QNAP QSW-3205-5T Análisis

Hace 4-5 años las conexiones de 10GbE eran sólo para grandes empresas y organismos públicos. Principalmente por el coste del equipamiento necesario para su implantación. Pero esto ha cambiado radicalmente en los últimos años, hasta llegar al modelo que analizamos hoy, el QSW-3205-T. Un switch no gestionado de 5 puertos y con soporte de hasta 10GbE, y esperad a ver el precio. Pero no nos adelantemos y vamos con las especificaciones del fabricante.

QSW-3205-5T

Tipo de administraciónNo gestionable
Número de puertos5
BASE-T 10GbE (RJ45)5 a 10G/5G/2,5G/1G/100M
Descripción de alimentación eléctricaAdaptador
Consumo energético máx.36 W
Tipo de alimentación de entradaCC
Rango de voltaje de entrada12V / 3A
Tabla de direcciones MAC16 K
Rendimiento sin bloqueo total50Gbps
Capacidad de conmutación100Gbps
Energy Efficient Ethernet (cumple con IEEE 802.3az)Si
Sin ventiladorSi
Estándares compatiblesIEEE 802.3 Ethernet
IEEE 802.3u 100BASE-T
IEEE 802.3ab 1000BASE-T
IEEE 802.3bz 2.5G/5GBase-T
IEEE 802.3an 10GBASE-T
IEEE 802.3az EEE
IEEE 802.3x Control de Flujo Dúplex Completo
Factor de formaEscritorio
Indicadores LEDPor Puerto: Velocidad/Enlace/Actividad
Por Sistema: Energía/Estado/Bucle
Dimensiones (Altura x Anchura x Profundidad)44 x 210 x 160 mm
Peso (neto)0.96 kg
Peso (bruto)1.2 kg
Temperatura operativa0 – 40°C (de 32 °F a 104 °F)
Humedad relativa10~95% No condensante
CertificacionesCE, UKCA, FCC, IC, VCCI, RCM, BSMI, LVD, KC
Cumplimiento electromagnéticoCLASS A
Jumbo Frames12K
Garantía2 años

La Caja y su Contenido

QNAP sigue con su formato de packaging, caja marrón de toda la vida y pegatinas indicando el modelo y sus características. Me ha gustado el uso de iconos para describir las características del switch. Permite entender, sin ser un especialista, los puntos fuertes de este equipo. Además en la parte inferior aparecen reflejadas todos las certificaciones soportadas. Deben cumplir todas, porque no había visto tantos logos en ningún otro producto 🙂 .

Al abrir la caja, QNAP ha incluido los links mas importantes y sus principales redes sociales. Cada vez se cuidan mas estas cosas, incluso en productos como este switch que no aparecen en los grandes centros comerciales.

Los extras que se incluyen son: el transformador, tornillos/tacos para el anclaje vertical, pegatinas para la base y la consabida guía de instalación. El transformador ofrece 12V-3A, un total de 36W. Una potencia contenida, teniendo en cuenta la velocidad de 10GbE de todos sus puertos. El conector es el clásico barrel jack; no es una mala solución pero en la actualidad abogo por la alimentación USB PD o PoE.


El Switch a Fondo

Es un switch completamente fabricado en metal de color negro, el clásico de toda la vida. Su tamaño es mas grande de la habitual, 44 x 210 x 160 mm. Material y tamaño incrementan el peso considerablemente, hasta casi 1 Kg, en concreto 960 gramos. Pero obviamente en un switch no es importante y aunque lo colguemos de la pared, sigue siendo un peso ligero.

Todos los conectores se encuentran en el frontal. Particularmente prefiero que el conector eléctrico esté en la trasera, pero en este tipo de modelos con pocos puertos la tendencia es ponerlo en el frontal. Los leds de estado se encuentran a la derecha, posteriormente los 5 conectores rj45 y finalmente la alimentación. Es un diseño clásico y sobrio, poco mas que decir en este aspecto.

La laterales y la parte inferior llevan rejillas para mejorar la ventilación. Para colgarlo incorpora unas hendiduras en forma de cruz, y si lo colocamos sobre la mesa deberemos poner los soportes de goma incluidos.

Ahora vamos a ver si es completamente pasivo, tal y como indica el fabricante. Y la respuesta es que si, no hay ventilador en su interior. Cada puerto ethernet tiene su propio controlador y todos ellos, junto con la cpu cpu central, con su respectivo disipador. Estos se refrigeran con la tapa superior mediante unos pads térmicos. Un diseño eficiente e ideal para escritorios, donde un ventilador pequeño suele ser muy ruidoso.


Puesta en Marcha y Rendimiento

Como decía la caja es un producto Plug & Play. Tan sólo hay que encenderlo y conectar los cables de red. Al no ser gestionado, no cuenta con configuración alguna y tampoco con ajustes a través de algún botón. Cada puerto negociará la máxima velocidad posible y listo. Dispone además de un sistema anti loop para evitar bucles en nuestra red. Una gran ayuda para los mas inexpertos.

Antes de pasar al rendimiento sería interesante ver a quién le puede venir bien contar con este switch. Los perfiles mas obvios son todos aquellos que se dediquen a trabajar con ficheros muy grandes y especialmente cuando hay varias personas trabajando con varios de ellos. Con otras palabras, es un switch ideal para una PyME dedicada a la edición de video/imagen, donde cuentan con un NAS con conexión 10GbE y distintos equipos con tarjetas de 2.5, 5 o 10GbE.

El otro gran grupo serían los centros de trabajo donde se hace un uso intensivo de la WiFi, en concreto de la versión 7. Este nuevo standard incluye una serie de tecnologías que permiten superar ampliamente el GigaBit por conexión. No tiene sentido utilizar WiFi 7 y no contar con un switch que mueva esos datos a máxima velocidad a un NAS o a Internet.

En caso de que no contéis con una tarjeta de 10GbE, ahora es muy fácil actualizar el equipo. Los equipos de sobremesa son fáciles de actualizar, añadiendo una tarjeta PCI Express, como la QNAP QXG-10G1T. Pero para el resto de los equipos, miniPCs y portátiles, la solución sólo era accesible para equipos tope de gama con Thunderbolt. Pero recientemente QNAP, y algún otro fabricante, han sacado al mercado tarjetas externas por USB 4 con soporte para 10GbE. El modelo de QNAP se denomina QNAP QNA-UC10G1T y es compatible con Windows, Mac y Linux. Es coste de las tarjetas internas va de 70 a 200 Euros, mientras que las externas se mueven entre los 200 y los 300 Euros.

Un último apunte con respecto a infraestructura. El cableado debe ser siempre de CAT 6 o superior para poder alcanzar los 10GbE. Por desgracia la mayoría del cableado instalado es de CAT 5e lo que limita a 5GbE la velocidad máxima.

Vamos ahora si con el rendimiento. Para las pruebas he utilizado varios equipos con tarjetas de 10GbE y también con tarjetas de 2.5 y 5 GbE. He utilizado el software iPerf 3.1.3, con equipos con Windows, Linux y Mac. El rendimiento ha sido realmente bueno y el esperado en este tipo de conexiones, lo habitual es alcanzar entre el 80 y 90% de la máxima velocidad. Estos valores son los máximos, para obtener valores similares copiando ficheros necesitarás contar con discos SSDs.

Por último el consumo eléctrico, un apartado importante para un equipo que está funcionando 24×7. El consumo sin grandes transferencias ronda los 10W y cuando se le exprime he visto consumos cercanos a los 16W. Es un consumo muy ajustado y supone un coste aproximado de 3-4 Euros al año.


Conclusiones

Si con lo descrito tenéis la necesidad de pasar a los 10GbE de forma fácil y sin complicaciones, el QSW-3205-T es seguramente la solución mas asequible del mercado. Cuesta alrededor de los 300 Euros y es la solución mas económica de cualquier fabricante reconocido como QNAP. Tan sólo hay que enchufarlo, conectar los cables ethernet y disfrutar de los 10GbE. No ofrece funcionalidades de gestión, pero no creo que sea necesario para el segmento al que va destinado.

Desde HogarMultimedia le damos una nota de 8,5 y el sello de producto recomendado.

8.5

Excelente

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad