Shuttle DH310 Análisis

Shuttle nos ofrece distintos formatos y especificaciones en función de nuestros requerimientos. La gama Slim ofrece versatilidad y potencia siempre dentro de un formato compacto inferior a 1,3 litros. Para esta generación Shuttle ha creado 2 modelos DH310 y DH370, cuya principal diferencia es el chipset, la tercera salida de video, USB 3.1 Gen2 y el soporte para NVMe Gen 3.0. El modelo que analizaremos hoy es el DH310, el cual cuenta con el chipset H310, 2 salidas de Video 4K y la posibilidad de montar cualquier procesador de hasta 65W (8 y 9 Gen). Estas son sólo unas pinceladas, si queréis conocer a fondo este modelo de Shuttle no dejes de leer esta review.

Caja y su Contenido

Shuttle se mantiene fiel a su empaquetado y no hay ningún cambio con respecto a generaciones anteriores. Un empaquetado sobrio, construido íntegramente en cartón mate, con una pegatina brillante que describe el equipo.

Shuttle DH310
Shuttle DH310

El equipo viene protegido con unos protectores blancos. Algo habitual en todos los miniPCs de Shuttle y en general de cualquier chasis que se precie.

Shuttle DH310

El pack incorpora los mismos accesorios que su predecesor. Shuttle distribuye en una caja de cartón todo lo necesario para poner en marcha el PC Slim. Dentro encontraremos el soporte VESA con sus correspondientes tornillos, guía rápida de instalación, un DVD con los drivers (que manía con dar un DVD cuando ningún miniPC trae esta unidad), pasta térmica y como no el transformador con su correspondiente cable eléctrico. 

Shuttle DH310
Shuttle DH310
Shuttle DH310
Shuttle DH310
Shuttle DH310

3.- El Exterior

El chasis se mantiene exacto en materiales y formato. Exterior completamente metálico, salvo el frontal de plástico. No está construido en aluminio, por lo que pesa mas de 1,3Kg. En mi opinión es un chasis práctico, pero con un diseño muy clásico. El objetivo del DH310 no es lucir impresionante, sino conseguir la máxima refrigeración en menos de 1,3 litros.

Shuttle DH310

Las entradas y salidas de este equipo se sitúan en el frontal y la parte trasera. Empecemos por la frontal, donde están colocados 2 puertos USB 3.0, 2 tipo A y otro tipo C, el lector de tarjetas, entrada/salida de audio analógico y el botón de encendido. En la zona trasera se albergan las salidas de video HDMI y DisplayPort, 2 puertos Ethernet a Gigabit (Intel i211), 4 puertos USB 2.0, 2 RS-232, conector de 4-pin, toma de alimentación y anclaje Kensington. Debería incorporar mas puertos USB 3.0 en la trasera y remover los RS-232, estos puertos se mantienen dado el carácter “industrial” de este equipo.

Shuttle DH310
Shuttle DH310

Los laterales no añaden ningún puerto, simplemente están micro perforados para mejorar la refrigeración. En la parte inferior tan sólo lleva unas patas de goma para levantarlo ligeramente sobre la horizontal. Es importante destacar que este equipo no se puede colocar verticalmente de serie, aunque es posible hacerlo gracias a un Kit extra, denominado PS02. Si que es posible colocarlo en la trasera del monitor, gracias a los anclajes VESA que incorpora de serie.

En la zona superior se han micro perforado dos círculos colocados obviamente por encima de los ventiladores que refrigeran la CPU, esto lo veremos en el siguiente apartado. 

Shuttle DH310
Shuttle DH310

4.- El Interior

Como la mayoría de los productos de Shuttle, el DH310 se distribuyen sin memoria y sin dispositivo de almacenamiento, por lo que es posible abrirlos para añadir/cambiar el hardware, algo que personalmente nos encanta.

Para nuestro montaje hemos utilizado:

  • Procesador: Intel i5-9400
  • Memoria: 2 Módulos HyperX HX421S13IBK2/8 
  • Disco Duro: Toshiba OCZ RC100 240GB

Para añadir la memoria, procesador y poner el disco SSD/HDD SATA de 2,5” o instalar la unidad M.2, será necesario remover 2 tornillos de la parte trasera. Permitiéndonos desmontar la tapa superior y acceder a la placa base. Como ya hemos comentado la pieza superior incorpora dos ranuras para la disipación, con un filtro para evitar que entre mucho polvo. La placa está dividida por una pieza que sirve para instalar el disco de 2.5”. Es obligatorio desmontar esta pieza para acceder a la memoria, procesador y M2.

Shuttle DH310
Shuttle DH310

Lo siguiente es levantar el disipador del procesador. Dado el tamaño de este equipo, el disipador se ha diseñado a medida y está compuesto por un heatpipe de cobre y dos ventiladores pequeños de 4cm. Como os imaginareis la capacidad de disipación no es fantástica, pero sólo tiene que disipar un procesador de un máximo de 65 watios. El procesador mas potente que se puede instalar es un i7-8700 (sin la K) y el más sencillo sería un Celeron G4900.

Shuttle DH310
Shuttle DH310
Shuttle DH310

La placa soporta la instalación de una tarjeta M.2 con soporte para SATA y NVMe Gen 2 x4. Además, disponemos de otro banco donde se puede instalar la WiFi, esta no viene de serie, pero Shuttle vende un Kit para añadirla (WLN-M). Este adaptador también añadirá Bluetooth a nuestro equipo.

En la otra parte de la plaza se localizan los dos zócalos de memoria SO-DIMM DDR4 a un máximo de 2666Mhz y 16GB, lo que hace un máximo de 32GB.

Shuttle DH310
Shuttle DH310

5.-Pruebas y rendimiento 

Estamos a la espera de recibir el procesador para poder realizar las prueba. En cuanto lo recibamos y hagamos los test, este review lo rellenaremos.

6.-Conclusiones

Shuttle cuenta con distintos formatos en su catálogo, siendo la gama DH la menos estética de todas. La estética se ha sacrificado para ofrecer un gran rendimiento y ofrecer una serie de puertos muy interesantes para la industria, como RS232 o incluso conector VGA. 

Shuttle DH310

A nivel exterior este equipo es exactamente igual a sus predecesores, además de incorporar los mismos extras. Es un equipo muy versátil a nivel de puertos, contando con soporte de hasta 2 Monitores 4K a 60Hz, dos puertos Ethernet, USB 3.0… Tan sólo se echa en falta la WiFi/BT (es posible añadirlo con el kit WLN-M) y una salida USB Tipo-C. 

Una de las cosas que nos encanta de Shuttle es la posibilidad de configurar el equipo a nuestro gusto. El DH310 viene sin memoria, procesador y disco duro. Es posible instalar cualquier CPU de hasta 65W de 8 o 9 Gen, lo que supone poder instalar hasta un i-8700 (6 Cores / 12 Nucleos). El máximo de memoria es de 32GB y contamos con hueco para 2 unidades: un SATA y otra M.2 .

Para el rendimiento esperaremos a instalar el procesador y ver como se comporta con sus tan sólo 1,3 litros.

El precio es de 259 Euros; no es barato pero pocos equipos ofrecen tanta potencia en tan sólo 1.3 litros.

Resumiendo, un equipo ideal para montar un HTPC con la capacidad de reproducir 4K sobre 2 monitores. No cuenta con gráfica dedicada por lo que no está orientado a jugar, pero es muy versátil para cualquier otra tarea. Especialmente indicado para aquel que lo quiera “esconder” tras la TV/Monitor. Ha recibido una nota de 4 sobre 5 y el galardón de “Equipo Recomendado por HTPC”.

Por último, agradecer a Shuttle y en especial a Christian por las facilidades y la atención que nos han dedicado a la hora de poder realizar este review.

Nos Gusta

  • MiniDP 1.2 y HDMI 2.0 (4K 60fps)
  • Posibilidad de configurarlo a nuestro gusto
  • Soporte Vesa incluido de serie
  • Posibilidad de instalar un SSD M.2 NVMe
  • Soporte para procesadores Intel de 8ª y 9ª Generación de hasta 65 watios

No nos Gusta

  • No incorpora WiFi de serie, aunque se puede añadir con un Kit de Shuttle
7

Bueno

Calidad - 8
Diseño - 7
Prestaciones - 7
Funcionalidad - 7
Precio - 6

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad