CONFIGURACIÓN CORRECTA DEL FILTRO FFDSHOW
INTRODUCCIÓN
Según la WikiPedia:
Ffdshow es un filtro codificador y decodificador de audio y video parte del Proyecto FFMPEG, este es capaz de reproducir múltiples formatos de audio y video, su código esta sobre licencia GPL.
Utiliza la librería libavcodec del Proyecto FFMPEG la cual codifica y decodifica programada en lenguaje C. Compatibilidad:
Permite aplicar múltiples filtros sobre el video ya sea para mejorar la calidad o para agregar funcionalidad (subtítulos), todo consumiendo menos recursos que los filtros decodificadores oficiales de DivX o 3ivX, es compatible con casi cualquier reproductor de video. Historia: Las primeras versiones de ffdshow se publicaron en Abril de 2002, como una alternativa a los decoders de la época (DivX 😉 3.11 y el DivX 5.02), y como una manera de combinar la velocidad y calida de MPlayer con reproductores para Windows. Cuando el principal desarrollador, Milan Cutka, dejo de actualizar el proyecto en 2006, nuevos mantenedores abrieron ffdshow-tryouts como un nuevo proyecto, donde los parches, nuevas funciones y actualizaciones de códecs continúan. El proyecto original ffdshow puede considerarse abandonado. |
Los ffdshow contiene unos filtros directshow y VFW (Video For Windows) que nos permiten y facilitan la reproducción de todos los habituales formatos de audio y video ya implantados como standards en nuestros HTPC, tales como divx, xvid, ac3, MPEG, mp3, AAc, ogg, etc… sin la necesidad de tener instalados cada uno de estos encoders/decoders. Y aun van más lejos, dándonos la opción u opciones de controlar totalmente la calidad del sonido y la imagen, pudiendo modificar aspectos tales como la dimensión, el reescalado, la luminosidad, los contrastes, añadiendo potencia a las sombras y claridad a los videos, los subtítulos y muchísimas cosas que los propios codecs no llegan ha hacer.
ffdshow usa libavcodec, xvid y varios codecs más de libre distribución, potenciando la calidad visual en videos de bajo bitrate (divx, xvid, mpeg), estando basados en el original codec/decoder Xvid, consumiendo, además muchos menos recursos.
Se recomienda desinstalar todos los codecs/decoder existentes, tanto de audio como de video, para sólo usar ffdshow. Las últimas versiones del ffdshow los vamos a encontrar en este enlace. Si tienes AMD escoge el link normal y si tienes Pentium/Pentium4 SSE / SSE2.
Las últimas versiones las podremos encontrar en Free-Codecs o en la página oficial del proyecto FFDshow.
La versión original fue abandonada en el año 2005, pero se sigue desarrollando, como podemos ver en http://ffdshow-tryout.sourceforge.net/, heredera del legado FFDshow.