PRIMER VISTAZO A WINDOWS VISTA MEDIA CENTER
La edición Windows XP Media Center ha tenido y tiene bastantes dificultades para integrarse entre nosotros. Aunque no se puede decir que haya sido pobre su penetración, representa, tan sólo, una pequeña parte de los millones de equipos que funcionan bajo Windows XP. ¿A qué se debe esto? Pues sencillamente a que no todo el mundo dispone de televisiones de alta definición conectados a sus ordenadores, o sintonizadoras de TV, o, sencillamente, no tienen la necesidad de disfrutar de la música o videos guardados en sus PC’s. Tampoco ayudó el tema de que la primera versión del Windows Media Center (la 2004) fuera, por llamarlo de alguna manera, no demasiado buena. Entonces, Microsoft parece que se esmeró un poquito más e hizo un esfuerzo para sacar una mejor versión de su Media Center, la 2005, teniendo un mayor éxito que con su predecesor.
A lo largo del año 2005, parece ser que los PC’s con Media Center instalados han ido tomando ya posiciones para el futuro. Cada vez hay más usuarios interesados en videos, música y TV dentro de su PC. Manejar todos esos datos y archivos multimedia des de el ordenador, impone la necesidad de una interfaz sencilla e intuitiva, que pueda ser usada fácilmente desde el sofá, al otro lado de la habitación. Microsoft se ha dado cuenta de esto, y se ha puesto más en serio a resolver todos los problemas. Con Windows Vista, las funciones del Media Center van a aparecer dentro de sus versiones «Home Premiun» y «Ultimate edition», con las que esperan cuadriplicar su clientela. Sabemos que Windows Vista va a causar un severo cambio en la manera en que se maneja y ve el escritorio, pues el nuevo MCE también conseguirá una renovación similar.
Hoy vamos a echar un vistazo a algunos de esos cambios, basándonos en Windows Vista beta 5231. Es una beta temprana (todavía beta 1), a un año del lanzamiento definitivo de Windows Vista, pero ya nos podremos hacer una idea de como serán esos cambios. Si eres usuario de Windows MCE, o incluso si no lo eres, seguramente te va a fascinar la nueva interfaz elegida por Microsoft.
Tropezamos con algún problema con el Media Center de Windows Vista, la mayoría de los cuales pueden ser atribuibles a lo temprana que es la beta que usamos. Para empezar, no pudimos ver todos los videos que probamos (de TV o archivos en el disco duro) sin que el sistema se colgase. No estamos seguros de si era fallo de Windows Vista o de los drivers de nuestra tarjeta de video, pero los que se veían, eran con una muy buena calidad, tanto con el Media Player 11 como con el Media Center. Esto nos limitó un poco a la hora de evaluar correctamente este apartado.
De la misma manera, no pudimos encontrar una sintonizadora de TV que no se diese de palos con el Windows Vista. Sin una tarjeta sintonizadora de televisión, no pudimos probar la guía de programación EPG para ver nuestros listados de programas locales. Pero la guía sólo necesita una conexión a internet, con lo que con cualquier tarjeta de TV válida podremos acceder a ella.
La mayoría de las pantallas de configuración son y funcionan como las de Windows Media Center 2005 con la actualización Rollup2 instalada.
De la misma manera, el menú de ayuda es exactamente igual al Windows MCE 2005. Esperamos que este área consiga una revisión importante en próximas revisiones de Windows Vista, pero no nos sorprendería que no fuese así. Los menús de ayuda son siempre lo que dejan para el final.
En la siguiente captura, puedes observar los cambios que, por ahora, va experimentando el menú principal desde MCE2005 (arriba) hasta el Windows Vista (abajo). El fondo es de un color azul más suave, más fácil de leer las letras y más agradable a la vista. El reloj ha cambiado del lado superior izquierdo a justo debajo del logotipo de Media Center, arriba a la derecha. Pero lo más significativo es la nueva estructuración de la pantalla principal del MCE. Lo primero que nos llama la atención es un nuevo ítem, Tareas (task), que realiza la sincronización con dispositivos remotos (reproductores de medios y similares) y añade los Media Center Extenders. Aquí ha dado Microsoft una alta prioridad a los Extenders, visualizando familias enteras compartiendo los archivos de video, música, etc. desde cualquier punto de la casa y con un sólo sistema con Windows Vista.
Ítems como Mi TV, Mis Videos, y Mi Música, han perdido el «Mi» (también lo vemos en esta captura) y también nos encontramos con más opciones inmediatas para el usuario. En Windows MCE 2005, al seleccionar Mi TV en la pantalla principal, sólo nos lleva al menú de televisión, con opciones como TV en directo o grabaciones de TV, o con los accesos que nos salen junto a Mi TV, presionando el botón derecho de nuestro mando a distancia desde el menú principal. En el nuevo Windows Vista, esta opción de dar al botón de la derecha ha desaparecido, seleccionando inmediatamente desde una serie de submenús cada ítem que queremos.