EN DETALLE
Esta placa base está bien dotada en todos los sentidos. Como ya hemos mencionado, su entorno natural será un equipo HTPC, por lo que GIGABYTE nos ha sorprendido incluyendo todo tipo de conexiones e interfaces necesarias para un obtener un completo equipo. De hecho, es la única entre su competencia que incorpora adicionalmente conexiones Fireware y eSATA de las basadas en el chipset 780G.
El panel posterior es una autentica maravilla para los que montamos este tipo de equipos con todos los interfaces de video/audio indispensables, incluyendo VGA, DVI y la estrella: HDMI.
Sin embargo, no tiene salida de video compuesto analógica o Video por componentes, por lo que muchos usuarios con Televisores o proyectores que no tengan DVI o HDMI deberán abstenerse de considerar esta alternativa. Esta placa mira al futuro directamente con la salida HDMI que además tiene el audio integrado y soporte de HDCP.
Fig 9: Detalle de los conectores traseros.
La inclusión de 12 puertos USB 2.0 (8 internos) nos permite descansar tranquilos frente a las necesidades de este tipo de conexiones en las cajas HTPC.
Un detalle curioso es que en la placa todavía existe un conector para un puerto paralelo y otro para uno serie, que se pueden considerar obsoletos hoy en día, al igual que la interfaz para el floppy que prácticamente está extinguido. En la figura 10 podéis observar dichos conectores.
El diseño de la placa resulta muy equilibrado y la calidad de sus componentes nos parece adecuada. Los disipadores de los chips SB700 y 780G son de muy buena calidad y con ranuras para su correcta refrigeración, aunque en el caso del Northbridge veremos a continuación que puede llegar a resultar insuficiente.
Fig 10: Detalle de los chips de la placa. En la parte alta el disipador del northbridge.
La placa resulta bastante vistosa gracias a los diferentes colores que usa GIGABYTE para identificar la marabunta de conectores, slots de expansión y headers que posee. Esto nos facilitará enormemente la tarea de montaje.
Como ya hemos mencionado, destaca en la placa el montaje de un gran disipador dedicado a enfriar el chip Northbridge AMD 780G, cuya principal función como procesador integrado de gráficos, hace que se caliente mucho, sobre todo en actividades donde se demanda mucha potencia gráfica. Será necesario prestar mucha atención a este componente en nuestro montaje y procurar una buena ventilación en esta área, pues en la práctica hemos detectado temperaturas bastante elevadas en el disipador.
Fig 11: Detalle del disipador del chip 780G.
Una cosa que no nos ha gustado es que sólo los condensadores del módulo de alimentación de la CPU (cuatro fases) son del tipo electrolítico sólido. El resto son normales. De todas formas, estos primeros son los más críticos por los consumos y temperaturas que tendrán que soportar en el caso de que montemos procesadores potentes tipo “Phenom”.
El socket AM2/AM2+ nos asegura total compatibilidad con la amplia familia de procesadores AMD que van desde los Sempron (que todavía los hay) pasando por los nuevos Athlon X2 y serie BE de bajo consumo y terminando por la estrella de la corona: los Quad Core Phenom.
Fig 12: Detalle del socket AM2/AM2+ y de los condensadores de filtro de las 4 fases de alimentación.