Una de las mayores fuentes de ruido en nuestros equipos siempre ha sido la fuente de alimentación. Este problema se ha ido solucionando con las nuevas fuentes de marcas de reconocido prestigio en el mundo de la informática, como Tacens, Thermaltake, NOX, AeroCool, etc., que incorporan ventiladores de bajo ruido e, incluso, control de velocidad, haciendo que estas fuentes sean muy silenciosas.
Pero no siempre tenemos el presupuesto adecuado para adquirir una de estas fuentes, que, generalmente, pasan de los 60-80€, llegando a los más de 100€ que cuestan las de última generación.
También puede pasar que queramos mejorar otro apartado de nuestro equipo, dejando un poco de lado la fuente, para mejorar nuestra gráfica, micro o cambiar de caja.
Si nuestra fuente de alimentación nos va bien y no queremos cambiarla, podemos hacer algún que otro pequeño arreglo para que no se convierta en un helicóptero dentro de nuestra caja.
En este artículo vamos a intentar solucionar el problema del ruido en una fuente de baja gama o en una vieja con el ventilador gastado…
ADVERTENCIA
Siempre que trabajamos con equipos eléctricos, corremos el riesgo de electrocución, por lo que SIEMPRE debemos trabajar con el equipo desconectado de la red eléctrica. También estos equipos (las fuentes de alimentación), contienen unos componente llamados condensadores que acumulan la energía eléctrica, incluso estando desenchufado el equipo. Se recomienda que la fuente de alimentación la tengamos 24-48 horas sin enchufar para que se descarguen. Aun así debemos evitar tocar estos componentes, más concretamente sus soldaduras a la placa. También os recomiendo leer este manual completamente y comprenderlo antes de empezar el trabajo. |
Para este tutorial o guía, vamos a usar una fuente de la marca Zaapa de 400 Watios, muy barata y con un ventilador de 8 cm., que suena como una verdadera carraca.
Nunca nos ha fallado, y ha alimentado perfectamente un equipo normal y corriente durante bastante tiempo.
Para empezar, debemos conseguir todo lo que nos va a hacer falta para realizar este trabajo:
- Destornillador de estrella (o el que nos haga falta según los tornillos de la fuente)
- Soldador (11 watios valdrá, pero si es un poco mayor, mejor)
- Estaño (mejor de buena calidad
- Alicates de corte (o pelacables si disponemos de él)
- Ventilador (para sustituir al que está instalado)
Vamos a usar un soldador JBC de 30W, perfecto para esta clase de soldaduras. También vemos el rollo de estaño.
Con todo esto preparado, ya estamos listos para empezar…