4. Configuración
Si fuera el típico equipo PLC la puesta en marcha sería conectar los extremos y listo. Pero en este caso contamos con la funcionalidad WiFi de un de los extremos. Gracias a esta funcionalidad podemos optar por distintas configuraciones en función de nuestras necesidades. El equipo se puede configurar como un WiFi AP o bien como un WiFi Router, con esta premisa podemos utilizarlo para numerosas aplicaciones. El fabricante nos comenta 5 en su manual, las mas interesantes serían:
- Unir la conexión a Internet en otro piso y ofrecer además WiFi, es decir, usarlo como «extender» (no es el concepto de extender tradicional) WiFi
- Usarlo como un AP y permitiendo conectar 2 equipos por RJ45
- Usarlo como router y crear una red con cable y WiFi
Todos los PLC incorporan un pequeño software para detectarlos y poder configurar la contraseña de cifrado. Este caso es diferente porque contamos con acceso vía Web para configurar el extremo WiFi. Lo primero de todo, la web se puede configurar en 8 idiomas, entre ellos el Castellano. Para los menos iniciados indicar que dispone de un método paso a paso, que como no empezará por la elección como AP o Router.
Desde la web se pueden configurar los típicos parámetros de la WiFi: Clave, Canal, Método de Cifrado, RTS… Pero también podemos ver los dispositivos PLC encontrados en nuestra red y la calidad de la señal entre ellos.