Las pruebas
Aunque es una fuente de sólo 300W (hoy en día nadie monta fuentes de tan poca potencia), hemos querido ponerle componentes que están ligeramente por encima del consumo medio hoy en día. De este modo podemos ver si es capaz una fuente de estas características de mover un equipo actual. Si esta fuente lo consigue, su hermana, de 450W, debería andar sobrada en cualquier equipo usado como HTPC.
Las piezas más características del equipo de pruebas son:
– Placa Gigabyte GA-MA770-DS3
– Procesador AM2 Athlon64 X2 5600+
– 2x1Gb DDR2 Kingston Value Ram
– Sapphire ATI HD4870
– Disco Duro SATA Samsung Spinpoint 500Gb
Salta rápidamente a la vista que la gráfica elegida no es la típica para HTPC. Estamos hablando de uno de los modelos más potentes del mercado y necesita ella sola más de la mitad de lo que esta fuente puede proporcionar.
Para las pruebas, hemos decidido realizar cuatro tests independientes:
– Estado de la fuente con poca carga
– Estado de la fuente en carga tipo HTPC intensivo
– Estado de la fuente en carga alta (gráfica a máxima potencia)
– Ruido y calentamiento
Vamos a ver que nos depara cada uno de estos test.
Estado de la fuente con poca carga: como podemos imaginar, la fuente no ha tenido problemas mientras navegamos por Internet, escribimos textos o retocamos imágenes. En este estado lo único en que nos podemos fijar es en los voltajes en reposo.
Como no disponemos de instrumental de medida avanzado, nos vamos a fiar de los sensores de la placa, con lo cual puede haber errores en las medidas.
Como podemos ver en la siguiente captura, la fuente se mantiene en un nivel muy estable tanto en los voltajes de los cores como en la línea de 3,3V y 5V.

En la línea de 12V no podemos decir lo mismo, ya que oscila ligeramente en los 11,71V, un poco por debajo de su valor óptimo. Este valor es relativamente normal: la mayoría de sensores internos siempre marcan algo por debajo este valor, y si además tenemos en cuenta que tenemos ligeramente sobrecargada esta parte (la grafica tiene dos conectores PCIe) el valor es bastante acertado.
Estado de la fuente en carga tipo HTPC intensivo: para realizar esta prueba hemos realizado simultáneamente varias tareas, como son visionado de un video HD, codificación de un video con ayuda de GPU (utilizando el Avivo XCode), y para asegurarnos que la carga sea al 100%, hemos puesto el CPUBurn en marcha.

Si ampliamos la zona de los voltajes podemos ver claramente el resultado.

Las líneas se mantienen igualmente estables, excepto la ya comentado de los 12V, y un ligero movimiento en la línea de 3,3V pero apenas apreciable.
Por lo tanto, no vemos demasiada variación con este tipo de carga a la carga en reposo.
Estado de la fuente en carga alta (gráfica a máxima potencia): por último, para exprimir al máximo la fuente, hemos instalado el juego Crysis, posiblemente el más exigente en cuanto a gráfica del mercado, para que la HD4870 explotara la fuente al máximo.
Nuestra sorpresa ha sido grande al ver que podíamos jugar con sólo 300W de fuente. La mayoría diría que se necesitarían por lo menos 500 o 600W. Nosotros hemos jugado varias horas sin problemas.
Eso sí, en un par de ocasiones, el equipo se ha apagado. Posiblemente por que ha saltado uno de los sistemas de protección de la fuente. Es decir, con 300W podemos mover este equipo pero está un poco justo. Sería más interesante poner una gráfica más sencilla o pasar al modelo de fuente de 450W.
Ruido y calentamiento: lo más interesante de esta fuente, es, su ausencia de ventiladores, con lo cual el ruido es cero (aunque se puede notar, si no hay nada más, un ligero rumos a circuitos electrónico, totalmente inapreciable a un metro de distancia). En cuanto al calentamiento, en nuestras pruebas la fuente no ha llegado a temperaturas altas, la podíamos tocar sin miedo a quemarnos.
En resumen, la fuente ha cumplido de forma aceptable con su cometido, aunque para un equipo potente se queda un poco justa, sobretodo en la línea de 12V.