podemos usar discos NVMe y no sólo SATA.

Vamos ahora con el rendimiento, como era de esperar el rendimiento lo limita la conexión GigaBit. Es necesario conectar las 4 salidas Ethernet y disponer discos SSD si queremos alcanzar si queremos alcanzar los 4GB. Synology indica que puede llegar a superar los 2000MB/s con 2 tarjetas de 10GbE agregadas y los 450MB/s con las 4 salidas de 1GbE agregadas. 

Synology DS1618+
Synology DS1618+
Synology DS1618+

A nivel eléctrico su consumo es el esperado teniendo en cuenta el procesador que incorpora. Su consumo es prácticamente idéntico a sus predecesores con el Intel C2538.

Synology DS1618+

5.-Conclusiones

Synology lanza su primer modelo con 6 bahías, orientado a pequeñas empresas que necesitan almacenamiento y un software que les permita trabajar de forma colaborativa. 

Synology DS1618+

No tengo muy claro si los modelos de 6 bahías sustituirán a los actuales de 5, lo que si que está claro es que ahora Synology tiene 9 modelos con todo número de bahías dentro de la gama Plus en formato sobremesa.

Es un modelo continuista, en su diseño, en su CPU, en el número de bahías… Lo cual no es malo, ya que tiene todo lo bueno de los modelos predecesores: un fantástico rendimiento, el mejor software del mercado, una gestión desde el móvil magnífica y un impecable soporte de Synology.

El precio del DS1618+ es de 860 Euros. No es un NAS económico, pero cuesta sólo 60 Euros más que el DS1517+, el cual cuenta con una bahía menos, peor procesador y no soporta NVMe.

En resumen, un NAS ideal para una pequeña empresa o un autónomo. Con suficiente potencia para un trabajo colaborativo y con un software realmente completo. No merece la pena su compra si ya disponemos del DS1715+ o incluso del DS1515+ . Por todo esto ha recibido nuestro sello de producto recomendado, con la nota de 4 estrellas.

Por último, agradecer a Synology y en especial a Yulia por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este Análisis.

Nos Gusta

  • Nueva CPU Intel C3538 y 4GB DDR4
  • RAID 0, 1, 5, 6, 10, JBOD
  • Aplicaciones de todo tipo: Video, Descargas, Proxy, VPN…
  • 4 tomas Ethernet 1GbE
  • 2000MB/s lectura con la tarjeta de 2 puertos 10GbE y 440MB/s de lectura con los 4 puertos 1GbE agregados
  • Gestión desde el móvil muy amplia

No nos Gusta

  • No incorpora de serie M.2 NVMe y Ethernet 10GbE. Aunque se puede añadir una de las dos opciones vía PCIe
  • No transcodifica Video 4K
  • Ventiladores algo ruidosos
8.2

Excelente

Calidad - 8
Diseño - 8
Prestaciones - 9
Funcionalidad - 9
Precio - 7

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad