Los NAS cada vez son capaces de realizar mas tareas y con la llegada de la IA Generativa se abre un abanico de posibilidades. Es aquí donde entra el QNAP TS-216G, un modelo con procesador con unidades NPU y 2 bahías. Este modelo, englobado en la gama media, incluye además 4GB y una de sus conexiones ethernet es a 2.5 GbE. Como veis pinta muy bien a nivel, pero no nos adelantemos y veamos sus especificaciones al completo.
Especificaciones:
CPU | Procesador ARM Cortex A55 de cuatro núcleos a 2,0GHz |
Arquitectura de CPU | ARM de 64 bits |
Procesadores gráficos | Mali-G52 |
Unidad de coma flotante | Si |
Motor de cifrado | Si |
Transcodificación acelerada de hardware | Si |
Neural Processing Unit (NPU) | Si |
Memoria del sistema | 4 GB de memoria integrada (no ampliable)Nota: Reserva parte de la RAM para usarla como memoria gráfica compartida. |
Memoria máxima | 4 GB de memoria integrada (no ampliable) |
Memoria flash | 4 GB (protección del sistema operativo de doble arranque) |
Bahía de unidades | 2x 3,5 pulgadas SATA 6Gb/s, 3Gb/s |
Compatibilidad de unidades | Bahías de 3.5 pulgadas: 3.5 pulgadas SATA discos duros 2.5 pulgadas SATA estado sólido discos duros |
Intercambiable en caliente | Si |
Puerto GbE (RJ45) | 1 |
Puerto 2,5 GbE (2,5G/1G/100M) | 1 (2,5G/1G/100M) |
Wake-on-LAN (WOL) | Si |
Jumbo Frame | Si |
Puerto USB 2.0 | 2 |
Puerto USB 3.2 Gen 1 | 1 |
Factor de forma | Torre |
Indicadores LED | Estado del sistema, LAN, USB, unidad de disco duro 1~2 |
Botones | Encendido, restablecimiento, copia USB |
Dimensiones (Altura x Anchura x Profundidad) | 165 × 102 × 220,6 mmLas dimensiones no incluyen la almohadilla del pie (la almohadilla del pie puede tener hasta 30mm / 1.18 pulgadas de altura dependiendo del modelo) |
Peso (neto) | 1.45 kg |
Peso (bruto) | 2.41 kg |
Temperatura operativa | 0 – 40 °C (32 °F – 104 °F) |
Temperatura de almacenamiento | -20 – 70°C (-4°F – 158°F) |
Humedad relativa | 5 ~ 95 % de humedad relativa sin condensación, bulbo húmedo: 27 ˚C (80,6 ˚F) |
Unidad de alimentación eléctrica | Adaptador mínimo de 48W (12VDC), 100-240VAC |
Consumo de energía: Modo suspensión de disco duro: | 4.973 W |
Consumo de energía: Modo de funcionamiento, típico | 13.907 WProbado con unidades totalmente llenas. |
Ventilador | 1 de 70 mm, 12 V de CC |
Advertencia del sistema | Timbre |
Ranura de seguridad Kensington | Si |
Garantía estándar | 2 |
N.º máx. de conexiones simultáneas (CIFS): con memoria máx. | 200 |
La Caja y su Contenido
Los modelos de QNAP siempre cuentan con una caja externa específica para cada modelo. Siempre en blanco y visualmente muy atractiva. La caja muestra en todos sus caras las especificaciones mas importantes, básicamente las incluidas en la introducción. También es destacable la opción de ampliación de garantía a 5 años, dentro de los 60 días posteriores a la compra.



Dentro de la caja encontramos el típico soporte para el NAS, que impedirá daños en caso de que la caja sea golpeada. Además del NAS se incluye una caja con los extras y una bolsa con el cable alargador de corriente.

Dentro de la caja encontramos: el cargador, la garantía, manual de instalación, información sobre la ampliación de garantía, cable ethernet de 1metro. tornillos para los discos duros de 3.5/2.5″ y las llaves para abrir/cerrar las ranuras de los discos duros. No hay ninguna sorpresa, lo habitual en un NAS de estas características. La fuente de alimentación es de 12.0V – 4.0A, ofreciendo una potencia de 48W, mas que suficiente para las dimensiones y conexiones del dispositivo.




El NAS a fondo
El QNAP TS-216G está diseñado para el hogar y la pequeña empresa. Es por ello que no esperemos encontrar un producto de aluminio o puertos USB 4.0. En su lugar encontramos una carcasa externa de plástico en distintos colores y texturas, con el fin de ofrecer un diseño atractivo. El chasis interno si que es de metal con el fin de aguantar la placa y la conexión de los discos.


En el frontal contamos con los leds de estado (red, información, copia y discos), el botón de encendido, un botón para copias desde el USB, una conexión USB 3.2 Gen 1 y las 2 bahías para discos de 3.5″ y 2.5″. Muy interesante el puerto frontal USB 3.2 Gen 1, el cual dispone de una velocidad de 5Gbps y de seguro acelerará las copias entre el NAS y una unidad externa USB.
Las bahías son completamente de plástico blanco y permiten conectar los discos de 3.5″ sin tornillos, aunque el kit los incluye para mayor sujeción. Indicar que esta unidad permite el intercambio de unidades en caliente, al nivel de cualquier NAS empresarial.
Tan sólo un lateral incluye una parte micro perforada para la ventilación. Esto nos da idea de que la CPU no genera mucho calor y es suficiente con esa entrada de aire y el ventilador trasero.

La parte trasera incluye: un ventilador de 7 cm, 2 puertos USB 2.0, 2 conexiones RJ45 a (1 GbE y 2.5 GbE), la toma de corriente, botón de reset y por último el sistema de anclaje Kensington. El punto muy positivo es la inclusión de la conexión a 2.5 GbE, pudiendo aprovechar por fin la velocidad de los discos, especialmente si son SSD. Además también es posible unirlos siempre y cuando nuestro switch cumpla el estándar 802.3ad y esté debidamente configurado. La pena son los puerto USB 2.0, los cuales nos permitirán conectar un SAI o algún pequeño dispositivo; para copiar datos siempre deberemos usar el frontal.

En la parte inferior poco a destacar, tan solo incorpora una patas de goma para mejorar la estabilidad, el agarre a la mesa y un par de agujeros para quizás entrada de aire.

Funcionalidad y Rendimiento
Esta unidad ya incorpora el Sistema Operativo de QNAP QTS 5.2, el cual nos ofrece un amplísimo abanico de posibilidades. Desde lanzar un docker, hasta cambiar la calidad de un video contenido en el NAS. Para esta unidad nos centraremos en las funciones de IA que incorpora y que se verán aceleradas por el procesador. El cual diría, sin desarmar el equipo, que es un Rockchip RK3566. Procesador de gama media dentro del fabricante asiático y que cuenta con 1 TOP de potencia a nivel de NPU. Recientemente hemos analizado la OrangePi 5 Max, la cual incorpora un Rockchip RK3588 con 6 TOPs de procesamiento.

Antes de entrar con el tema de la inteligencia artificial vamos con las pruebas de rendimiento a nivel de red, punto que siempre interesa a todo el mundo. La velocidad de transferencia máxima ha sido de 228 MB/s de lectura y 222 MB/S en Windows y un poco menos en Mac. Unos valores impensable hace unos años para un NAS doméstico. Para llegar a estos valores es necesario utilizar un disco SSD o utilizar un RAID 0, esto último no es recomendable por normal general. Esta velocidad es especialmente importante cuando se trabaja con copias de seguridad grandes o con ficheros de video de alta resolución y sin compresión.

Vamos ahora con la parte de la IA. He realizado una prueba de carga moviendo fotografías en formato RAW (en concreto NEF 24,3 MP). En concreto 350 Fotos, todas ellas con caras, con un peso total de 10,5 GB. La unidad ha necesitado 54 minutos para completar el procesado de las mismas. Lo que nos da procesado de 10 segundos por fotografía. El resultado fue realmente bueno, reconociendo a cada una de las personas y agrupándolas.

Toda la potencia de la IA se puede gestionar desde la App «QNAP AI Core», la cual abre a su vez la App «Consola Multimedia» con la opción de «AI Engines». En la actualidad la Inteligencia artificial en QNAP nos permite reconocer rostros, objetos y fotografías similares. Bajo mi humilde punto de vista, los NAS con procesadores con capacidad para la IA deberían poder revisar los documentos de ciertas carpetas, con el objetivo de poder luego preguntar por ellos. Os imagináis preguntándoles a vuestro NAS cual fue el saldo de la declaración de hacienda de 2018 o donde está el documento con mi curriculum.

Otro punto que he probado es la transcodificación de video gracias a la gráfica integrada Mali-G52. He utilizado el famoso video «Big Buck Bunny» y lo he redimensionado desde «Cayin Mediasign Player» en modo batch y desde QuMagie en tiempo real. La verdad que es muy sencillo utilizar esta funcionalidad, estando disponible desde File Station, Video Station y Photo Station. El único pero es que necesita de un pago a Cayin para desbloquear todos los codecs y opciones posibles. Esta opción tiene un coste de 12 Euros y la parte buena es que sirve para cualquier NAS asociada tu cuenta de QNAP.



El apartado del consumo eléctrico es un punto importante, donde los procesadores ARM siempre salen victoriosos. Como es de esperar el consumo sea prácticamente igual al QNAP TS-433, al contar con el mismo chip y fabricante. Los valores son casi simétricos, 8,2W a máxima carga y 6,3W cuando se encuentra encendido.

Para finalizar el aspecto sonoro y de temperaturas. El NAS es realmente silencioso con su ventilador regulable de 7cm y además el sistema se encuentra a temperaturas ridículas de 25ºC, supongo que la CPU estará a mas temperatura.
Conclusiones
El TS-216G es un NAS para casa o pequeña empresa, donde se busca almacenar datos pero también tener ciertas funcionalidades extra que no ofrecen los NAS de entrada. Gracias a su CPU/GPU y sus 4GB de memoria (no ampliable) es posible desplegar dockers, procesar imágenes ayudados por la IA o transcodificar videos.
Contamos con 2 bahías para discos de 3.5″ o 2.5″, perfectas para crear un RAID 0 con 2 discos. Esta configuración es la básica para cualquier sistema de almacenamiento, donde se busca respaldo a la hora de guardar datos. A nivel de ethernet, QNAP sigue apostando por dar un paso adelante y ofrecer 2.5GbE en modelos domésticos de gama media.
El único pero es la elección por parte de QNAP de un chip con varios años en el mercado. Estoy seguro de que lo utilizan porque lo tienen muy bien integrado con su ecosistema. Pero deberían empezar a pensar en utilizar procesadores con mayor potencia gráfica y memoria.
El precio de esta unidad es de 302 Euros. Está por debajo de la competencia, ofreciendo mas memoria y capacidades de GPU/IA no disponibles en estas gamas.
A modo de resumen, el TS-216G es ideal para las personas que quieren empezar en el mundo del NAS y sobre todo, que quieren explorar las distintas funcionalidades que ofrecen estos equipos. Desde HogarMultimedia le damos una nota de 7,4 y el sello de Producto Recomendado.