Tratamiento de la información multimedia por Windows Vista

Windows Vista ha llegado a nuestros HTPC irrumpiendo como un elefante en una cacharrería, pero sin resolver gran parte de los problemas que teníamos con XP MCE.

Una de las principales carencias, y que yo más bien consideraría como desconocimiento, que nos llama la atención, es la forma en que Windows Vista trata la información multimedia de nuestros archivos.

En principio, y lo primero que “choca” a cualquiera que se planta por primera vez frente al MCE de Vista es la distribución que hace de sus contenidos. Pero hasta esto tiene alguna explicación más o menos convincente.

Tengamos en cuenta que Vista MCE no está concebido sólo para los usuarios que tienen tarjeta sintonizadora, sino también para aquellos que no la tienen, y que por tanto no usan el menú de TV grabada, TV en vivo, guía EPG etc., de ahí que los apartados en los que se clasifica el menú de Vista MCE en lo concerniente a archivos de medios sean los siguientes:

TV en vivo, grabada, DVD’s, guía EPG etc.

Música

Fotografías y vídeos…

¿Y porqué pone Microsoft en un mismo menú fotografías y vídeos?, pues porque aplicando la lógica de Microsoft, nosotros no nos descargamos “a saco” películas en formatos DivX, Xvid, Mkv, etc. sino que pasamos de nuestras cámaras de vídeo al PC las películas de nuestras vacaciones en Las Palmas del verano pasado, lo cual es perfectamente homogéneo con las fotografías que tomamos en ese mismo viaje… Y las películas consideradas como tal, sólo las obtendríamos por grabación de la TV en vivo o bien por copia de seguridad de nuestros DVD’s. Bueno pues esta es la explicación oficial al menú principal de Vista.

Veamos ahora cada uno de los apartados del menú y como podemos hacer para que los medios que tenemos almacenados tengan y nos enseñen la mayor información posible.

Para ello, ya sabemos que existen programas externos que nos clasifican y ordenan la música, los vídeos, los DVD’s etc. Mi intención es prescindir de ellos en este tutorial, e intentar buscar siempre soluciones integradas en el propio MCE, es decir, sin usar otros programas, lo cual no sé si es lo más adecuado, pero sí lo que más me gusta, además ya hay muchos tutoriales sobre como usar esos otros programas externos.

Deja un Comentario

Perdí la Contraseña

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad