Silverstone Nightjar ST30NF

El producto

Ahora si, ya abrimos la caja y nos encontramos con la fuente de alimentación.

Como nos tiene acostumbrados Silverstone en sus productos, la fuente tiene una estética elegante, sin estridencias ni nada que pueda desentonar en un equipo estándar. Esa misma elegancia le dota de un aspecto que transmite calidad por lo menos en la parte exterior. A esto ayuda que su construcción es completa en aluminio.

Aquí en el lateral vemos lo que comentábamos antes: a parte del logo de Silverstone grabado no hay nada que desentone en esta fuente de alimentación.

En el otro lateral tenemos algo más de información, ya que tenemos una gráfica de potencia de la fuente así como sus amperajes por línea.

En la parte posterior, a parte de la conexión a la corriente, tenemos dos leds que nos indican el estado de la fuente de alimentación. Si está en marcha, si tiene algún problema, si se ha sobrecalentado, etc. También apreciamos una pequeña rejilla para ventilar el interior.

En la parte interior de la fuente de alimentación, la que queda dentro de la caja, podemos apreciar, por un lado, la salida de los cables que llevan todos los conectores, y por el otro, que está formado por una generosa (en cuanto a tamaño de agujero) rejilla. Esto permite la entrada de aire de la caja, creando un flujo de aire, para refrigerar los componentes. Como se puede apreciar, no tenemos ningún sistema modular para la conexión de cables.

La parte superior, es otra gran rejilla para ventilar componentes. Es normal, donde no hay ventiladores que puedan ayudar se tiene que intentar conseguir la mejor ventilación posible de forma natural.

Además, la propia carcasa de la fuente de alimentación funciona como un gran disipador. Por eso, como se puede ir apreciando en las fotos anteriores, tenemos por toda su superficie un diseño en forma de aletas. Este diseño aumenta la superficie de la carcasa facilitando el enfriamiento de todos los componentes. Como todos sabemos el aluminio es un buen metal para construir disipadores.

En otro orden de cosas, vamos a visualizar los cables con los conectores.

El cable para gráfica PCI-e, así como los cables de conexión con la placa base, vienen enfundados en una malla que facilita el tenerlos agrupados así como el flujo de aire. Lamentablemente, el resto de cables no vienen enfundados. Además, en este caso, el PCI-e, como se puede apreciar, viene marcado con una pegatina.

En cuanto a los conectores en si, son los típicos negros de toda la vida, sin ningún tipo de sistema que facilite el soltar el conector como si que hacen otras fuentes de gama alta (quien no ha tenido miedo a la rotura al tirar de un conector de conexión en un disco duro que no soltaba…)

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad